Aire Networks logra un hito en 2024: cero reclamaciones en móviles y lidera el ranking de calidad del sector telecomunicaciones

El mercado de las telecomunicaciones en España, marcado históricamente por las quejas de los usuarios, vivió en 2024 un cambio significativo. Según el informe anual de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones y Servicios Digitales (OAUT), la alicantina Aire Networks se situó como la operadora con mejor desempeño en el servicio móvil, al registrar un índice de 0,00 reclamaciones por cada 10.000 abonados. En otras palabras: no se formalizó ni una sola reclamación contra sus servicios móviles a lo largo del año.

Un resultado inédito que cobra mayor relevancia al tener en cuenta que Aire Networks forma parte del grupo de cinco principales operadores móviles en España, según datos de la CNMC. En un entorno tan competitivo y con millones de clientes, alcanzar esa marca es un logro que la sitúa como referente en calidad de servicio.


Una mejora absoluta respecto a 2023

En 2023, Aire Networks ya había destacado con un ratio de 0,03 reclamaciones por cada 10.000 clientes. Sin embargo, 2024 fue el año de la perfección: ninguna queja formal llegó a la oficina de la OAUT en el ámbito de las telecomunicaciones móviles.

El contraste con sus competidores es notable. Mientras compañías como Movistar (0,83), Orange (0,72), Vodafone (0,78) o MásMóvil (0,76) mantienen ratios relativamente bajos pero presentes, Aire Networks sobresale como única operadora con el marcador a cero. Incluso Yoigo (1,46) y Jazztel (3,48) multiplican por varias veces la media del sector.


Contexto: menos reclamaciones en el sector telecomunicaciones

El informe de la OAUT 2024, que analiza tanto consultas como reclamaciones de los usuarios, confirma una tendencia a la baja en los conflictos con los operadores:

  • Consultas: 24.784, un 10,41% menos que en 2023.
  • Reclamaciones: 9.638, lo que supone una caída del 29,05%.
  • Resolución favorable a clientes: en un 61% de los casos (total o parcial).

Otro dato llamativo es que más del 62% de las reclamaciones se tramitaron por vía telemática, lo que refleja la digitalización creciente de la relación entre usuarios y Administración.

Este descenso generalizado muestra que, aunque la conflictividad sigue siendo elevada en algunos segmentos, el sector va mejorando en términos de atención al usuario.


Servicios convergentes, el talón de Aquiles

Si bien Aire Networks brilló en móviles, el informe revela que los servicios convergentes (paquetes de fijo, internet, móvil y televisión) concentran la mayoría de las reclamaciones:

Tipo de servicio (2024)Nº de reclamaciones% sobre el total
Convergentes5.92561,5%
Comunicaciones fijas2.00320,8%
Comunicaciones móviles1.49215,5%
Otros2182,3%
servicios convergentes
Screenshot

En este terreno, Vodafone redujo drásticamente sus reclamaciones (de 6,60 en 2023 a 2,96 en 2024 en servicios convergentes), pero el volumen sigue siendo mucho mayor que en la telefonía móvil pura.


Aire Networks frente a la competencia en móviles

El liderazgo de Aire Networks se hace evidente al comparar sus cifras con las de otros operadores.

Operador (móviles)Reclamaciones por 10.000 abonados (2024)2023
Aire Networks0,000,03
Movistar0,830,82
Orange0,721,12
Vodafone0,781,81
MásMóvil0,760,87
Yoigo1,461,34
Jazztel3,485,69
reclamaciones moviles
Screenshot

El contraste es claro: mientras las grandes marcas arrastran ratios cercanos a 1 o superiores, Aire Networks se desmarca con un rendimiento impecable.


Distribución geográfica y perfil de usuarios

El informe también recoge datos sobre el perfil de los usuarios que reclaman:

  • Edades: los tramos de 25-34 y 35-44 años concentran la mayoría de reclamaciones, lo que refleja un perfil de usuario intensivo en tecnología.
  • Género: ligera mayoría de reclamaciones presentadas por hombres (56%).
  • Territorio: Madrid, Andalucía y Cataluña concentran el mayor número de reclamaciones en términos absolutos, por su volumen de población.

En este contexto, la ausencia de quejas en Aire Networks resalta aún más, ya que la operadora tiene presencia en todo el territorio nacional.


Facturación y portabilidades: las principales causas de reclamación

De las más de 9.600 reclamaciones en 2024, las causas más frecuentes fueron:

  • Facturación incorrecta o cobros indebidos.
  • Problemas con portabilidades entre operadores.
  • Deficiencias en el servicio contratado (velocidad de internet, interrupciones, etc.).

La OAUT detalla que en telefonía fija, por ejemplo, las reclamaciones suelen deberse a averías y cortes de servicio, mientras que en convergentes lo más habitual son las discrepancias en la factura.


Una tendencia que refuerza la confianza

El caso de Aire Networks (Grupo Aire), sin embargo, demuestra que es posible ofrecer servicios móviles en España sin conflictos con los usuarios. Para los analistas del sector, esta cifra simbólica de cero reclamaciones refuerza la confianza en la compañía y marca un estándar que otros operadores difícilmente pueden igualar.

Además, la CNMC ha confirmado que Aire Networks se mantiene entre los cinco grandes operadores móviles del país, lo que subraya que no se trata de un operador pequeño con una base reducida de clientes, sino de un actor relevante en el mercado.


Un mercado que avanza hacia la estabilidad

Con los datos de 2024, la OAUT destaca una tendencia positiva: menos conflictos, mayor resolución favorable al usuario y un uso creciente de los canales digitales. Sin embargo, el reto sigue estando en los servicios convergentes, que concentran seis de cada diez reclamaciones.

En ese panorama, el desempeño de Aire Networks no solo tiene valor estadístico, sino que se convierte en ejemplo de buenas prácticas en un mercado donde la confianza del consumidor sigue siendo clave.


Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué es la OAUT y por qué es relevante su informe?
La Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones es el organismo oficial que gestiona y resuelve reclamaciones de usuarios frente a operadores. Sus informes anuales ofrecen una radiografía precisa de la calidad del sector.

¿Cómo logró Aire Networks cero reclamaciones en móviles?
El informe no especifica las medidas internas de la compañía, pero refleja que durante 2024 ningún cliente presentó reclamaciones formales, lo que sugiere una gestión eficaz de la atención al cliente y una baja incidencia de problemas técnicos o contractuales.

¿Qué servicios concentran más problemas en España?
Los servicios convergentes (paquetes de fijo, internet, móvil y TV) generan más del 60% de las reclamaciones. Le siguen la telefonía fija (20,8%) y la móvil (15,5%).

¿Qué papel juega la CNMC en este informe?
La CNMC clasifica a Aire Networks entre los cinco principales operadores móviles del país, lo que otorga aún más peso a sus resultados, ya que compite directamente con grandes marcas como Movistar, Orange o Vodafone.


📌 Fuentes oficiales:

  • Informe OAUT 2024, Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública (documento oficial facilitado).
  • Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×