La carrera por aprovechar la inteligencia artificial sin perder el control de los datos ni incumplir la normativa de cada país se acelera. En este contexto, Atos ha anunciado el lanzamiento de Atos Managed OpenShift AI (AMOS-AI), una nueva capa de servicios que incorpora Red Hat OpenShift AI a su plataforma gestionada de contenedores, con un objetivo claro: ayudar a las organizaciones a operacionalizar la IA en entornos híbridos y multicloud, manteniendo a la vez soberanía y control sobre la información.
La propuesta se dirige especialmente a sectores regulados y a administraciones públicas que hasta ahora se movían con cautela ante la IA generativa y el machine learning por miedo a perder visibilidad sobre dónde se procesan los datos. AMOS-AI busca precisamente lo contrario: entrenar, desplegar y gestionar modelos de IA dentro de una plataforma auditable, abierta y gobernada, alojada en nubes privadas, públicas o infraestructuras de país según exijan las reglas locales.
Una PaaS gestionada para IA en modo híbrido y multicloud
Atos presenta AMOS-AI como la evolución de Atos Managed OpenShift (AMOS), su plataforma as a service gestionada sobre Red Hat OpenShift. La novedad es la integración de Red Hat OpenShift AI, la solución empresarial de Red Hat para IA generativa y MLOps.
Sobre esta base, AMOS-AI ofrece:
- Un entorno de plataforma gestionada donde Atos se encarga de la operación, el parcheo y la observabilidad.
- Capacidad para preparar datos, entrenar modelos, desplegarlos y monitorizarlos en un ciclo completo y consistente.
- Gestión unificada de IA en nubes públicas, privadas y entornos on-premise, siempre dentro de un país o región específica para cumplir requisitos de soberanía.
- Servicios añadidos de gobierno del dato, seguridad y modernización de pipelines heredados, que suelen ser el cuello de botella en proyectos de IA a gran escala.
El mensaje de Atos es que la IA no puede vivir aislada: necesita una plataforma que conecte datos, modelos y operaciones, y que al mismo tiempo permita cumplir las normas de cada jurisdicción.
De las pruebas piloto a la producción: el salto que muchos no consiguen dar
Atos reconoce que muchas organizaciones se quedan atascadas en la fase de piloto, con pruebas de concepto prometedoras que nunca llegan a consolidarse en producción. Las razones suelen ser conocidas:
- Dificultad para industrializar los modelos más allá del laboratorio de datos.
- Falta de un ciclo de MLOps robusto que contemple versionado, despliegue y supervisión continua.
- Riesgos legales o reputacionales cuando los datos de entrenamiento o las inferencias salen a nubes sin garantías suficientes.
La compañía afirma haber validado AMOS-AI en proyectos con organismos públicos e industrias sometidas a regulación estricta, demostrando que es posible alinear resultados de negocio y cumplimiento normativo. En esos casos, el despliegue de la plataforma se ajusta a la geografía y las normas que apliquen, alojando datos y modelos en infraestructuras controladas.
Soberanía de datos como principio de diseño
Uno de los puntos fuertes del anuncio es el énfasis en la soberanía de datos. AMOS-AI está concebida para que los clientes puedan:
- Decidir en qué país o región se almacenan y procesan los datos.
- Ejecutar modelos de IA en la misma jurisdicción donde se encuentran las fuentes de información.
- Mover cargas de trabajo entre nubes y centros de datos sin perder trazabilidad ni violar políticas de localización.
Atos subraya que la plataforma es agnóstica en cuanto a proveedores de nube: puede operar sobre clouds públicas, nubes privadas, infraestructuras de país o combinaciones híbridas, siempre que se mantenga la cadena de control y auditabilidad. El objetivo es ayudar a las organizaciones a navegar un entorno en el que la IA y la normativa avanzan a gran velocidad.
IA para automatizar, asegurar y simplificar
El componente de IA dentro de AMOS-AI no se limita a ejecutar modelos para casos de uso de negocio; también se aplica a la automatización y operación de la propia plataforma:
- Automatización de procesos: orquestación de pipelines de datos, aprovisionamiento de entornos y despliegues continuos.
- Predicción y observabilidad: analítica de rendimiento y consumo para anticipar problemas y optimizar costes.
- Refuerzo de la seguridad: detección de anomalías, correlación de eventos y apoyo a equipos de ciberseguridad desde la propia infraestructura.
En este sentido, AMOS-AI se complementa con Atos Polaris AI Platform, la plataforma de la compañía orientada a diseñar agentes de IA “agentic” capaces de orquestar y ejecutar flujos de negocio y de ingeniería de software de forma autónoma o semiautónoma. Ambas piezas buscan que la IA deje de ser un experimento aislado y pase a formar parte del tejido operativo de la empresa.
