En su evento Advancing AI 2024, AMD ha lanzado su nueva generación de procesadores enfocados en inteligencia artificial (IA), buscando afianzarse como un fuerte competidor frente a Nvidia e Intel en el creciente mercado de chips para centros de datos e IA. Entre las novedades más destacadas se encuentran los procesadores Ryzen AI PRO 300 para PCs empresariales y el acelerador de IA Instinct MI325X, que promete superar el rendimiento de las GPUs H200 de Nvidia.
Ryzen AI PRO 300: Potencia empresarial con inteligencia artificial
Los nuevos procesadores Ryzen AI PRO 300 están diseñados para transformar la productividad empresarial, integrando capacidades avanzadas de IA que superan en un 40% el rendimiento de los Intel Core Ultra. Esta nueva línea de procesadores está dirigida a ofrecer un rendimiento sin precedentes en aplicaciones de IA, como la transcripción en tiempo real y la generación avanzada de imágenes, y todo ello con una batería de varios días, ideal para usuarios empresariales.
El procesador estrella de la serie, el Ryzen AI 9 HX PRO 375, cuenta con 12 núcleos, 24 hilos y una frecuencia de hasta 5,1 GHz, respaldado por gráficos Radeon 890M y una potencia de procesamiento de IA de hasta 55 TOPS (trillones de operaciones por segundo). Este nivel de procesamiento lo convierte en uno de los más poderosos para PCs empresariales del mercado actual. Además, está equipado con la nueva arquitectura XDNA™ 2, que optimiza la gestión de tareas de IA sin comprometer el rendimiento general del sistema.
AMD ha prometido que más de 100 modelos de PCs equipados con Ryzen AI PRO estarán disponibles para 2025, subrayando su compromiso con la innovación en el entorno empresarial y la expansión de su portafolio comercial.
Instinct MI325X: Superando a Nvidia en capacidad y ancho de banda
Uno de los anuncios más esperados del evento fue el acelerador de IA Instinct MI325X, una unidad de procesamiento diseñada para centros de datos que ofrece una capacidad de memoria 1,8 veces mayor y un ancho de bandaEl ancho de banda es la capacidad máxima de transferencia d... 1,3 veces superior al de la GPU H200 de Nvidia. Con esta poderosa herramienta, AMD busca posicionarse como líder en el procesamiento de IA a gran escala, proporcionando a los centros de datos la capacidad de manejar volúmenes de datos masivos con mayor eficiencia y velocidad.
La producción de este acelerador comenzará a finales de 2024, y se espera que juegue un papel crucial en el desarrollo de infraestructuras de IA más potentes y capaces de manejar aplicaciones complejas, como la inteligencia artificial generativa y el aprendizaje profundo.
EPYC de 5ª generación: lo mejor para la nube y la IA
AMD también presentó sus CPUs EPYC de 5ª generación, que, en palabras de la CEO Lisa Su, son «los mejores del mundo para empresas, IA y la nube». Estos procesadores están diseñados para ofrecer un rendimiento excepcional en entornos de trabajo críticos, siendo ideales para grandes corporaciones que buscan optimizar su infraestructura tecnológica.
Además, AMD anunció su compromiso de lanzar nuevas versiones de chips de IA anualmente. Entre las futuras versiones, destaca el MI350X previsto para 2025 y el MI400, que verá la luz en 2026, prometiendo mejoras continuas en capacidad y eficiencia.
Desde Stackscale (Grupo Aire), David Carrero su cofundador, nos destaca la importancia de esta nueva generación de AMD para la computación en general y también para dar servicio en futuras líneas en centros de datos para competir con Nvidia.
Revolución en la IA y el mercado de chips
Con estos lanzamientos, AMD no solo busca cerrar la brecha con Nvidia e Intel, sino también liderar la carrera hacia una nueva era de procesamiento de IA. Mientras que sus competidores también están haciendo avances significativos, la demanda de chips de IA sigue creciendo, asegurando un mercado lo suficientemente grande para todos.
El avance imparable de la inteligencia artificial, junto con las innovaciones de empresas como AMD, está configurando un futuro en el que la capacidad de procesamiento y la eficiencia serán fundamentales para el éxito de las empresas tecnológicas.