Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

AMD reporta pérdidas operativas en el segundo trimestre de 2025 tras restricciones de exportación a China

El veto estadounidense sobre sus chips Instinct MI308 fuerza a AMD a asumir un cargo de 800 millones de dólares y hunde sus márgenes

Advanced Micro Devices (AMD) ha cerrado el segundo trimestre del ejercicio 2025 con resultados mixtos: ingresos récord de 7.600 millones de dólares, un crecimiento interanual del 32 %, pero con pérdidas operativas bajo criterios GAAP debido a un fuerte aumento en los costes y a los efectos directos de las restricciones a la exportación impuestas por Estados Unidos sobre chips de inteligencia artificial vendidos a China.

A pesar de superar en ingresos las previsiones del consenso —que apuntaban a 7.400 millones de dólares—, el beneficio por acción (BPA) fue inferior a lo esperado, quedándose en 0,48 dólares frente a los 0,49 dólares previstos por los analistas. El mercado reaccionó con escepticismo: las acciones de AMD cayeron un 4,2 % en el after-hours tras conocerse los resultados, aunque posteriormente moderaron las pérdidas.

Datos financieros clave del Q2 FY2025

IndicadorQ2 2025 (GAAP)Q2 2024Variación
Ingresos totales7.600 M$5.740 M$+32 %
Coste de bienes vendidos (COGS)4.332 M$2.720 M$+59 %
Margen bruto3.268 M$3.020 M$+8 %
Margen bruto (%)43 %52 %-9 p.p.
Ingresos operativos-134 M$+259 M$
BPA (GAAP)0,48 $0,58 $-17 %

⚠️ El margen bruto cayó 9 puntos porcentuales principalmente por un cargo de inventario de 800 millones de dólares relacionado con las restricciones a la exportación de la línea MI308.

Resultados no-GAAP: el beneficio operativo se sostiene, pero cae un 29 %

AMD publicó también cifras ajustadas (non-GAAP) para ofrecer una visión “más fiel” del rendimiento operativo sin el impacto de factores extraordinarios. En estos términos:

IndicadorQ2 2025 (non-GAAP)Variación interanual
Margen bruto ajustado43 %-10 p.p.
Ingresos operativos ajustados897 M$-29 %
Caída secuencial de ingresos operativos-50 %

La compañía subrayó que, de no haberse producido el cargo asociado a las restricciones, el margen bruto habría sido del 54 %, muy por encima de lo registrado finalmente. No obstante, no ofreció una estimación ajustada del resultado operativo neto excluyendo dicho cargo, lo que deja abierta la pregunta de si AMD habría mantenido ganancias operativas bajo criterios GAAP.

Contexto: sanciones, competencia y tensiones geopolíticas

El golpe a los márgenes y las pérdidas operativas se producen en un contexto tenso para el mercado de semiconductores, marcado por el conflicto geopolítico entre EE. UU. y China. Las autoridades estadounidenses han restringido la venta de chips avanzados a empresas chinas, lo que afecta directamente a productos clave como los Instinct MI308, diseñados para cargas de trabajo de inteligencia artificial y entrenamiento de modelos de lenguaje a gran escala.

Aunque AMD consiguió recientemente una autorización parcial para seguir vendiendo a China —similar a la obtenida por NVIDIA con su H20—, los efectos del veto inicial ya se reflejan con claridad en las cuentas trimestrales.

Perspectivas: leve mejora, pero aún con incertidumbre

De cara al tercer trimestre fiscal, AMD ha ofrecido una guía de ingresos entre 8.400 y 9.000 millones de dólares, con un punto medio de 8.700 millones, por encima de los 8.300 millones previstos por analistas. También proyecta una recuperación del margen bruto hasta el 50 %, señal de que espera un menor impacto en el inventario o una mejor gestión de costes.

Reacción del mercado

Las acciones de AMD sufrieron una caída de hasta 4,8 % en las operaciones posteriores al cierre, aunque más tarde recortaron pérdidas hasta situarse en torno al -3,8 %. Los analistas interpretan que, aunque los ingresos crecen y las previsiones mejoran, el mercado esperaba mayores certezas sobre la rentabilidad operativa y una resolución más clara del impacto de las sanciones.


Resumen para inversores:
AMD mantiene una trayectoria de crecimiento sólida en ingresos, pero enfrenta presiones severas en sus márgenes debido al entorno regulatorio y geopolítico. La clave en los próximos trimestres será su capacidad para adaptar su cadena de suministro y mercado a las restricciones, y diversificar su portafolio de IA fuera de China. Mientras tanto, la volatilidad parece garantizada.

Referencias: wccftech y Portal Financiero

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×