La británica ARM ha dado un paso decisivo en su estrategia de expansión en el mundo de los semiconductores. Según ha adelantado Reuters, la compañía ha fichado a Rami Sinno, hasta ahora director de desarrollo y diseño de chips para inteligencia artificial (IA) en Amazon, donde lideró la creación de los procesadores Trainium e Inferentia, dos piezas clave en la infraestructura de IA a gran escala de la compañía de Jeff Bezos.
Este movimiento supone el regreso de Sinno a ARM, empresa en la que ya trabajó entre 2014 y 2019, y refuerza los planes de la compañía para pasar de ser únicamente un diseñador de arquitecturas a convertirse también en desarrollador de sus propios chips.

Un perfil clave para la estrategia de ARM
Durante su etapa en Amazon Web Services (AWS), Sinno desempeñó un papel crucial en el diseño de chips optimizados para IA, concebidos para competir directamente con las GPUs de NVIDIA en costes y rendimiento. Los chips Trainium están orientados al entrenamiento de modelos de IA a gran escala, mientras que los Inferentia están pensados para la inferencia en producción, dos áreas críticas en el actual auge de la inteligencia artificial generativa.
El fichaje aporta a ARM no solo conocimiento técnico, sino también la experiencia de haber gestionado estrategias internas de diseño de hardware a medida en una de las mayores compañías tecnológicas del mundo.
ARM cambia su modelo: de licenciar IP a diseñar chips propios
Tradicionalmente, ARM se ha limitado a diseñar arquitecturas y conjuntos de instrucciones que luego licencia a clientes como Apple, Qualcomm o NVIDIA. Estos desarrollan sus propios procesadores basados en la tecnología ARM, pagando royalties por cada chip fabricado.
Gracias a este modelo, la presencia de ARM es ubicua: prácticamente todos los smartphones del planeta incorporan procesadores con su tecnología, y en los últimos años su influencia ha crecido en servidores de centros de datos y dispositivos IoT.
Sin embargo, en julio de 2025 la compañía confirmó un cambio de rumbo estratégico: invertir parte de sus beneficios en el desarrollo de sus propios chips y otros componentes. La apuesta, impulsada por su CEO Rene Haas, abre la puerta a que ARM deje de depender únicamente de las licencias para generar ingresos y compita directamente en el mercado de semiconductores.
Refuerzo con talento del sector
El regreso de Rami Sinno no es un caso aislado. ARM lleva meses fichando perfiles de alto nivel para cimentar su nueva etapa. Entre ellos destacan:
- Nicholas Dube, procedente de HPE, experto en diseño de sistemas a gran escala.
- Steve Halter, ingeniero de chips con experiencia en Intel y Qualcomm.
La llegada de Sinno refuerza un equipo que busca acelerar el diseño de chiplets y sistemas completos, un terreno en el que ARM quiere posicionarse frente a competidores históricos y nuevas startups de semiconductores.
Contexto: SoftBank y la apuesta por la IA
El Grupo SoftBank, accionista mayoritario de ARM, ve en esta estrategia una forma de capitalizar el auge de la IA generativa. La demanda de chips para entrenamiento e inferencia de modelos está en niveles históricos, y el mercado de aceleradores de IA, hoy dominado por NVIDIA, AMD y cada vez más por Google con sus TPUs, mueve decenas de miles de millones de dólares al año.
ARM, con su experiencia en eficiencia energética y diseños modulares, podría tener un papel diferencial en este escenario. No obstante, la transición de ser un proveedor de propiedad intelectual a un fabricante de referencia supone grandes retos en inversión, tiempo y competencia.
Conclusión
El regreso de Rami Sinno a ARM marca un punto de inflexión en la estrategia de la compañía. Lo que antes era solo una idea —convertirse en desarrollador de chips propios— ahora comienza a materializarse con un equipo reforzado y con la experiencia de líderes que han trabajado en gigantes como Amazon, HPE, Intel o Qualcomm.
ARM aspira a no limitarse a ser el lenguaje común de la informática móvil y de servidores, sino a convertirse en un jugador directo en la carrera por los chips de IA, un mercado donde la eficiencia, el coste y la escalabilidad serán las claves del éxito.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Quién es Rami Sinno y qué papel tuvo en Amazon?
Rami Sinno fue el responsable de desarrollo de chips de IA en Amazon Web Services. Lideró la creación de Trainium e Inferentia, procesadores diseñados para entrenamiento e inferencia de inteligencia artificial a gran escala.
2. ¿Qué diferencia a ARM de otros fabricantes de chips?
ARM tradicionalmente no fabrica chips. Su modelo se basa en diseñar arquitecturas y conjuntos de instrucciones que licencia a terceros. Empresas como Apple o NVIDIA utilizan estas licencias para construir sus propios procesadores.
3. ¿Por qué ARM quiere empezar a diseñar chips propios?
El objetivo es diversificar ingresos, aprovechar el crecimiento del mercado de semiconductores para IA y reducir la dependencia de los royalties. Además, busca posicionarse como un actor directo en el sector de la IA.
4. ¿Cómo puede afectar esta decisión al mercado de semiconductores?
Si ARM logra desarrollar chips competitivos, podría romper el dominio actual de NVIDIA en IA y ofrecer alternativas más eficientes y económicas, lo que impactaría en centros de datos y en la computación en la nube.
vía: capacitymedia