Google se prepara para dar un nuevo salto en el mundo de los sistemas operativos de escritorio. Tras más de una década apostando por ChromeOS en los Chromebooks, la compañía trabaja ya en Aluminum/Aluminium OS, una nueva plataforma basada en Android y diseñada para funcionar en portátiles, tablets y PC de sobremesa, con la inteligencia artificial Gemini como núcleo.
Aunque el proyecto todavía no se ha presentado de forma oficial al gran público, varias filtraciones y ofertas de empleo publicadas por la propia Google han permitido dibujar las líneas maestras de este nuevo sistema operativo, llamado a competir de frente con Windows 11 y macOS en la próxima generación de ordenadores con procesadores Arm.
De ChromeOS a Aluminum OS: la fusión de Android y el escritorio
Actualmente, el mercado de sistemas operativos para PC está dominado por tres grandes nombres: Windows, macOS y Linux. Junto a ellos, Google ha mantenido durante 15 años ChromeOS, presente sobre todo en Chromebooks educativos y portátiles de gama de entrada. ChromeOS se basa en Linux y en el navegador Chrome, con un enfoque muy centrado en la nube y las aplicaciones web.
Sin embargo, esa apuesta ha tenido límites claros:
- Dificultad para conquistar a usuarios avanzados y profesionales.
- Dependencia fuerte de la web frente a aplicaciones nativas tradicionales.
- Poca tracción en gamas medias y altas, frente a la combinación de Windows y macOS.
Aluminum OS (en algunos medios “Aluminium OS”) llega precisamente para romper esas barreras. Según la información conocida, se trata de un sistema:
- Basado en Android, no en un simple navegador sobre Linux.
- Diseñado desde el inicio para PC, portátiles, convertibles y mini PC.
- Pensado para unificar el ecosistema: aplicaciones Android, servicios de Google y funciones que hasta ahora vivían separados entre Android y ChromeOS.
En la práctica, Google persigue algo similar a lo que Apple ha ido construyendo con iOS, iPadOS y macOS: un entorno en el que aplicaciones y experiencias se muevan con más facilidad entre móvil, tablet y ordenador.
Un sistema operativo “AI First” con Gemini en el centro
Uno de los pilares más importantes de Aluminum OS será la integración profunda de la IA Gemini, la familia de modelos de lenguaje de Google. Los documentos internos y las filtraciones lo describen como un sistema “construido con inteligencia artificial en el núcleo”, una filosofía similar a la que la propia compañía está siguiendo en Android XR y otros proyectos recientes.
Aunque aún no hay una lista cerrada de funciones, se espera que Gemini aporte capacidades como:
- Asistentes contextuales que ayuden en cualquier parte del sistema: desde escribir correos hasta resumir documentos o generar contenidos.
- Búsqueda unificada en archivos locales, aplicaciones y web, con lenguaje natural.
- Automatización de tareas: flujos de trabajo inteligentes que conecten apps, servicios y datos sin que el usuario tenga que programar nada.
- Funciones offline mejoradas, aprovechando modelos ejecutados en el propio dispositivo cuando el hardware lo permita.
En este sentido, Aluminum OS se alinea con la tendencia del sector: sistemas operativos “AI native” o “AI first” tanto en Microsoft como en Apple, donde la inteligencia artificial deja de ser una app más para convertirse en una capa transversal del sistema.
Aliado con Qualcomm y los nuevos PC con chips Arm
El otro gran pilar del proyecto está en el hardware. Google trabaja este movimiento de la mano de Qualcomm, apoyándose en la nueva generación de procesadores Snapdragon X Elite y X2 Elite, destinados a portátiles y PC con arquitectura Arm.
Estos chips prometen:
- Rendimiento competitivo frente a CPUs de Intel y AMD en muchos escenarios.
- Gráficas integradas (Adreno) capaces de plantar cara a las soluciones integradas tradicionales, con ahorros de energía significativos.
- Un enfoque muy marcado en IA acelerada por hardware, algo ideal para las funciones de Gemini integradas en el sistema operativo.
La apuesta tiene lógica: un Android de escritorio sobre procesadores Arm permite ejecutar aplicaciones móviles de forma nativa, sin recurrir a capas de emulación complejas. Si Google consigue una buena experiencia de escritorio —ventanas, multitarea, soporte de periféricos y aplicaciones profesionales— podría convertirse en una alternativa real a Windows en los nuevos PC Arm.
Qué se sabe hasta ahora: nombre interno, estrategia y plazos
Aunque todavía falta una presentación oficial, varias piezas ya encajan:
- El nombre “Aluminium OS” aparece en ofertas de empleo de Google, donde se menciona explícitamente un nuevo sistema operativo basado en Android para portátiles y tablets, con la IA como eje central.
