La compañía neerlandesa advierte que los aranceles anunciados por Trump generan incertidumbre entre sus clientes, aunque la demanda por litografía EUV sigue siendo sólida.
La compañía holandesa ASML, líder mundial en maquinaria de fabricación de chips, ha registrado unos resultados por debajo de lo esperado para el primer trimestre de 2025. Aunque sus ventas netas crecieron un 46 % interanual hasta alcanzar los 7.700 millones de euros (8.700 millones de dólares), las reservas netas de pedidos durante el trimestre fueron de solo 3.900 millones de euros (4.400 millones de dólares), casi 1.000 millones por debajo de las previsiones de los analistas, que esperaban 4.800 millones de euros.
El descenso en las reservas coincide con el anuncio reciente de nuevos aranceles por parte de la Administración Trump, lo que ha generado una ola de incertidumbre entre los principales clientes de ASML, en particular en los sectores más expuestos a la cadena de suministro internacional de semiconductores.
Una industria impulsada por la Inteligencia Artificial, pero con fricciones comerciales
A pesar de los desafíos, el CEO de ASML, Christophe Fouquet, se mostró optimista: “Nuestras conversaciones con clientes siguen respaldando la expectativa de que 2025 y 2026 serán años de crecimiento”. No obstante, reconoció que los aranceles planteados desde Washington han introducido “una nueva dinámica macroeconómica que puede favorecer a algunos clientes mientras representa riesgos a la baja para otros”.
El principal impulsor de la demanda, según Fouquet, continúa siendo el boom de la inteligencia artificial, que está transformando el mercado y aumentando la necesidad de chips avanzados de 3nm y 5nm, cuya fabricación requiere equipos de litografía ultravioleta extrema (EUV), donde ASML mantiene su monopolio global.
Durante el trimestre, la compañía vendió 73 nuevos sistemas de litografía y 4 sistemas usados, una cifra inferior a los 119 nuevos y 13 usados vendidos en el último trimestre de 2024.
Cuatro frentes de impacto arancelario
El CFO de ASML, Roger Dassen, explicó que los nuevos aranceles podrían afectar a la empresa en cuatro áreas distintas:
- Aranceles sobre equipos completos enviados a EE. UU.
- Aranceles sobre piezas y herramientas necesarias para operaciones en campo.
- Aranceles sobre componentes importados que se usan en sus propias fábricas en EE. UU.
- Aranceles impuestos por terceros países sobre exportaciones desde EE. UU.
“Estamos trabajando activamente con todo el ecosistema para minimizar el impacto. Pero hasta que entendamos el detalle exacto de las medidas, es difícil anticipar la magnitud”, señaló Dassen en un vídeo publicado tras la presentación de resultados.
Trump amenaza con aranceles del 25 % o más
Aunque los aranceles aún no se han implementado oficialmente, el presidente Trump reiteró recientemente que se anunciarán “esta semana” y que podrían comenzar en el 25 % o incluso subir progresivamente en el plazo de un año. Esta declaración ha encendido las alarmas entre los fabricantes europeos y asiáticos, especialmente en un momento de tensión en la industria de chips por la creciente rivalidad tecnológica entre EE. UU. y China.
El mercado responde con cautela
Tras la publicación de los resultados, las acciones de ASML cayeron alrededor de un 5 % en los mercados bursátiles, reflejo de la preocupación de los inversores por el futuro a corto plazo, a pesar de la sólida posición de la empresa en el mercado.
ASML mantiene su previsión de ventas para todo el año 2025 entre los 30.000 y los 35.000 millones de euros (34.000 a 40.000 millones de dólares), señalando que las oportunidades estructurales siguen vigentes, aunque el contexto político y económico exige prudencia.
Fuente: DCD