La compañía noruega 1X ha abierto las pre-órdenes de NEO, un robot humanoide pensado para el hogar capaz de interactuar con los usuarios y completar tareas cotidianas de forma autónoma. Con una estatura de 1,68 metros y peso de 29,94 kilos, NEO llega en acceso anticipado con una propuesta clara: hacerse cargo de lo rutinario —desde recoger la cocina hasta llevar la colada— para que los residentes “se centren en lo que importa”.
La reserva se formaliza con un depósito de 200 $ y ofrece dos modalidades de adquisición: compra única por 20.000 $ o suscripción mensual de 499 $. Las primeras entregas están previstas para 2026.
Un diseño “blando” y seguro para convivir con personas
NEO apuesta por un enfoque de seguridad pasiva: su cuerpo está envuelto en un polímero 3D deformable que actúa como acolchado protector, viste un traje de punto tipo “cuello alto” y emplea un sistema de transmisión por tendones (Tendon Drive) acoplado a motores de alto par para generar movimientos suaves y pinch-proof. La marca subraya que el conjunto está pensado para interacciones cercanas sin sobresaltos: el ruido de motor se queda en 22 dB, más silencioso que un frigorífico moderno.
Sus manos ofrecen 22 grados de libertad, clave para manipular objetos domésticos con cierta destreza, y el tren motriz le permite transportar hasta 24,95 kg (p. ej., cestas de ropa o bolsas de la compra) por la vivienda.
Autonomía, sensores y conectividad
En el apartado sensorial, NEO incorpora dos cámaras de 8 MP, cuatro micrófonos 360° y tres altavoces para ver, oír y comunicarse con los usuarios. Se mueve con plena movilidad por la casa y —gracias a su conectividad 5G— puede operar tanto en interiores como en exteriores cuando el tiempo es seco.
La energía corre a cargo de un paquete de 0,75 kWh, con una autonomía de hasta 4 horas por carga. Cuando la batería baja de umbral, el robot se acopla automáticamente a su base de carga.
Inteligencia a bordo… y ayuda remota cuando la necesita
El cerebro de NEO se apoya en la plataforma NVIDIA Jetson Thor, que habilita conversación contextual, búsqueda online y memoria de interacciones. La compañía afirma que el robot recuerda las conversaciones para personalizar futuras respuestas y rutinas.
Por defecto, NEO trabaja de manera autónoma. Para tareas no previstas o que aún no domina, 1X ofrece “Expert Mode”: un operador humano (1X Expert) puede teleasistir al robot para guiarle paso a paso mientras aprende y termina el encargo. Esta mezcla de autonomía con asistencia remota pretende ampliar con rapidez el repertorio de tareas —desde programar listas de quehaceres y horarios hasta resolver incidencias puntuales— sin sacrificar resultados.
Qué puede hacer en casa (y con qué límites)
En su lanzamiento, NEO está orientado a tareas comunes del hogar:
- Colada: recoger y transportar ropa hasta la lavadora, clasificar y ordenar.
- Cocina: recoger superficies, llevar alimentos al frigorífico, organizar.
- Rutinas programadas: listas de tareas y horarios para volver a un hogar más ordenado.
- Acompañamiento: conversación, resolución de dudas, ideas de recetas, recordatorios y momentos “de ocio” (chistes, juegos simples, historias).
La compañía recalca que NEO está “construido para la autonomía total”, pero su Early Access ofrece autonomía fundacional que irá creciendo con el uso y nuevas capacidades. No es, por tanto, un mayordomo de ciencia ficción ni un sustituto universal: no ha alcanzado la autonomía plena —y 1X lo pone en contexto con una broma que mira a Asimov y Terminator: “tranquilidad, de momento”.
Ergonomía y presencia: convivir con un robot sin que intimide
Más allá de cifras, 1X ha cuidado la presencia del androide: cuerpo blando, gestualidad y “lenguaje corporal” para transmitir intenciones (p. ej., acercamiento o cesión de paso), “ear-rings” luminosos para expresar estados y una estética textil que suaviza su aspecto técnico. El objetivo es que no abrume en espacios domésticos y resulte “agradable de tener cerca”.
Privacidad y expectativas realistas
Que NEO “recuerde conversaciones” y se conecte a Internet introduce preguntas sobre privacidad, retención de datos y controles. 1X subraya la utilidad de la memoria para personalizar la experiencia; de cara al comprador exigente, será clave conocer:
- Qué datos se almacenan localmente y cuáles en la nube.
- Cómo se cifran, quién puede acceder y por cuánto tiempo.
- Controles para borrar memoria, limitar la teleasistencia o desactivar conectividad cuando se desee.
En prestaciones, conviene mantener expectativas realistas: abrir un armario y guardar vajilla o plegar una prenda con fiabilidad en casas distintas es un reto técnico mayor de lo que parece. La asistencia humana y las actualizaciones irán marcando la diferencia en el día a día.
Ficha técnica (lo más destacado)
- Altura y peso: 1,68 m y 29,94 kg.
- Carga útil: hasta 24,95 kg.
- Manos: 22 grados de libertad.
- Motores: tendon-drive con alto par; 22 dB de ruido.
- Sensórica: 2× cámaras 8 MP, 4× micrófonos 360°, 3× altavoces.
- Conectividad: 5G para interior y exterior en seco.
- Batería: 0,75 kWh, hasta 4 h por carga; auto-dock.
- IA: NVIDIA Jetson Thor; memoria de conversaciones; acceso online.
- Modos: autónomo + Expert Mode con teleasistencia 1X.
- Reserva y precio: 200 $ de depósito; 20.000 $ compra o 499 $/mes.
- Disponibilidad: entregas en 2026.
¿Para quién tiene sentido?
- Hogares con alto volumen de tareas (familias numerosas, casas grandes) donde automatizar recados y orden libere tiempo.
- Personas con movilidad reducida o mayores que puedan beneficiarse de una mano extra —siempre con evaluación previa de seguridad y entorno.
- Entusiastas tempranos de la robótica dispuestos a convivir con un producto en evolución (Early Access), con sus fortalezas y límites.
Lo que viene
Hasta 2026, la hoja de ruta de 1X pasa por ampliar habilidades, refinar autonomía y reducir fricción en tareas complejas mediante aprendizaje y teleasistencia programada. El éxito dependerá de tres factores: fiabilidad (que haga lo que promete, siempre), seguridad (física y de datos) y economía de uso (que el tiempo que ahorra compense el coste y la atención que requiere).
Preguntas frecuentes
¿NEO puede funcionar sin Internet?
Partes de su autonomía local seguirán operativas, pero búsquedas online, actualizaciones y la teleasistencia de 1X Experts requieren conexión, preferentemente 5G.
¿Qué tareas hace “de serie” y cuáles requieren ayuda?
Las tareas comunes (recoger, transportar, ordenar básico) están incluidas; para tareas no vistas, puede aprender con guía remota. Con el uso, 1X promete desbloquear más capacidades.
¿Puedo limitar qué recuerda o borrar la memoria?
Es un punto crítico a revisar en la configuración: los compradores deberían exigir controles claros de memoria, borrado y políticas de retención antes de la entrega.
¿Por qué solo en exteriores “en seco”?
El diseño no está pensado para lluvia ni humedad. La protección del cuerpo y la seguridad eléctrica imponen ese límite operativo.
Disponibilidad y pedido: las pre-órdenes están abiertas con depósito de 200 $. La compra asciende a 20.000 $ o, en su defecto, suscripción de 499 $/mes. Las entregas arrancarán en 2026.