Ajinomoto, la multinacional japonesa conocida por su industria alimentaria, anunció una inversión adicional de 25.000 millones de yenes (unos 166 millones de dólares) para incrementar en un 50% su capacidad de producción de Ajinomoto Build-up Film (ABF), un material esencial en la fabricación de sustratos para chips avanzados.
ABF: Un material clave en la industria de semiconductores
El ABF es una película aislante desarrollada por Ajinomoto a partir de su experiencia en química fina. Este material es fundamental en la fabricación de sustratos para GPUs y CPUs, gracias a su alta durabilidad y baja expansión térmica, características críticas para el empaquetado de semiconductores de última generación.
Actualmente, Ajinomoto domina más del 95% del mercado global de ABF, consolidándose como proveedor indispensable para fabricantes de chips como NVIDIA, Intel y AMD.
Inversión estratégica para satisfacer la demanda creciente
La compañía ya había invertido 25.000 millones de yenes en los últimos dos años para ampliar su capacidad de producción. Con esta nueva inyección de capital, busca responder al rápido crecimiento de la demanda en sectores como la inteligencia artificial, centros de datos y computación de alto rendimiento (HPC).
Según Nikkei, el segmento de materiales funcionales de Ajinomoto —que incluye el ABF— representó el 20% de sus ganancias en el año fiscal finalizado en marzo de 2024. La empresa espera que los beneficios de esta división aumenten un 35% este año, alcanzando los 37.200 millones de yenes (unos 247 millones de dólares).
Expansión global y posible construcción de nuevas plantas
Shigeo Nakamura, presidente de Ajinomoto, señaló que la compañía está evaluando la construcción de nuevas plantas para satisfacer la demanda futura. Además, prevé que las ventas de materiales electrónicos crezcan a una tasa anual superior al 10% hasta 2030.
Esta apuesta refuerza la estrategia de Ajinomoto para diversificar su negocio más allá de la alimentación, consolidándose como un actor clave en la cadena de suministro de semiconductores.
Referencias: Nikkei y Technews taiwan