La estadounidense Amkor Technology, Inc., uno de los mayores proveedores mundiales de servicios de empaquetado y prueba de semiconductores, ha confirmado los planes definitivos para la construcción de su nueva planta de empaquetado avanzado y pruebas en Peoria, Arizona. El proyecto, valorado en 2.000 millones de dólares, se desarrollará en un terreno de 42 hectáreas dentro del Peoria Innovation Core, en el norte de la ciudad.
La decisión llega tras la aprobación unánime del Ayuntamiento de Peoria, que permitió un intercambio de terrenos y un acuerdo de desarrollo revisado. Con ello, Amkor cambia la ubicación inicialmente prevista en la comunidad Five North at Vistancia (22 hectáreas) por un espacio más amplio y flexible.
Inversión estratégica y cronograma
La construcción comenzará en los próximos días, y la compañía prevé que la producción arranque a inicios de 2028. Según el presidente y CEO de Amkor, Giel Rutten:
“Como la mayor empresa de empaquetado avanzado en EE. UU., Amkor está orgullosa de invertir en la fabricación nacional de semiconductores y fortalecer la cadena de suministro estadounidense. Este nuevo emplazamiento nos ofrece la flexibilidad necesaria para responder a la creciente demanda de nuestros clientes”.
El proyecto generará 2.000 nuevos empleos y refuerza la presencia de la compañía en el área metropolitana de Phoenix, donde opera desde 1984.
Un hito para Peoria y el ecosistema de Arizona
Para la ciudad, la instalación supone un hito. El alcalde Jason Beck destacó la importancia de la alianza:
“Hoy es un momento histórico para la asociación entre la ciudad de Peoria y Amkor. No solo aseguramos una inversión de 2.000 millones de dólares y 2.000 nuevos empleos, sino que consolidamos el papel clave que Peoria jugará en el fortalecimiento de la cadena de suministro crítica de semiconductores en EE. UU.”
Arizona se ha convertido en uno de los polos más dinámicos de la industria global de chips. Con la presencia de gigantes como TSMC, que construye su megafábrica en Phoenix, y ahora con la ampliación de Amkor, el estado refuerza su rol como núcleo estratégico para sectores como computación, comunicaciones y automoción.
Colaboración en la cadena de suministro
La nueva planta permitirá a Amkor trabajar estrechamente con TSMC y otros fabricantes clave, ofreciendo servicios de empaquetado avanzado y pruebas en alta escala. Este paso es crítico para asegurar que los chips producidos en EE. UU. puedan completar su ciclo de fabricación dentro del propio país, reduciendo la dependencia de procesos en Asia y mejorando la resiliencia de la cadena de suministro frente a riesgos geopolíticos.
Un impulso a la política industrial estadounidense
La inversión de Amkor se enmarca en la estrategia nacional de Estados Unidos de repatriar y diversificar la fabricación de semiconductores, apoyada por iniciativas como el CHIPS and Science Act. El objetivo es mitigar vulnerabilidades que se hicieron evidentes durante la pandemia y en el contexto de tensiones comerciales con China.
Con proyectos como este, EE. UU. no solo amplía su capacidad de producción de chips, sino que asegura puestos de trabajo cualificados, fomenta la innovación local y fortalece su posición en la competencia tecnológica global.
Conclusión
La nueva planta de Amkor en Peoria supone un paso decisivo para el ecosistema de semiconductores en Arizona y para la estrategia estadounidense de recuperar liderazgo industrial en este sector. Con 2.000 millones de inversión, 2.000 empleos y un arranque previsto en 2028, el proyecto combina desarrollo económico local con relevancia geopolítica, reforzando la autonomía de EE. UU. en un mercado crítico para el futuro de la tecnología.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Dónde estará ubicada la nueva planta de Amkor?
En el Peoria Innovation Core, un terreno de 42 hectáreas en el norte de Peoria, Arizona.
Cuándo comenzará la producción?
La construcción arranca en 2025 y se espera que la producción empiece a inicios de 2028.
Qué impacto económico tendrá en la región?
Generará 2.000 empleos directos y atraerá nuevas oportunidades en sectores como computación, comunicaciones y automoción.
Cómo encaja este proyecto en la estrategia de EE. UU.?
Refuerza la cadena de suministro nacional de semiconductores, reduce la dependencia de Asia y apoya la política industrial del CHIPS Act.
vía: semiconductor-digest