Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

AMD apuesta por el futuro de la inteligencia artificial abierta con la compra de Brium

La operación refuerza el ecosistema de software de AMD para inteligencia artificial, mejorando el rendimiento de inferencia y consolidando su estrategia a largo plazo frente a competidores como NVIDIA.

AMD ha dado un nuevo paso en su estrategia para liderar la computación de inteligencia artificial al anunciar la adquisición de Brium, una empresa especializada en compiladores, frameworks de ejecución y optimización de inferencia para modelos de IA. El objetivo es claro: consolidar un ecosistema abierto, potente y flexible, que permita a desarrolladores desplegar soluciones de IA con mayor eficiencia, independientemente del hardware específico.

Un stack de inferencia más ágil y potente

La clave del valor que aporta Brium está en su capacidad para optimizar el rendimiento de los modelos de IA antes incluso de su ejecución sobre el hardware, lo que permite a las organizaciones mejorar tiempos de respuesta, reducir costes de infraestructura y escalar con mayor agilidad. Este enfoque anticipa uno de los grandes retos del sector: cómo acelerar el despliegue de modelos complejos sin depender de entornos cerrados o soluciones propietarias.

Con esta integración, el equipo de Brium se sumará a proyectos de código abierto como OpenAI Triton, SHARK/IREE o WAVE DSL, todos ellos orientados a mejorar la ejecución eficiente de modelos en GPUs AMD Instinct™.

Una apuesta por la IA abierta y modular

La compra de Brium forma parte de una hoja de ruta bien definida por parte de AMD. En los últimos meses, la compañía ha reforzado su apuesta por el software de IA con adquisiciones clave como Silo AI, Nod.ai y Mipsology, enfocadas en mejorar la compatibilidad, el rendimiento y la portabilidad de los modelos de aprendizaje automático en entornos reales.

A diferencia de otras compañías del sector que optan por plataformas cerradas, AMD busca ofrecer a la comunidad de desarrolladores un ecosistema abierto y colaborativo, que permita aprovechar todo el potencial del hardware sin quedar atado a soluciones únicas.

IA transversal: del laboratorio a la industria

La integración de Brium también tiene un fuerte componente práctico. Uno de sus logros recientes fue portar la biblioteca Deep Graph Library (DGL) a las GPUs AMD Instinct, facilitando su uso en entornos científicos y médicos. Este tipo de contribuciones demuestra cómo la tecnología puede adaptarse a sectores altamente especializados como la sanidad, las ciencias de la vida, la industria financiera o la manufactura avanzada.

Para AMD, la IA no es solo una carrera tecnológica, sino una herramienta transformadora con impacto directo en múltiples verticales de negocio.

AMD como alternativa real en IA

Esta operación reafirma la visión de AMD como alternativa sólida a otras plataformas dominantes en inteligencia artificial. En lugar de competir solo en el ámbito del hardware, la compañía busca destacar en lo que realmente importa a largo plazo: la capacidad de ofrecer un entorno abierto, flexible y preparado para los desarrolladores que construyen el futuro de la IA.

La compañía lo resume con claridad: “Esta no es una apuesta puntual. Estamos construyendo la base para los próximos 10 años de innovación en IA”.

Con el auge de nuevas cargas de trabajo, como los agentes de IA, los modelos generativos y la inferencia distribuida, el software se está convirtiendo en el nuevo campo de batalla. AMD quiere estar ahí, liderando con una propuesta basada en estándares abiertos, rendimiento y comunidad.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×