Una década de colaboración Atos–Red Hat
El lanzamiento se apoya en más de diez años de colaboración entre Atos y Red Hat. AMOS, la capa gestionada de OpenShift sobre la que ahora se asienta AMOS-AI, se creó junto a Red Hat Open Innovation Labs y forma parte central de la oferta de Cloud & Modern Infrastructure de Atos.
Por su parte, Red Hat OpenShift AI está diseñado para:
- Facilitar el desarrollo y despliegue de modelos generativos y de machine learning.
- Integrar herramientas de MLOps (entrenamiento, pruebas, versionado, monitorización).
- Ofrecer una base cloud-native y Kubernetes-centrica que pueda extenderse tanto a nubes públicas como a centros de datos privados.
La combinación busca ofrecer una plataforma coherente desde el punto de vista tecnológico (contenedores, Kubernetes, open source) y operativo (gestión, soporte, servicios profesionales).
Visión de los responsables
Para Michael Kollar, EVP y responsable de la línea de negocio de Cloud & Modern Infrastructure en Atos, la apuesta une estabilidad y vanguardia:
La estabilidad y escalabilidad probadas de Red Hat OpenShift, ahora mejoradas con capacidades de IA, ofrecen una solución fiable para empresas de tamaño medio y grandes con proyectos de alto impacto.
Kollar destaca que la plataforma:
- Ayuda a mitigar riesgos en la transformación digital.
- Asegura la protección de datos en un entorno híbrido soberano.
- Acompaña a los clientes en su viaje hacia “empresas agentic”, donde los agentes de IA pueden ejecutar tareas complejas con menos complejidad operativa y mayor velocidad de puesta en valor.
Desde el lado de Red Hat, Penny Philpott, vicepresidenta de Ecosistemas EMEA, subraya que muchas organizaciones se debaten entre implantar una estrategia de IA eficaz y cumplir un marco regulatorio cada vez más denso. En su opinión, AMOS-AI, sobre OpenShift AI, aporta la plataforma híbrida y consistente que necesitan para:
- Operacionalizar la IA más allá de los pilotos.
- Mantener el control y la soberanía que exigen las operaciones modernas.
¿Qué gana un cliente con AMOS-AI?
Para una organización tipo —una administración pública, un banco, una aseguradora, una energética o una empresa industrial con operaciones en varios países—, una plataforma como AMOS-AI puede suponer:
- Menos fricción para pasar de piloto a producción: el mismo entorno donde se prueba un modelo es donde se despliega, monitoriza y actualiza.
- Gobierno del dato más claro: se define desde el inicio dónde viven los datos, qué modelos acceden a qué información y bajo qué controles.
- Flexibilidad de nube: posibilidad de combinar infraestructura local, nubes soberanas de país y grandes clouds públicas sin rehacer toda la arquitectura.
- Menos “pegamento” ad-hoc: en lugar de construir pipelines y herramientas a medida, se apoya en un stack estándar (OpenShift, OpenShift AI) gestionado por Atos.
- Puerta de entrada a agentes de IA avanzados: gracias a la integración con Polaris AI, es posible diseñar agentes que orquesten tareas de negocio y desarrollo con la IA como motor.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente Atos AMOS-AI?
Es una oferta gestionada de plataforma de IA construida sobre Atos Managed OpenShift (AMOS) y Red Hat OpenShift AI. Permite a las organizaciones entrenar, desplegar y gestionar modelos de IA y generativos en entornos híbridos y multicloud, manteniendo el control sobre la ubicación y el gobierno de los datos.
¿Cómo ayuda AMOS-AI a cumplir requisitos de soberanía y regulación?
AMOS-AI permite elegir en qué país o región se alojan datos y modelos, ejecutando cargas en centros de datos y nubes que cumplen la normativa local. Toda la cadena —desde la preparación del dato hasta la monitorización de modelos— es auditable, lo que facilita demostrar cumplimiento ante reguladores.
¿Qué diferencia a AMOS-AI de usar directamente OpenShift AI en una nube pública?
OpenShift AI aporta la base tecnológica, pero AMOS-AI suma:
- Gestión y operación completa por parte de Atos.
- Servicios de gobierno del dato, seguridad y modernización de pipelines.
- Capacidad para orquestar entornos híbridos complejos (varios proveedores, nubes soberanas, centros de datos propios) bajo un mismo marco operativo.
¿Qué papel juega Polaris AI en esta propuesta?
Polaris AI es la plataforma de Atos para agentes de IA “agentic”. Integrada con AMOS-AI, permite crear agentes que orquestan y ejecutan flujos de negocio y de ingeniería de software, aprovechando los modelos desplegados sobre OpenShift AI pero en un entorno seguro, abierto e híbrido.
Fuentes
- Atos — Press Release: Atos launches Atos AMOS-AI with Red Hat OpenShift AI, a flexible hybrid and multi-cloud solution to support organizations retain data control and cloud sovereignty (París, 12/11/2025).