Ampere Computing refuerza su apuesta por los centros de datos en la nube con una nueva generación de procesadores de alto rendimiento y gran capacidad de memoria, en plena transición bajo el paraguas de SoftBank.
Un anuncio discreto para un salto técnico significativo
Sin nota de prensa, sin presentación oficial y apenas con una mención en su perfil de X (Twitter), Ampere Computing ha lanzado los nuevos procesadores AmpereOne M, una evolución de su arquitectura AmpereOne basada en núcleos personalizados Armv8.6+ de un solo hilo. Este lanzamiento silencioso se produce poco después de que la compañía fuera adquirida por SoftBank, lo que podría explicar el bajo perfil con el que han dado a conocer estos potentes chips.
From inference to the broad spectrum of mainstream data center workloads, AmpereOne M is engineered to deliver exceptional performance for AI compute.
— Ampere (@AmpereComputing) May 6, 2025
Learn more about the processor featuring a new platform architecture with a higher pin count & additional memory channels.
Hasta 192 núcleos y 12 canales de memoria DDR5
Los nuevos AmpereOne M ofrecen configuraciones que van desde los 96 hasta los 192 núcleos sin SMT (es decir, un hilo por núcleo), funcionando a frecuencias de hasta 3,6 GHz y con un TDP de hasta 348 vatios. Lo más destacado es su nuevo subsistema de memoria, que incorpora 12 canales DDR5-5600, permitiendo hasta 3 TB de capacidad de memoria por socket, aunque limitado a una DIMM por canal.
Esto los posiciona especialmente bien para cargas de trabajo en la nube y escenarios de Inteligencia Artificial que requieren ancho de banda y gran cantidad de memoria RAM.
Modelos presentados:
Modelo | Núcleos | Frecuencia (GHz) | TDP (W) |
---|---|---|---|
AmpereOne A192-32M | 192 | 3,2 | 348 |
AmpereOne A192-26M | 192 | 2,6 | 278 |
AmpereOne A160-28M | 160 | 2,8 | 262 |
AmpereOne A144-33M | 144 | 3,3 | 334 |
AmpereOne A144-26M | 144 | 2,6 | 239 |
AmpereOne A96-36M | 96 | 3,6 | 331 |
Compatibilidad, caché y conectividad
Los nuevos chips utilizan un zócalo FCLGA de 7.228 pines, lo que implica nuevas placas base. Están fabricados con la litografía TSMC N5 (5 nm), la misma que sus predecesores, y cada procesador incluye:
- 64 MB de caché a nivel de sistema
- 2 MB de caché L2 por núcleo
- Compatibilidad con 96 líneas PCIe 5.0 con bifurcación hasta x4
- Soporte ECC completo (SECDED y Symbol ECC)
Todo esto los hace ideales para arquitecturas modernas de servidores donde se necesitan múltiples aceleradores, SSD NVMe, tarjetas de red y otros periféricos de alto rendimiento.
Comparativa con la competencia: AMD EPYC y Xeon Granite Rapids
A pesar del aumento en canales de memoria, los AmpereOne M tienen ante sí una competencia formidable:
AMD EPYC 9965 (familia Turin)
- 192 núcleos con SMT (384 hilos)
- Litografía TSMC N5
- 12 canales DDR5-6000/6400
- 128 líneas PCIe 5.0
- TDP: 500 W
- Soporte AVX-512 y ecosistema x86_64 maduro
Intel Xeon 6 Granite Rapids / Sierra Forest
Aunque Intel aún no ha lanzado sus modelos equivalentes de 192 núcleos, la gama Xeon 6 ya ofrece variantes con enfoque en eficiencia energética (Sierra Forest) y alto rendimiento para IA y HPC (Granite Rapids), con compatibilidad con memoria DDR5 y soporte para CXL y PCIe 5.0/6.0, dentro del ecosistema x86 empresarial.
Visión de futuro: AmpereOne MX en el horizonte
Según la hoja de ruta de Ampere publicada en 2024, la siguiente evolución será AmpereOne MX, con hasta 256 núcleos, 12 canales de memoria DDR5 y fabricado con el nodo TSMC N3 (3 nm). Este chip debería llegar en 2026, aunque los retrasos actuales podrían empujar su lanzamiento hacia el segundo semestre de ese año, coincidiendo con los futuros EPYC Venice de AMD y Xeon 7 Clearwater Forest de Intel.
Valoración: ¿digno rival en el mercado de centros de datos?
Aunque AmpereOne M ofrece un diseño atractivo con gran densidad de núcleos y eficiencia ARM, el ecosistema de software y el soporte de proveedores sigue siendo un desafío frente al dominante x86 de AMD e Intel. Además, la ausencia de SMT limita su capacidad de procesamiento paralelo frente al EPYC 9965, que dobla los hilos por socket.
No obstante, su enfoque en eficiencia energética, su memoria de alta capacidad, y el respaldo de SoftBank podrían convertirlo en una alternativa viable para cloud hyperscalers y despliegues específicos de IA, especialmente en modelos de coste contenido o arquitecturas ARM-native.
Más información en Ampere.