Con un crecimiento del 36 % en ingresos y resultados históricos en su segmento de centros de datos, AMD se posiciona como un rival cada vez más sólido frente a Intel y NVIDIA.
AMD ha presentado unos resultados financieros sólidos para el primer trimestre de 2025, consolidando su estrategia de crecimiento en el mercado de centros de datos e inteligencia artificial. Con ingresos de 7.438 millones de dólares, un margen bruto no GAAP del 54 % y un beneficio neto ajustado de 1.566 millones, la compañía liderada por Lisa Su vuelve a acelerar el ritmo y se coloca como una de las firmas tecnológicas más dinámicas del momento.
El gran protagonista de estos resultados ha sido el segmento de centros de datos, que ingresó 3.674 millones, un 57 % más que hace un año, gracias a la creciente demanda de CPUs AMD EPYC™ y GPUs AMD Instinct™ orientadas a cargas de trabajo en IA.
Comparativa con Intel y NVIDIA: tres visiones del futuro del cómputo
En un contexto en el que la inteligencia artificial, el edge computing y el procesamiento de datos masivos se han convertido en los pilares del crecimiento tecnológico, AMD, Intel y NVIDIA adoptan estrategias diferentes pero con puntos de colisión cada vez más marcados.
Compañía | Ingresos Q1 2025 | Crecimiento YoY | Foco principal actual | Ventajas competitivas |
---|---|---|---|---|
AMD | 7.438 M$ | +36 % | IA y centros de datos | Arquitectura EPYC e integración CPU+GPU, expansión ROCm |
Intel | 12.720 M$ (Q1 2025) | +9 % | CPU para cliente y servidor, Foundry Services | Escala de fabricación propia, nuevas Foundries en EE.UU. y Alemania |
NVIDIA | 22.100 M$ (Q4 FY2024) | +265 % (YoY) | Aceleración IA, GPUs para cloud y entrenamiento de modelos | Dominio absoluto en IA, ecosistema CUDA, alianzas estratégicas en cloud |
AMD vs NVIDIA: Aunque NVIDIA domina actualmente el mercado de aceleradores para IA con sus GPUs H100 y la arquitectura Hopper, AMD está logrando recortar distancias con Instinct MI300X, combinado con el ecosistema ROCm, que ya ofrece compatibilidad con modelos como Llama 4 y Google Gemma 3. Empresas como Core42 ya han apostado por desplegar GPU de AMD para construir algunos de los mayores centros de computación de Europa.
AMD vs Intel: Mientras Intel lucha por recuperar competitividad en el segmento de CPU para servidores con su línea Xeon, AMD sigue ganando cuota de mercado con EPYC “Zen 5”, gracias a su eficiencia energética y rendimiento por dólar. Además, la adquisición de ZT Systems sitúa a AMD en el corazón de la infraestructura modular y de rack, clave para futuras plataformas de IA.
Un trimestre de expansión estratégica
AMD no solo ha superado expectativas en ingresos y márgenes. Ha firmado acuerdos clave en múltiples frentes:
- Dell, Jio, CEA (Francia), Nokia y Cisco están apostando por soluciones IA basadas en AMD.
- La tecnología FSR 4 llega a los gamers con mejoras por IA, compitiendo directamente con DLSS de NVIDIA.
- EPYC Embedded 9005 y los Versal AI Edge XQRVE2302 amplían su presencia en mercados industriales, de red y aeroespaciales.
Expectativas para el resto del año
Pese a las buenas cifras, AMD ha advertido sobre el impacto de los nuevos controles de exportación, con una provisión de 800 millones que afectará al margen bruto GAAP en el segundo trimestre. No obstante, la compañía prevé mantener ingresos en torno a 7.400 millones de dólares, con una base sólida para crecer en la segunda mitad del año.
Conclusión: un nuevo equilibrio en el sector
AMD demuestra que su combinación de innovación, eficiencia y expansión estratégica le permite competir de tú a tú con gigantes como Intel y NVIDIA. Aunque estas siguen liderando en volumen y dominio de ciertos segmentos (fabricación propia en el caso de Intel; liderazgo total en IA por parte de NVIDIA), AMD está logrando posicionarse como el tercer pilar de la computación de alto rendimiento.
2025 promete ser un año clave en el reequilibrio del mercado: más actores compitiendo por liderar el futuro de la inteligencia artificial, los centros de datos y los sistemas híbridos CPU+GPU.
Fuente: Noticias financieras