La mayor OSAT del mundo estandariza en CPUs EPYC y Ryzen para impulsar rendimiento, eficiencia energética y su estrategia de inteligencia artificial
ASE Technology Holdings, la mayor empresa de ensamblaje y prueba de semiconductores (OSAT, por sus siglas en inglés) del mundo, ha apostado decididamente por los procesadores de AMD para reforzar su infraestructura de TI y responder a las exigencias de la era de la inteligencia artificial y las fábricas inteligentes. La compañía, que da servicio a las principales fundiciones y fabricantes de chips del planeta, ha logrado mejorar el rendimiento de sus sistemas en un 50 % y reducir el consumo energético en un 6,5 %, según datos recientes.
De proveedor a usuario: un salto estratégico
Aunque ASE ha colaborado con AMD desde 2007 en el desarrollo de tecnologías de empaquetado avanzado como los interposers 2.5D, el paso a integrar hardware de AMD en su propia infraestructura representa un giro estratégico. Según Jekyll Chen, director de infraestructura IT en ASE, la decisión se tomó tras evaluar múltiples factores clave: rendimiento, estabilidad, eficiencia energética, escalabilidad, coste total de propiedad (TCO) y capacidades para cargas de trabajo de IA.
“Nuestros retos incluyen manejar grandes volúmenes de análisis de datos, ejecutar algoritmos de inteligencia artificial y mantener la eficiencia y flexibilidad necesarias en nuestras fábricas inteligentes”, explicó Chen.
Procesadores EPYC y Ryzen: la apuesta de futuro
Tras una fase de pruebas de concepto junto a AMD y sus socios OEM, ASE comenzó la migración progresiva de sus cargas de trabajo —tanto de cliente como de centro de datos— a plataformas basadas en procesadores AMD EPYC y Ryzen. Según la compañía, esta decisión no solo ha ofrecido mejoras sustanciales en rendimiento y eficiencia energética, sino que ha supuesto un ahorro del 30 % en el coste total de propiedad frente a soluciones anteriores.
Los nuevos servidores permiten a ASE ejecutar tareas complejas en paralelo, optimizar el rendimiento en diseño de ingeniería y escalar sus operaciones conforme se intensifican las necesidades en IA y análisis en tiempo real.
IA y empaquetado avanzado: convergencia tecnológica
ASE también ha iniciado evaluaciones con las GPUs AMD Instinct MI300 Series, pensadas para acelerar cargas de trabajo de IA en centros de datos. Esta transición se enmarca en una visión más amplia de liderazgo tecnológico en el empaquetado heterogéneo y la integración de componentes, donde la computación de alto rendimiento se convierte en una necesidad operativa.
“La apuesta por AMD está en línea con nuestra hoja de ruta para seguir liderando el sector del empaquetado avanzado y garantizar que nuestras fábricas inteligentes tengan las herramientas de cómputo adecuadas para mantenerse a la vanguardia”, afirmó Chen.
Impacto ambiental y compromiso ESG
Además del rendimiento y la eficiencia, ASE ha subrayado que su elección de AMD también responde a su compromiso con políticas ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza). La reducción de consumo energético y el menor uso de recursos en comparación con otras soluciones han contribuido a reforzar su estrategia de sostenibilidad.
Conclusión
En un momento en el que los beneficios de los nodos litográficos avanzados son cada vez más marginales, la combinación de procesadores de alto rendimiento y soluciones de empaquetado inteligente marca la diferencia. ASE lo tiene claro: apostar por AMD es invertir en un futuro donde la eficiencia, la escalabilidad y la inteligencia artificial definen el éxito empresarial.
Fuente: techpowerup