Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Así se instala un sistema de refrigeración en un centro de datos: el caso de Digital Realty en Barcelona

El nuevo CPD de Digital Realty en la Ciudad Condal recibe las enfriadoras y dry-coolers que garantizarán la eficiencia térmica de sus salas técnicas. Un vídeo muestra el proceso en menos de dos minutos.

El nuevo centro de datos de Digital Realty (antigua InterXion) en Barcelona avanza a paso firme. Uno de los hitos más relevantes en la fase de construcción acaba de completarse: la instalación de los sistemas de refrigeración, esenciales para mantener el rendimiento térmico y la seguridad operativa de las salas técnicas donde residirán racks, servidores y equipos de red de misión crítica.

A través de su canal oficial en YouTube, Digital Realty ha compartido un vídeo de menos de dos minutos donde se muestra la llegada y elevación de enfriadoras y dry-coolers a cubierta, una operación logística de alta complejidad que refleja tanto la escala industrial de estos equipos como el nivel de especialización requerido para instalarlos correctamente.

Nuestro centro de datos de Barcelona recibe la infraestructura de refrigeración

¿Qué función cumplen estas unidades?

Los enfriadores (chillers) y dry-coolers son parte fundamental del sistema HVAC (Heating, Ventilation and Air Conditioning) de un centro de datos. En este caso, la solución implementada está diseñada para:

  • Maximizar la eficiencia energética
  • Minimizar el consumo hídrico, una prioridad en entornos urbanos como Barcelona
  • Reducir la huella de carbono con tecnologías de refrigeración libre (free cooling) siempre que las condiciones climáticas lo permiten

Este tipo de infraestructura permite mantener las temperaturas y humedad relativas constantes en las salas técnicas, lo que protege los servidores frente a sobrecalentamientos y mejora su vida útil.


Un nuevo hito en el despliegue de Digital Realty en España

Digital Realty cuenta ya con cuatro centros de datos en Madrid —conectados a su ecosistema global— y este nuevo edificio en Barcelona supone su primera incursión en Cataluña, una región con fuerte crecimiento digital y estratégico acceso a redes de fibra internacional.

La instalación de los sistemas de refrigeración es uno de los últimos pasos antes del acondicionamiento interior de las salas, donde se habilitarán:

  • Conexiones directas con las principales nubes públicas (AWS, Azure, Google, IBM, Oracle)
  • Conectividad con operadores locales y redes telco
  • Acceso a plataformas de distribución de contenido (CDNs)
  • Interconexión híbrida con otras regiones a través de la plataforma global de Digital Realty

Más allá del edificio: eficiencia, sostenibilidad y conectividad

La apuesta de Digital Realty por soluciones de refrigeración energéticamente eficientes responde a la creciente demanda de sostenibilidad en el sector de los data centers. La empresa ha declarado que todos sus nuevos proyectos incorporan tecnologías que:

  • Cumplen con los estándares de eficiencia más exigentes (como ASHRAE o ISO 50001)
  • Buscan alcanzar un PUE (Power Usage Effectiveness) competitivo
  • Utilizan energía 100 % renovable, cuando está disponible localmente

Conclusión

La instalación de estos sistemas de enfriamiento marca un nuevo avance en el despliegue del data center de Digital Realty en Barcelona, una infraestructura que no solo dotará a la ciudad de nuevas capacidades de interconexión e infraestructura crítica, sino que también refuerza la posición de España como hub digital del sur de Europa.

La transparencia de la compañía al mostrar estos procesos en vídeo contribuye a visibilizar la ingeniería que sostiene la economía digital: una combinación de precisión, sostenibilidad y capacidad técnica.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO