Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Apple y NVIDIA ponen a prueba el nodo 14A de Intel en plena reconfiguración del negocio de fundición

Intel se juega parte de su futuro en el mercado de fabricación avanzada de semiconductores con su nodo 14A, y las miradas están puestas en dos posibles clientes estratégicos: Apple y NVIDIA. Según fuentes del sector, ambas compañías han recibido acceso a los kits de diseño de procesos (PDK) del 14A y estarían considerando iniciar producciones de prueba, una señal que podría determinar si Intel sigue adelante o frena la inversión.

El propio CEO de Intel, Lip-Bu Tan, fue claro en su última conferencia de resultados: el desarrollo del 14A dependerá de contar con pedidos externos confirmados. Se trata de un giro respecto a la estrategia previa de “construir primero y vender después”, y una advertencia de que el proyecto podría pausarse o incluso cancelarse si no hay clientes dispuestos a apostar.

Una estrategia de diversificación para Apple y una oportunidad para NVIDIA

Apple evaluaría el nodo 14A como parte de una estrategia de doble proveedor para la fabricación de sus chips serie M, reduciendo la dependencia de TSMC. Esto le permitiría mitigar riesgos en su cadena de suministro y presionar a su socio taiwanés para ajustar precios o capacidad.

NVIDIA, por su parte, podría usar el nodo para gamas de GPU de entrada o productos especializados, diversificando su base de fabricación más allá de TSMC y Samsung. En ambos casos, las producciones piloto servirían para validar el proceso y decidir si merece un compromiso a gran escala.

Las promesas técnicas y el reto de llevarlas a producción

El 14A es una evolución del nodo 18A, con transistores RibbonFET de segunda generación y la arquitectura PowerDirect para mejorar eficiencia energética. Sin embargo, convertir estas innovaciones en un proceso de fabricación con altos rendimientos y costes competitivos es un desafío considerable.

Intel no parte de cero: ya fabrica chips de 18A para clientes como Microsoft y su CPU “Clearwater Forest”, pero el salto al 14A requiere no solo tecnología, sino confianza del mercado. Un compromiso de Apple o NVIDIA sería una validación crucial para convencer a otros clientes potenciales.

Un mercado en tensión

Si Apple decidiera usar el 14A, el impacto sobre TSMC sería significativo, obligando al gigante taiwanés a revaluar su asignación de capacidad y su política de precios. Por el contrario, si las pruebas no llevan a pedidos firmes, Intel podría enfrentarse a otro revés similar a intentos fallidos pasados, debilitando su posición frente a competidores y reduciendo su atractivo como alternativa de primer nivel.

Además, la competencia en nodos avanzados se intensifica: TSMC avanza hacia los 2 nm, Samsung empuja con su tecnología GAA, y GlobalFoundries se centra en procesos especializados para IA y automoción. Intel, con su hoja de ruta “5 nodos en 4 años”, no puede permitirse retrasos prolongados si quiere recuperar cuota en el mercado global de fundición.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es el nodo 14A de Intel?
Es un proceso de fabricación avanzado que mejora el 18A, incorporando transistores RibbonFET de segunda generación y PowerDirect para optimizar rendimiento y eficiencia.

¿Por qué Apple y NVIDIA están interesados?
Apple busca diversificar su cadena de suministro y reducir la dependencia de TSMC, mientras que NVIDIA podría explorar el 14A para productos de gama de entrada y estrategias de fabricación mixta.

¿Qué pasará si no hay pedidos firmes?
Intel podría pausar o cancelar el desarrollo del 14A, redirigiendo recursos a otros nodos y proyectos con mayor demanda confirmada.

¿Cuándo podría entrar en producción masiva?
Si las pruebas comienzan pronto y resultan satisfactorias, la producción limitada podría iniciarse en 2026, aunque dependerá de los contratos y de la capacidad de Intel para alcanzar altos rendimientos.

vía: Digitimes

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×