Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

2025: el año clave para la madurez digital en Perú entre inteligencia artificial, ciberseguridad y transformación empresarial

El tejido empresarial peruano acelera su transformación digital, con la inteligencia artificial generativa como catalizador y la ciberseguridad como principal desafío.

Perú se encuentra en un punto de inflexión tecnológica. Según múltiples análisis del sector, incluidos estudios de EY Perú y entrevistas a líderes de compañías como IBM, AWS, Red Hat o Palo Alto Networks, el año 2025 marcará la consolidación de la transformación digital a nivel nacional, con una madurez creciente en inteligencia artificial, cloud, big data, automatización y seguridad. Sin embargo, los retos estructurales –falta de talento, brechas de infraestructura y amenazas cibernéticas– siguen condicionando la velocidad de adopción.

El crecimiento de la inteligencia artificial: entre la expectativa y la realidad

El protagonismo de la inteligencia artificial generativa (GenAI) se mantiene por segundo año consecutivo. Desde su incorporación en herramientas de atención al cliente hasta su uso en la predicción de riesgos y personalización de servicios, la IA está dejando de ser una promesa para convertirse en una tecnología estratégica transversal.

“El 2024 consolidó la GenAI como un recurso clave, pero también nos enseñó que debe aplicarse con responsabilidad, visión y ética”, señaló Kenneth Tovar, country manager de Palo Alto Networks. Empresas peruanas de sectores como banca, seguros y retail ya muestran casos de éxito aplicando GenAI en producción, mientras que otras industrias como manufactura o agricultura avanzan más lentamente.

No obstante, el auge de esta tecnología no viene sin riesgos: la ciberseguridad emerge como una preocupación crítica. La capacidad de los ciberdelincuentes para usar IA para generar ataques sofisticados obliga a las empresas a repensar sus estrategias de protección. «Adoptar IA sin blindarse digitalmente puede ser contraproducente», advirtió Hermes Romero, director de Tenable.

Ciberseguridad: el talón de Aquiles de la transformación

En un entorno donde el volumen y la criticidad de los datos crece sin cesar, la ciberseguridad deja de ser solo un tema técnico para convertirse en un eje transversal de gestión. “Los CISOs están cada vez más presionados, y su papel se vuelve estratégico para el negocio”, afirmó Álvaro Santa María, gerente general de IBM Perú, Ecuador y Bolivia.

El enfoque Zero Trust, el uso de inteligencia artificial para detección de amenazas, y las inversiones en XDR (detección y respuesta extendida) marcan la pauta de las organizaciones más avanzadas. Aun así, según EY, el 62% de las empresas peruanas todavía considera que no tiene las competencias digitales necesarias para abordar una transformación segura.

El crecimiento del uso de plataformas multinube también implica nuevos desafíos de seguridad, que exigen soluciones integradas y un enfoque más colaborativo. “La seguridad ya no puede ser una reacción, debe ser parte de la estrategia desde el inicio del proyecto”, puntualizó Gianni Hanawa, director comercial de Cirion.

La nube y el big data: tecnologías ya maduras en algunos sectores

A pesar de que la inteligencia artificial acapara titulares, tecnologías como la computación en la nube, la analítica avanzada y el big data siguen consolidándose. “En sectores como telecomunicaciones, banca y energía estas herramientas son imprescindibles para mantenerse competitivos”, explicó Vanesa Salcedo, country manager de Itera Perú.

De hecho, el 64% de las empresas peruanas ya usa analítica avanzada según EY, y muchas están integrando modelos predictivos y soluciones de inteligencia de negocios como parte de sus operaciones cotidianas.

Sin embargo, hay una brecha clara entre las grandes empresas (con ingresos superiores a los 500 millones de dólares anuales) y las PYMEs, que aún presentan bajos niveles de madurez digital y dificultades para acceder a talento y recursos tecnológicos.

Talento digital: una carrera contra el tiempo

La falta de profesionales capacitados en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos y cloud sigue siendo el mayor obstáculo estructural. El Perú enfrenta una brecha de más de 17.000 vacantes en tecnología, y se estima que globalmente el déficit alcanzará los 2,5 millones de personas en 2026.

«Las empresas deben invertir en formación y alianzas con universidades para desarrollar su propio talento digital», indicó Martín Vela, regional manager de Hitachi Vantara. Sin este paso, la adopción de tecnologías avanzadas corre el riesgo de fracasar o estancarse.

Qué esperar en 2025: tendencias emergentes y desafíos nuevos

Más allá de la consolidación de tecnologías actuales, los expertos prevén que el 2025 será el año de la inteligencia artificial explicativa (XAI), que permitirá tomar decisiones automatizadas con criterios auditables, y de la IA distribuida, que permitirá ejecutar modelos en múltiples ubicaciones con eficiencia.

Además, crecerán tecnologías emergentes como la Realidad Extendida (XR), el cómputo cuántico y las infraestructuras sostenibles impulsadas por IA para reducir la huella de carbono en sectores intensivos en energía.

También surgirán amenazas nuevas: el uso de IA para ataques cibernéticos, la desinformación automatizada y la exfiltración de datos en entornos multinube. Las empresas deberán adoptar medidas más proactivas para blindar su infraestructura digital.

Conclusión

El 2025 marcará el inicio de una década crucial para el ecosistema digital peruano. El país ya muestra signos de madurez tecnológica en varios sectores clave, pero las brechas persisten y podrían agrandarse si no se abordan con decisión.

Como resume Hugo Goicochea, CEO de CANVIA: “La tecnología por sí sola no alcanza su potencial. Para generar verdadero valor, debe combinarse con datos, procesos, talento y visión de negocio”.

La oportunidad está sobre la mesa: la pregunta es si el Perú sabrá aprovecharla con la agilidad, seguridad y estrategia que exige esta nueva era. ¿Está el país preparado para cruzar el umbral de la transformación digital sostenible e inclusiva?

Fuente: EY

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO