Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Amazon lanza su modelo de IA generativa para robots y alcanza el millón de unidades desplegadas

La compañía refuerza su apuesta por la automatización inteligente con DeepFleet, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para hacer más eficiente su flota robótica.

Amazon acaba de alcanzar un doble hito en su estrategia de innovación operativa: ha desplegado su robot número un millón y ha presentado un nuevo modelo fundacional de inteligencia artificial generativa llamado DeepFleet, destinado a coordinar su inmensa flota de robots industriales.

Con más de 300 centros logísticos en todo el mundo y tras más de una década de experiencia en robótica, la multinacional estadounidense sigue liderando la automatización de última milla con un enfoque claro: aumentar la eficiencia, reducir los tiempos de entrega y mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados.

DeepFleet: el «cerebro colectivo» de los robots de Amazon

La nueva plataforma DeepFleet, desarrollada a partir del modelo fundacional de IA de Amazon y basada en herramientas como Amazon SageMaker, mejora un 10% los tiempos de desplazamiento de la flota robótica dentro de los centros de distribución. Ese avance, aunque parezca pequeño, representa una mejora sustancial en escala cuando hablamos de más de un millón de unidades móviles trabajando en tiempo real.

“DeepFleet es como un sistema inteligente de gestión del tráfico en una ciudad saturada de vehículos”, explica Scott Dresser, vicepresidente de Amazon Robotics. “La IA analiza condiciones como la disponibilidad de materiales o incluso el clima para redirigir rutas en tiempo real y evitar cuellos de botella.”

Un paso más hacia el futuro de la logística

Amazon no busca simplemente automatizar por automatizar. Según Dresser, la clave es hacer más con menos: almacenar más cerca del cliente, reducir el coste operativo y minimizar el uso de energía. Todo ello con una IA que aprende constantemente y optimiza sus decisiones con cada paquete entregado.

Y lo más importante: esta tecnología se fabrica en Estados Unidos, integrando a proveedores locales y creando un circuito cerrado entre diseño, producción y retroalimentación desde las plantas.

Robots que trabajan con personas, no en lugar de ellas

Amazon lleva desde 2012 integrando robótica en sus operaciones. Lo que empezó con simples plataformas móviles que movían estanterías, hoy se ha convertido en una flota diversa y compleja:

  • Hércules, capaz de mover hasta 570 kilos.
  • Pegasus, que clasifica paquetes individuales con precisión.
  • Proteus, el primer robot autónomo que se mueve sin restricciones y convive con trabajadores en espacios abiertos.
mapa robots amazon

Lejos de eliminar empleo, esta evolución ha generado nuevas oportunidades. Desde 2019, más de 700.000 empleados han sido formados en habilidades técnicas a través de programas como Career Choice, una iniciativa de Amazon que cubre la formación profesional y universitaria de su plantilla.

De hecho, según la propia compañía, los nuevos centros logísticos con robótica avanzada requieren un 30% más de personal en áreas como mantenimiento, ingeniería y fiabilidad técnica.

IA práctica con impacto real

Amazon no busca titulares futuristas, sino soluciones reales a problemas reales. Con DeepFleet, el objetivo es claro: reducir tiempos, mejorar costes y crear un entorno de trabajo más seguro. La IA no es solo una herramienta para mover cajas; es una palanca para transformar por completo la cadena logística.

Según Dresser, esto es solo el principio: “DeepFleet seguirá aprendiendo, creciendo y desbloqueando nuevas posibilidades. Estamos reinventando lo que es posible en logística robótica.”

El mensaje de fondo

Mientras muchas empresas hablan de inteligencia artificial, Amazon la aplica a gran escala en una de las operaciones más complejas del mundo. La combinación de una flota robótica millonaria, un modelo fundacional generativo, y una visión centrada en las personas y la eficiencia posiciona a la compañía en la vanguardia de la logística del siglo XXI.

Y lo más significativo es que lo hacen con impacto directo en el cliente: entregas más rápidas, menor coste y un compromiso firme con la sostenibilidad operativa.

Fuente: Amazon

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×