AMD marca un nuevo hito en la computación de alto rendimiento al posicionar a El Capitan como el supercomputador más veloz del planeta, alcanzando 1.742 exaflops en rendimiento real.
El supercomputador El Capitan, desarrollado por AMD en colaboración con el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL), ha sido reconocido como el sistema más rápido del mundo en la última edición de la lista Top500. Con un impresionante rendimiento real (Rmax) de 1.742 exaflops, El Capitan supera ampliamente a su predecesor, Frontier, y destaca como una pieza clave en la era de la computación exascale.
Un salto tecnológico sin precedentes
El Capitan, que combina los procesadores AMD EPYC de cuarta generación y las unidades de procesamiento acelerado (APU) AMD Instinct MI300A, logra un rendimiento teórico máximo (Rpeak) de 2.746 exaflops. Este avance no solo consolida la posición de AMD en la cúspide de la computación de alto rendimiento, sino que también redefine los estándares de eficiencia energética en este tipo de sistemas. Con un consumo de más de 35 megavatios, El Capitan se posiciona en el puesto 18 del Green500, destacándose también por su sostenibilidad.
El sistema cuenta con 11.039.616 núcleos de computación distribuidos en 44.544 APU MI300A, diseñadas para fusionar núcleos de CPU y GPU en un único paquete físico. Estas APU están optimizadas para manejar cargas de trabajo intensivas en inteligencia artificial y simulaciones científicas, ofreciendo una arquitectura unificada de memoria que mejora significativamente la eficiencia energética y el rendimiento.
Aplicaciones críticas en seguridad nacional
El Capitan será utilizado por la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) para tareas críticas, como la simulación de explosiones nucleares, el análisis de envejecimiento de armas y el desarrollo de nuevos diseños de misiles balísticos intercontinentales (ICBM). Estas capacidades permiten reemplazar las pruebas nucleares físicas con simulaciones altamente precisas, garantizando la seguridad y fiabilidad del arsenal nuclear estadounidense.
Además, El Capitan será fundamental para fusionar cargas de trabajo de inteligencia artificial con modelado y simulación tradicionales, ampliando las posibilidades de descubrimientos científicos en áreas como la fusión inercial, el cambio climático y la bioseguridad.
AMD, líder indiscutible en computación de alto rendimiento
Con El Capitan y Frontier ocupando los dos primeros puestos en la lista Top500, AMD se reafirma como líder en la computación exascale. Sus soluciones tecnológicas, impulsadas por los procesadores EPYC 9005 y los aceleradores Instinct, están presentes en el 50 % de los supercomputadores más rápidos del mundo y en el 40 % de los más eficientes energéticamente.
Entre los avances recientes de AMD se incluye la colaboración con IBM para desplegar los aceleradores MI300X en IBM Cloud, lo que permitirá a las empresas acceder a un rendimiento excepcional en modelos de inteligencia artificial generativa y aplicaciones de alto rendimiento.
Un futuro prometedor para la ciencia y la innovación
El impacto de El Capitan no se limita a la seguridad nacional. Este supercomputador representa un salto adelante en la capacidad de abordar desafíos globales, desde la investigación climática hasta el desarrollo de medicamentos. Como señaló Bronis R. de Supinski, CTO de Livermore Computing, «El Capitan permite integrar la inteligencia artificial con cargas de trabajo tradicionales, abriendo nuevas avenidas para el descubrimiento científico».
Con su arquitectura avanzada y su compromiso con la sostenibilidad, El Capitan no solo lidera en rendimiento, sino que también establece un estándar para futuras innovaciones en computación de alto rendimiento. La era exascale, impulsada por AMD, promete transformar la ciencia, la tecnología y la seguridad a nivel global.