- El mismo material habla de una estrategia amplia que incluye dispositivos de entrada, gama media y gamas premium, lo que indica que Google no quiere limitarse a Chromebooks baratos, sino competir también con MacBook Air, Surface Laptop y otros portátiles de alto nivel.
- En paralelo, diferentes medios tecnológicos apuntan a una coexistencia temporal de ChromeOS y Aluminum OS, con una transición progresiva en la que algunos equipos seguirán recibiendo ChromeOS mientras otros saldrán ya con el nuevo sistema.
- El calendario que manejan varias fuentes sitúa el lanzamiento comercial en algún momento de 2026, aprovechando la madurez de los primeros PC con Snapdragon X y la integración de Gemini en todo el ecosistema de Google.
También llama la atención el juego con el nombre: muchas filtraciones usan la grafía británica “Aluminium OS”, lo que algunos interpretan como un guiño a Chromium (la base abierta de ChromeOS), mientras que otros medios hablan de “Aluminum OS” como posible denominación para mercados como el estadounidense.
Retos de Google: del aula y la gama baja al PC avanzado
Aunque la idea resulta ambiciosa, el movimiento no está exento de desafíos. Google llega al escritorio en un contexto donde:
- Windows sigue controlando la mayoría del mercado de PC.
- macOS conserva una base fiel en sectores creativos y profesionales.
- Linux mantiene su nicho entre desarrolladores y servidores, y ha ganado visibilidad con distribuciones más amigables.
ChromeOS tuvo éxito sobre todo en educación y en equipos de bajo coste, pero sus intentos puntuales de Chromebooks de alta gama no lograron consolidarse. Aluminum OS pretende romper esta imagen de “sistema barato y limitado” para convertirse en una opción viable también en portátiles premium, mini PC de sobremesa y formatos 2 en 1.
Entre las incógnitas que aún quedan por resolver, figuran:
- El grado de compatibilidad con Chromebooks actuales.
- Qué modelo de tienda de aplicaciones adoptará exactamente en el escritorio.
- Cómo se integrarán las aplicaciones clásicas de productividad y los flujos de trabajo profesionales frente al ecosistema ya asentado de Windows y macOS.
¿Qué puede significar Aluminum OS para usuarios y desarrolladores?
Si Google consigue ejecutar su plan, Aluminum OS podría tener varias consecuencias relevantes:
- Para los usuarios, más opciones a la hora de comprar un portátil o PC con enfoque en IA y buena autonomía, sin depender únicamente de Windows o macOS.
- Para los fabricantes, una nueva vía para lanzar equipos Arm con el respaldo de Android, Play Store y las apps móviles ya existentes, pero con interfaz adaptada al escritorio.
- Para los desarrolladores, un ecosistema donde una sola base Android pueda servir tanto a móviles y tablets como a ordenadores, reduciendo fragmentación y facilitando la adaptación de aplicaciones a pantallas grandes.
La clave estará en si Google logra convencer a fabricantes, empresas y usuarios de que esta vez va en serio con el escritorio, algo que intentó sin éxito en proyectos anteriores como Andromeda OS. La gran diferencia ahora es la madurez de los chips Arm para PC y el empuje de la inteligencia artificial como valor añadido.
Preguntas frecuentes sobre Aluminum / Aluminium OS
1. ¿Aluminum OS sustituirá por completo a ChromeOS?
La información actual apunta a una coexistencia durante un tiempo, con ChromeOS manteniéndose en determinados dispositivos mientras Aluminum OS se introduce en nuevas gamas de productos. El objetivo final, según las filtraciones, sería una transición progresiva desde ChromeOS hacia la nueva plataforma basada en Android.
2. ¿Estará limitado solo a procesadores Arm como Snapdragon X?
El enfoque inicial se centra en PC con chips Arm, donde Android puede lucir todo su potencial sin necesidad de emulación. Sin embargo, todavía no hay un anuncio definitivo sobre soporte para otras arquitecturas. Parte del éxito del sistema dependerá precisamente de la amplitud de hardware compatible que Google decida ofrecer.
3. ¿Qué papel jugará Gemini dentro del sistema operativo?
Gemini no será solo un chatbot, sino una capa de IA integrada en todo el sistema, desde la búsqueda hasta la productividad y la asistencia contextual. Se espera que ayude a organizar información, automatizar tareas, generar contenidos y ofrecer funciones inteligentes tanto online como, en algunos casos, de forma local gracias al hardware especializado.
4. ¿Cuándo podrán los usuarios probar Aluminum OS en sus PC?
No hay fecha oficial confirmada, pero diversas fuentes sitúan su lanzamiento a lo largo de 2026, coincidiendo con la llegada de nuevos portátiles y sobremesas basados en Android y en los procesadores Snapdragon X de Qualcomm. Hasta entonces, es previsible que Google vaya desvelando más detalles en conferencias y eventos para desarrolladores.
vía: notebookcheck