AMD desafía el dominio de NVIDIA en IA con su estrategia de aceleración masiva y servidores Helios

La firma liderada por Lisa Su pisa el acelerador con los MI300X, planea un ecosistema completo y apunta a recortar la ventaja de Team Green

Desde que NVIDIA se convirtió en el líder indiscutible de la inteligencia artificial tras el auge de 2022, parecía que ningún otro fabricante podía hacerle sombra. Sin embargo, AMD ha comenzado a recortar distancias con una estrategia más ambiciosa que nunca. Bajo el liderazgo de Lisa Su, la compañía ha redoblado su apuesta por la inteligencia artificial, posicionando sus aceleradores Instinct MI300X como alternativa real a los omnipresentes chips Hopper de NVIDIA.

Un punto de inflexión: de la reacción a la ofensiva

En 2023, AMD reaccionó con rapidez tras comprobar que la revolución de la IA era mucho más profunda de lo previsto. Aunque entró tarde en la carrera —cuando NVIDIA ya tenía acuerdos cerrados con grandes tecnológicas y un ecosistema de software robusto como CUDA—, AMD no se rindió. En lugar de competir solo con hardware, comenzó a diseñar una infraestructura integral, capaz de rivalizar con el ecosistema cerrado que ha convertido a NVIDIA en la «elección por defecto» de la industria.

Los Instinct MI300X, basados en la arquitectura CDNA 3, prometen una doble capacidad de memoria frente al H100, un ancho de banda competitivo y un rendimiento destacado especialmente en tareas de inferencia. Además, AMD ha mantenido precios entre un 20 % y un 30 % más bajos que los de su principal rival, lo que ha sido determinante para atraer a clientes como Microsoft y OpenAI.

Ecosistema y servidores Helios: la nueva estrategia de rack completo

Pero Lisa Su no se conforma con tener buenos chips. La visión de AMD pasa por escalar hacia soluciones de infraestructura completas, como su futura línea Helios, servidores de inteligencia artificial que integran los aceleradores MI300X con CPUs EPYC Venice en una configuración de rack completo, diseñada para competir directamente con los sistemas Rubin NVL144 de NVIDIA.

Este paso es estratégico: el mercado de IA no se limita a vender chips, sino a ofrecer entornos listos para usar, con herramientas, APIs, bibliotecas y soporte para grandes cargas de trabajo distribuidas. Justamente ahí es donde AMD ha comenzado a construir su alternativa al ecosistema CUDA, buscando reducir el coste de cambio para las grandes tecnológicas y democratizar el acceso a la infraestructura de IA de alto rendimiento.

Próxima generación: MI400 con memoria HBM4 y mirada a 2026

En su evento «Advancing AI», AMD también desveló parte de su hoja de ruta futura: los Instinct MI400, previstos para los próximos años, integrarán memoria HBM4 y ofrecerán hasta un 50 % más de capacidad que los modelos actuales. Esto los posiciona como los aceleradores más ambiciosos de la compañía, y anticipan una competencia feroz con la futura arquitectura Rubin de NVIDIA.

Además, AMD ha mostrado su apuesta por los despliegues a gran escala con sus futuros servidores Venice, Verano y Turin, pensados para cargas de trabajo de IA, big data y cloud computing, consolidando así una infraestructura horizontal completa, desde el silicio hasta el rack.

El reto de competir contra un monopolio de facto

Pese a todos estos avances, AMD sigue luchando no solo contra un rival, sino contra un mercado dominado por la inercia. NVIDIA no solo tiene los chips más deseados, sino el favor del relato mediático y de los inversores, que identifican sus productos como garantía de éxito. En ese contexto, anunciar una compra de chips AMD aún se percibe como una elección secundaria o de menor prestigio, algo que la firma de Lisa Su deberá revertir si quiere competir de igual a igual.

¿Coexistencia o confrontación?

La clave no está en destronar por completo a NVIDIA, sino en crear una competencia real. AMD no necesita reemplazar a Team Green, sino coexistir en igualdad de condiciones, como ya hace en el segmento de GPUs para gaming. Si logra consolidar su infraestructura de IA con buen rendimiento, disponibilidad y un software potente, podrá posicionarse como la alternativa abierta, eficiente y rentable en un mercado que empieza a demandar mayor diversidad.

Mañana AMD publicará sus resultados financieros del segundo trimestre, donde se espera que muestre un incremento interanual impulsado por la demanda de IA. Será un momento clave para comprobar si la estrategia de Su está funcionando… o si la distancia con NVIDIA aún es insalvable.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×