Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

AOL denuncia que los altos costes de telecomunicaciones frenan el desarrollo de Internet en Europa

AOL Europa, líder en servicios de Internet en el continente, ha lanzado una dura crítica contra las operadoras de telecomunicaciones europeas, instando a la Comisión Europea a tomar medidas urgentes para fomentar el crecimiento del mercado digital.

Llamado a la acción

Andreas Schmidt, Presidente y CEO de AOL Europa, ha emitido un comunicado de prensa en el que destaca la necesidad de abordar los problemas de competencia y regulación de las telecomunicaciones. Schmidt afirma: «Si abordamos estos problemas críticos ahora, Europa estará preparada para un crecimiento explosivo en el uso de Internet y el comercio electrónico».

Críticas a la estructura de precios

El ejecutivo señala que la actual estructura de precios de las telecomunicaciones en Europa está sofocando el crecimiento de la economía basada en Internet. Schmidt argumenta: «Hay que revisar la anticuada estructura de precios de las telecomunicaciones que mantiene los precios de las llamadas artificialmente elevados para los consumidores».

Comparación con Estados Unidos

AOL Europa respalda su posición con datos de analistas. Según un informe de Jupiter Communication, los ingresos por comercio electrónico en Europa fueron solo el 3% de los generados en Estados Unidos el año pasado. La empresa atribuye esta diferencia al sistema de tarifa plana para llamadas locales en EE.UU., que ha facilitado una adopción más rápida y amplia de Internet y el comercio electrónico.

Perspectivas de crecimiento

A pesar de las dificultades actuales, AOL Europa ve un gran potencial en el mercado europeo. Citando investigaciones de IDC, el artículo menciona que solo alrededor del 10% de los habitantes de Europa Occidental son usuarios de la web, y de estos, aproximadamente el 11% ha realizado una compra en línea en los últimos 3 meses de 1998. Sin embargo, se espera que para el año 2002, el 35% de los europeos occidentales podrían estar utilizando la web.

Llamada a la acción de la UE

Schmidt hace un llamado directo a la Unión Europea: «La UE tiene una oportunidad histórica para construir una economía basada en la información, que propulse la creación de empleo y proporcione a los consumidores y a las empresas una gama de elección sin precedentes».

El presidente de AOL Europa concluye su declaración enfatizando la urgencia de la situación: «Esto solo ocurrirá si Europa toma medidas ahora para eliminar los precios elevados de las llamadas locales y los cargos por minuto para los consumidores».

vía: AOL

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO