La IFA 2025 de Berlín ha servido como escaparate para que AMD respondiera a un aluvión de preguntas sobre su estrategia presente y futura. Aunque la compañía no presentó nuevos productos, sí dejó mensajes claros en torno a sus planes con inteligencia artificial, NPUs, GPUs, el futuro del escalado FSR Redstone y, cómo no, el controvertido asunto del rebranding de chips.
La inteligencia artificial, “underhyped” según AMD
Mientras la industria parece no hablar de otra cosa, AMD sostiene que la inteligencia artificial todavía está en una fase tan inicial que incluso estaría “infravalorada”. Jack Huynh, vicepresidente sénior y responsable de la división de Computing and Graphics, afirmó que los próximos tres a cinco años serán decisivos: “Creemos que la IA será para esta generación lo que Internet fue hace décadas”.
AMD enfatizó en Berlín la importancia de la IA local, ejecutada en dispositivos sin depender de la nube, como clave para la seguridad y la privacidad. Un guiño evidente a su estrategia de potenciar la presencia de NPUs en PCs y portátiles.
El “PC perfecto” y el papel de las NPUs
La compañía defendió que no puede haber un AI PC sin un buen PC de base. Su objetivo: entregar la mejor combinación posible de hardware y software para un “PC perfecto” que sirva tanto a usuarios como a empresas.
En ese ecosistema, las NPUs (Neural Processing Units) jugarán un papel cada vez más relevante. AMD subrayó que estas unidades no sustituirán a CPUs o GPUs, pero sí asumirán cada vez más tareas gracias a su mayor eficiencia energética. En palabras de Huynh, la clave está en el rendimiento por vatio más que en la potencia bruta.
AMD también aprovechó para responder al eterno debate ARM vs. x86, defendiendo que la supuesta ineficiencia de x86 ha quedado atrás: “Hoy, tanto Ryzen como Intel Core ofrecen autonomías muy largas en portátiles, sin renunciar al ecosistema completo de x86”.
GPUs: ventas sólidas, pero debate por los datos de cuota
Uno de los puntos más delicados fue el de los market share en GPUs. Un reciente informe de Jon Peddie Research situaba a AMD con apenas un 6 % de cuota en gráficas discretas, frente a NVIDIA y sus RTX. La compañía evitó comentar directamente esos datos, y remitió a las cifras de Mercury Research, tradicionalmente más favorables.
Lo que sí admitió es que la demanda sigue superando a la producción: “Las GPUs Radeon se venden bien en gaming y en entornos profesionales. Seguimos trabajando para aumentar la capacidad”.
FSR Redstone en camino
Otro de los anuncios relevantes fue la confirmación de que FSR Redstone, la evolución de su tecnología de reescalado FidelityFX Super Resolution, llegará este semestre como estaba previsto. AMD prepara una presentación específica para mostrar las novedades de este estándar que compite directamente con NVIDIA DLSS y con Intel XeSS.
Precios de portátiles: sin guerra contra los Chromebooks
En cuanto al mercado de portátiles, AMD dejó claro que no entrará en una guerra de precios contra Chromebooks ultrabaratos de 300 o 400 dólares. En su lugar, la estrategia pasa por ofrecer portátiles con NPUs potentes en rangos de 600 dólares en adelante, con procesadores como Krackan Point y Krackan2, que han reducido el precio medio de la gama con IA integrada en apenas un año.
Sin “Radeon Now” en el horizonte
Preguntados por un servicio propio de cloud gaming al estilo de GeForce Now, AMD fue tajante: no habrá un “Radeon Now”. La compañía prefiere concentrarse en proporcionar hardware a terceros, incluso a competidores, como ya sucede con GeForce Now, que utiliza procesadores AMD Ryzen Threadripper en su infraestructura.
La polémica del rebranding
El tema más espinoso fue el del rebranding de chips. AMD reconoció que sí recurre a esta práctica, aunque defendió que se trata de una estrategia para vender una “experiencia actualizada” más que de un simple cambio de nombre. Puso como ejemplo los nuevos procesadores para consolas portátiles Ryzen Z2, Z2 Extreme y Z2 Go, que conviven con arquitecturas Zen 5, Zen 4 e incluso Zen 2 bajo una misma marca.
La prensa técnica, sin embargo, no ve con buenos ojos que se presenten como “nuevos” chips que en realidad tienen varios años. AMD contraatacó señalando la fragmentación de arquitecturas de Intel —Lunar Lake, Arrow Lake, Raptor Lake— y defendió la mayor homogeneidad de su catálogo Ryzen.
AMD: entre la presión de NVIDIA y la oportunidad de la IA
En resumen, AMD llega a la IFA 2025 con un mensaje claro: su estrategia pasa por reforzar su papel en la IA, apostar por las NPUs y mantener su presencia en GPUs, pese al dominio de NVIDIA. El reto será convencer al mercado y a los usuarios de que sus soluciones ofrecen un equilibrio competitivo entre rendimiento, eficiencia y precio.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es FSR Redstone?
Es la próxima evolución de la tecnología de reescalado FidelityFX Super Resolution de AMD, que compite con DLSS de NVIDIA. Promete mejor calidad de imagen y soporte más amplio en juegos.
¿Por qué AMD apuesta por las NPUs?
Porque permiten procesar tareas de IA con mayor eficiencia energética que CPUs o GPUs, facilitando la ejecución de IA local en PCs y portátiles.
¿Cuál es la cuota real de AMD en GPUs?
Depende de la fuente. Jon Peddie Research la sitúa en el 6 %, mientras que Mercury Research ofrece datos más altos. AMD defiende que sus ventas siguen siendo sólidas.
Habrá un servicio de cloud gaming propio de AMD?
No. La compañía prefiere suministrar hardware a terceros, incluidos competidores, en lugar de crear su propia plataforma de juego en la nube.
vía: computerbase