ASML apuesta fuerte por Mistral AI: la extraña alianza que puede cambiar el futuro tecnológico de Europa

ASML, el gigante holandés de la litografía avanzada, ha dado un golpe de efecto en el tablero de la inteligencia artificial al convertirse en accionista principal de Mistral AI, la startup francesa que en apenas dos años ha pasado de ser promesa a emblema europeo en el sector. La operación, adelantada por Reuters, contempla una inversión de 1.300 millones de euros dentro de una ronda total de 1.700 millones, que eleva la valoración de Mistral hasta los 10.000 millones de euros.

El acuerdo no es anecdótico. Por primera vez, el líder mundial en la fabricación de máquinas de litografía ultravioleta extrema (EUV), sin las cuales no existirían los chips de última generación de TSMC, Intel o Samsung, entra de lleno en el capital de una compañía de inteligencia artificial. Y lo hace con un objetivo doble: apoyar la soberanía tecnológica europea y aprovechar las capacidades de Mistral para optimizar sus propios procesos industriales.


Chips + IA: el binomio que define la próxima década

Lo que parece una alianza improbable se entiende mejor si se coloca en contexto. ASML es la pieza crítica de la industria de los semiconductores: controla más del 90 % del mercado global de máquinas de litografía avanzada. Sin sus equipos, ni los 3 nm de TSMC ni la próxima generación de Intel serían posibles. Por su parte, Mistral AI se ha consolidado como la alternativa europea en modelos de lenguaje e infraestructura de IA, con un enfoque abierto y eficiente que contrasta con el de OpenAI, Google DeepMind o Anthropic.

La convergencia es clara: la fabricación de chips ya depende de la inteligencia artificial. Desde la optimización de parámetros en litografía hasta el mantenimiento predictivo o la simulación de procesos, los algoritmos marcan la diferencia en eficiencia, rendimiento (yield) y costes. ASML sabe que necesita IA para mantener su liderazgo, y Mistral necesita un socio industrial que le aporte músculo, credibilidad y acceso a clientes globales.


Mistral AI: la estrella ascendente de Europa

Fundada en 2023, Mistral ha levantado ya más de 1.000 millones de dólares antes de esta ronda. Su producto estrella es una familia de modelos de lenguaje de código abierto, diseñados para ofrecer eficiencia en la inferencia y facilidad de despliegue en entornos empresariales.

La compañía también trabaja en Mistral Compute, una infraestructura de IA que utiliza 18.000 Superchips NVIDIA Grace basados en Blackwell. Este despliegue, combinado con el respaldo de ASML, coloca a Mistral en una posición única: competir de tú a tú con gigantes como OpenAI o Anthropic, pero con una propuesta más adaptada a la normativa europea y con independencia estratégica frente a Estados Unidos o China.


NVIDIA, el tercer socio invisible

La ecuación no se entiende sin mencionar a NVIDIA, que mantiene una alianza tecnológica y financiera con Mistral. La startup francesa depende de sus GPUs para levantar su infraestructura, pero al mismo tiempo aporta algo que NVIDIA no controla: la narrativa de soberanía digital europea.

Con ASML como accionista principal, la colaboración adquiere otra dimensión. Europa consigue que un proveedor clave de hardware (NVIDIA), una empresa de infraestructura crítica (ASML) y una startup de IA puntera (Mistral) formen un ecosistema interconectado.


¿Qué gana ASML?

Más allá del componente estratégico, hay un interés operativo: usar la IA de Mistral para mejorar su propia tecnología. Algunas áreas clave:

  • Control de procesos: optimización de parámetros en litografía EUV y DUV.
  • Mantenimiento predictivo: reducción de paradas no planificadas en fábricas de chips.
  • Metrología avanzada: análisis en tiempo real de variaciones y defectos.
  • Desarrollo de producto: simulaciones más rápidas para las futuras generaciones de máquinas.

Cada mejora marginal en estos puntos puede traducirse en millones de euros de ahorro y en una ventaja competitiva frente a competidores emergentes como Canon o Nikon, que también buscan un hueco en la litografía avanzada.


Europa busca músculo propio

La operación ASML–Mistral se interpreta como un movimiento político-industrial de primer orden. Europa no puede competir en volumen de inversión con Estados Unidos o China, pero sí puede alinear piezas estratégicas para reducir su dependencia.

Con Mistral valorada en 10.000 millones de euros, Europa ya tiene un actor de IA de tamaño relevante. Con ASML al frente, ese actor cuenta con respaldo financiero e industrial. El reto ahora es convertir el capital en producto competitivo y crear un ecosistema alrededor que incluya nubes europeas, integradores y clientes empresariales.


Rumores de Apple y adquisiciones futuras

En paralelo, han circulado rumores de que Apple estaría interesada en adquirir Mistral AI o Perplexity, como parte de su estrategia para ponerse al día en inteligencia artificial. Aunque de momento no hay nada confirmado, el nuevo escenario complica cualquier operación: con ASML en el consejo y con el peso político del proyecto, una venta total a un gigante estadounidense sería difícil de justificar en Europa.

Mistral, por su parte, ha mostrado interés en comprar startups más pequeñas para ampliar su oferta. Con una caja reforzada por esta ronda, no sería extraño ver movimientos de consolidación en los próximos meses.


Conclusión: un movimiento tan extraño como necesario

La entrada de ASML como principal accionista de Mistral AI puede parecer extraña, pero refleja una realidad: los chips y la inteligencia artificial ya no son mundos separados. Europa, consciente de su retraso frente a Estados Unidos y China, ha decidido jugar con sus dos mejores cartas: el monopolio global de ASML en litografía y la capacidad innovadora de Mistral en IA abierta.

El resultado es una alianza que, si se ejecuta bien, puede marcar un antes y un después en la soberanía tecnológica europea. No basta con tener más turistas que nunca, como ocurre con el turismo en España: hace falta que el gasto y el valor añadido se queden en casa. Y en el caso de la inteligencia artificial, eso significa crear actores propios, con escala y ambición global.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto ha invertido ASML en Mistral AI?
ASML ha comprometido 1.300 millones de euros en la última ronda de financiación de Mistral, que asciende a 1.700 millones en total.

¿Qué valoración alcanza Mistral AI tras esta ronda?
La startup francesa alcanza una valoración de aproximadamente 10.000 millones de euros, convirtiéndose en la empresa de IA más valiosa de Europa.

¿Qué papel juega NVIDIA en esta historia?
NVIDIA es socio tecnológico y financiero de Mistral, y aporta la infraestructura de cómputo con sus Superchips Grace Blackwell. La inversión de ASML complementa este respaldo con capital e influencia industrial.

¿Es este movimiento suficiente para que Europa compita con EE. UU. y China en IA?
No por sí solo, pero representa un paso importante hacia la soberanía tecnológica europea. El éxito dependerá de cómo Mistral use los fondos, de la integración con ASML y de la capacidad de crear un ecosistema de IA con sello europeo.

vía: Reuters y Noticias inteligencia Artificial

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×