En un movimiento que redefine la seguridad de dispositivos conectados, Zscaler ha anunciado el lanzamiento de Zscaler Cellular, una solución que extiende su plataforma de seguridad Zero Trust Exchange™ a dispositivos IoT (Internet of Things) y OT (Operational Technology) conectados mediante redes móviles. El objetivo: ofrecer comunicaciones resilientes y seguras sin necesidad de instalar software, agentes o recurrir a VPNs tradicionales.
La propuesta de Zscaler es radicalmente simple: un SIM inteligente que garantiza conectividad global a través de redes celulares, pero con un aislamiento total de cada dispositivo. Así, se reduce la superficie de ataque y todas las conexiones se canalizan a través de la infraestructura cloud de Zscaler.
“Con Zscaler Cellular damos un paso más allá: desde el Zero Trust para usuarios, cloud y sucursales, ahora también para IoT y OT”, ha declarado Nathan Howe, vicepresidente del área de Tecnologías Emergentes de Zscaler. “Con un simple SIM, los dispositivos se integran a una arquitectura Zero Trust robusta y flexible, eliminando puntos ciegos de seguridad”.
¿Por qué es relevante esta solución?
La proliferación de sensores, kioscos, tablets industriales o dispositivos de seguimiento conectados en entornos no gestionados —como obras, vehículos, instalaciones remotas o zonas rurales— ha expuesto una laguna de seguridad creciente. Las soluciones basadas en VPN y firewalls no escalan bien en estos escenarios, y las redes móviles, por sí solas, carecen de los controles necesarios para aplicar políticas de confianza cero.
Zscaler Cellular elimina estas barreras, ofreciendo una solución «plug-and-play» que permite:
Ventajas clave | Descripción |
---|---|
Conectividad celular global automática | El dispositivo se conecta a la red móvil disponible sin necesidad de intervención |
Aislamiento total del dispositivo | Cada equipo se sitúa en una red virtual privada y exclusiva |
Sin necesidad de agentes ni software adicional | Ideal para entornos heterogéneos o limitados en conectividad |
Seguridad y control desde el núcleo | Todo el tráfico entra y sale por Zscaler Exchange con políticas Zero Trust |
Según Zscaler, esto permite aplicar autenticación por dispositivo, evaluar riesgos, y aplicar reglas de acceso en tiempo real, incluso en entornos donde el cliente no controla la red local.
Caso real: Maverick Transportation
Uno de los primeros en adoptar la solución ha sido Maverick Transportation, una empresa logística que opera dispositivos en ubicaciones de terceros, sin control sobre el entorno de red. Tras equipar sus kioscos y terminales con Zscaler Cellular, el director de infraestructura, Brian Shelby, lo tiene claro:
“Ahora nuestras políticas Zero Trust se aplican desde el borde, sin necesidad de VPNs ni agentes. La experiencia del empleado es mejor, hemos eliminado puntos de fallo y seguimos protegidos.”
Alianza con telcos: una estrategia para escalar
Zscaler también ha confirmado que está trabajando con operadoras como NTT para ofrecer esta solución de manera gestionada, integrándola con infraestructuras de telecomunicaciones y extendiendo el modelo Zero Trust a escala global. Con esto, los dispositivos conectados vía 4G o 5G ya no tienen que ser una debilidad en la cadena de seguridad, sino parte integral de la estrategia empresarial.
“Zscaler Cellular aporta por fin seguridad cloud de escala global a cada dispositivo conectado, con la simplicidad de activar una SIM”, ha explicado Zeus Kerravala, analista principal de ZK Research.
Disponibilidad
Zscaler Cellular estará disponible globalmente en agosto de 2025. Empresas como Sandvik y Maverick Transportation ya lo están utilizando en producción, y la compañía espera ampliar rápidamente su base de clientes en sectores como la energía, manufactura, logística, salud o servicios públicos.
vía: zscaler