Día:

HP Amplify Conference 2025: la compañía presenta más de 80 soluciones con IA para transformar el futuro del trabajo

HP ha inaugurado su esperado evento HP Amplify Conference 2025, que se celebra del 17 al 19 de marzo en Nashville, congregando a más de 1.500 socios comerciales, distribuidores, clientes y líderes del sector. Bajo el lema «Driving the Future Together» (Impulsando el futuro juntos), el evento pone el foco en el impacto transformador de la inteligencia artificial en el entorno laboral, la experiencia del empleado, la atención al cliente y el crecimiento empresarial. La conferencia ofrece una plataforma única para conocer las últimas novedades del programa HP Amplify Partner, además de descubrir en un espacio expositivo de 40.000 metros cuadrados más de 80 innovaciones impulsadas por IA, preparadas para redefinir la forma en que las empresas trabajan y colaboran.

NVIDIA presenta Blackwell Ultra: la plataforma que impulsa la era de la IA con razonamiento avanzado

La compañía tecnológica NVIDIA ha anunciado en el marco del evento GTC la evolución de su plataforma para fábricas de inteligencia artificial: NVIDIA Blackwell Ultra. Este nuevo avance promete inaugurar una nueva etapa en el desarrollo de la IA, centrada en el razonamiento, la planificación autónoma y la toma de decisiones complejas. Blackwell Ultra se basa en la arquitectura Blackwell presentada el año pasado, pero multiplica sus capacidades. Con su sistema estrella, el NVIDIA GB300 NVL72, la compañía ofrece un rendimiento 1,5 veces superior al modelo anterior y un aumento de hasta 50 veces en el potencial de ingresos para las fábricas de IA respecto a las instalaciones basadas en la arquitectura Hopper. “Estamos ante un salto gigante”, declaró Jensen

El 41 % de los inicios de sesión utiliza contraseñas filtradas: un riesgo que sigue creciendo

Un reciente informe de Cloudflare ha vuelto a poner sobre la mesa un problema que persiste a pesar de años de advertencias: la reutilización de contraseñas. Entre septiembre y noviembre de 2024, el 41 % de los inicios de sesión exitosos detectados en sitios web protegidos por esta plataforma se realizaron con credenciales previamente expuestas en filtraciones de datos. Este dato revela no solo una falta de concienciación entre los usuarios, sino también la creciente sofisticación de los ataques automatizados que explotan estas malas prácticas. La amenaza silenciosa: bots y ataques masivos El estudio destaca que el 95 % de los intentos de acceso con contraseñas filtradas provienen de bots, que ejecutan ataques masivos conocidos como credential stuffing. Estos bots

Intel lanza el SDK de XeSS 2 y sus plugins para desarrolladores, pero sigue sin apostar por el código abierto

Intel ha anunciado la publicación oficial del SDK de XeSS 2 (Intel Xe Super Sampling 2) junto con todos los plugins necesarios para facilitar la integración de esta tecnología en videojuegos y aplicaciones. El lanzamiento se ha realizado a través de GitHub, donde ya está disponible la versión 2.0.1 del SDK, marcando un paso importante para impulsar la adopción de esta tecnología entre desarrolladores y la comunidad de modders. Qué incluye el SDK de XeSS 2 El kit de desarrollo lanzado por Intel consta de tres componentes clave: Para facilitar la implementación, Intel ha publicado también plugins para Unreal Engine 4 y 5, así como para Unity, lo que permite a los desarrolladores integrar estas tecnologías de forma sencilla y

Steve Wozniak reivindica en Barcelona una IA regulada y el impulso del código abierto

La segunda jornada del Talent Arena, celebrado en el marco del MWC25, contó con la destacada presencia de Steve Wozniak, cofundador de Apple y figura clave en la historia de la tecnología. Su intervención, cargada de sinceridad y espíritu crítico, se centró en la evolución de la inteligencia artificial (IA), la necesidad de su regulación y la defensa del código abierto como motor para la innovación. La IA, un reto que debe ser gestionado con transparencia y responsabilidad Wozniak mostró su preocupación ante el auge imparable de la IA y advirtió sobre sus riesgos potenciales si no se establecen límites claros: “No estoy en contra de la inteligencia artificial, pero creo que su uso debe ser más honesto”, afirmó. El

Ciberataques sin malware y amenazas con inteligencia artificial marcan 2024, según CrowdStrike

El informe anual de amenazas globales de CrowdStrike Holdings Inc. revela un cambio profundo en el panorama de la ciberseguridad en 2024, con un aumento significativo de los ataques sin malware, el uso de inteligencia artificial en estrategias de ingeniería social y un crecimiento de las vulnerabilidades dirigidas a entornos en la nube. El fin del malware tradicional: 79 % de ataques sin software malicioso El estudio indica que casi ocho de cada diez intrusiones cibernéticas en 2024 no emplearon malware, lo que representa un incremento sustancial respecto al 40 % registrado en 2019. En su lugar, los atacantes han optado por herramientas legítimas de gestión remota para eludir las defensas tradicionales, lo que les permite operar sin ser detectados

HP Amplify Conference 2025: la compañía presenta más de 80 soluciones con IA para transformar el futuro del trabajo

HP ha inaugurado su esperado evento HP Amplify Conference 2025, que se celebra del 17 al 19 de marzo en Nashville, congregando a más de 1.500 socios comerciales, distribuidores, clientes y líderes del sector. Bajo el lema «Driving the Future Together» (Impulsando el futuro juntos), el evento pone el foco en el impacto transformador de la inteligencia artificial en el entorno laboral, la experiencia del empleado, la atención al cliente y el crecimiento empresarial. La conferencia ofrece una plataforma única para conocer las últimas novedades del programa HP Amplify Partner, además de descubrir en un espacio expositivo de 40.000 metros cuadrados más de 80 innovaciones impulsadas por IA, preparadas para redefinir la forma en que las empresas trabajan y colaboran.

NVIDIA presenta Blackwell Ultra: la plataforma que impulsa la era de la IA con razonamiento avanzado

La compañía tecnológica NVIDIA ha anunciado en el marco del evento GTC la evolución de su plataforma para fábricas de inteligencia artificial: NVIDIA Blackwell Ultra. Este nuevo avance promete inaugurar una nueva etapa en el desarrollo de la IA, centrada en el razonamiento, la planificación autónoma y la toma de decisiones complejas. Blackwell Ultra se basa en la arquitectura Blackwell presentada el año pasado, pero multiplica sus capacidades. Con su sistema estrella, el NVIDIA GB300 NVL72, la compañía ofrece un rendimiento 1,5 veces superior al modelo anterior y un aumento de hasta 50 veces en el potencial de ingresos para las fábricas de IA respecto a las instalaciones basadas en la arquitectura Hopper. “Estamos ante un salto gigante”, declaró Jensen

El 41 % de los inicios de sesión utiliza contraseñas filtradas: un riesgo que sigue creciendo

Un reciente informe de Cloudflare ha vuelto a poner sobre la mesa un problema que persiste a pesar de años de advertencias: la reutilización de contraseñas. Entre septiembre y noviembre de 2024, el 41 % de los inicios de sesión exitosos detectados en sitios web protegidos por esta plataforma se realizaron con credenciales previamente expuestas en filtraciones de datos. Este dato revela no solo una falta de concienciación entre los usuarios, sino también la creciente sofisticación de los ataques automatizados que explotan estas malas prácticas. La amenaza silenciosa: bots y ataques masivos El estudio destaca que el 95 % de los intentos de acceso con contraseñas filtradas provienen de bots, que ejecutan ataques masivos conocidos como credential stuffing. Estos bots

Intel lanza el SDK de XeSS 2 y sus plugins para desarrolladores, pero sigue sin apostar por el código abierto

Intel ha anunciado la publicación oficial del SDK de XeSS 2 (Intel Xe Super Sampling 2) junto con todos los plugins necesarios para facilitar la integración de esta tecnología en videojuegos y aplicaciones. El lanzamiento se ha realizado a través de GitHub, donde ya está disponible la versión 2.0.1 del SDK, marcando un paso importante para impulsar la adopción de esta tecnología entre desarrolladores y la comunidad de modders. Qué incluye el SDK de XeSS 2 El kit de desarrollo lanzado por Intel consta de tres componentes clave: Para facilitar la implementación, Intel ha publicado también plugins para Unreal Engine 4 y 5, así como para Unity, lo que permite a los desarrolladores integrar estas tecnologías de forma sencilla y

Steve Wozniak reivindica en Barcelona una IA regulada y el impulso del código abierto

La segunda jornada del Talent Arena, celebrado en el marco del MWC25, contó con la destacada presencia de Steve Wozniak, cofundador de Apple y figura clave en la historia de la tecnología. Su intervención, cargada de sinceridad y espíritu crítico, se centró en la evolución de la inteligencia artificial (IA), la necesidad de su regulación y la defensa del código abierto como motor para la innovación. La IA, un reto que debe ser gestionado con transparencia y responsabilidad Wozniak mostró su preocupación ante el auge imparable de la IA y advirtió sobre sus riesgos potenciales si no se establecen límites claros: “No estoy en contra de la inteligencia artificial, pero creo que su uso debe ser más honesto”, afirmó. El

Ciberataques sin malware y amenazas con inteligencia artificial marcan 2024, según CrowdStrike

El informe anual de amenazas globales de CrowdStrike Holdings Inc. revela un cambio profundo en el panorama de la ciberseguridad en 2024, con un aumento significativo de los ataques sin malware, el uso de inteligencia artificial en estrategias de ingeniería social y un crecimiento de las vulnerabilidades dirigidas a entornos en la nube. El fin del malware tradicional: 79 % de ataques sin software malicioso El estudio indica que casi ocho de cada diez intrusiones cibernéticas en 2024 no emplearon malware, lo que representa un incremento sustancial respecto al 40 % registrado en 2019. En su lugar, los atacantes han optado por herramientas legítimas de gestión remota para eludir las defensas tradicionales, lo que les permite operar sin ser detectados