Zscaler, CrowdStrike y Red Canary refuerzan su alianza para revolucionar la ciberseguridad con IA

La batalla contra el cibercrimen está entrando en una nueva fase, y tres gigantes del sector han decidido aliarse para liderarla. Zscaler, junto a su filial Red Canary, y CrowdStrike han anunciado una expansión de su colaboración estratégica, con el objetivo de ofrecer a las empresas una plataforma unificada capaz de sustituir los anticuados sistemas de seguridad heredados y responder en tiempo real a las amenazas más avanzadas.

La clave de esta alianza está en la combinación de tres piezas críticas:

  • La nube de confianza cero de Zscaler (Zero Trust Exchange™).
  • La plataforma Falcon de CrowdStrike, nativa en IA y reconocida en protección de endpoints.
  • El modelo de operaciones de seguridad impulsado por IA agéntica de Red Canary.

Juntas, estas soluciones prometen lo que muchos CIOs y CISOs llevan años reclamando: velocidad de detección, precisión en la respuesta y simplicidad operativa.


Un cambio de paradigma: del mosaico de productos a la plataforma integrada

Hasta ahora, muchas organizaciones han construido sus defensas a base de “parches”: un antivirus aquí, un firewall allí, un EDR independiente en endpoints y un SIEM fragmentado para gestionar logs. El resultado: silos de información, lentitud en la detección y exceso de costes.

La propuesta de Zscaler, CrowdStrike y Red Canary se resume en estandarizar arquitecturas de seguridad con un enfoque unificado y basado en IA. La plataforma conjunta:

  • Reemplaza productos heredados de EDR por un endpoint inteligente y ligero.
  • Integra el contexto de usuario, red e identidad en una sola vista.
  • Ofrece respuestas automáticas y orquestadas, reduciendo la dependencia de analistas sobrecargados.

El impacto ya es tangible: organizaciones que migraron a este ecosistema reportan mayor precisión en la detección, tiempos de respuesta drásticamente reducidos y un incremento notable en la eficiencia de sus equipos de seguridad.


El papel de la inteligencia artificial agéntica

Uno de los elementos más novedosos es la incorporación de IA agéntica en la plataforma de Red Canary. A diferencia de la IA tradicional, que se limita a sugerir acciones, la IA agéntica es capaz de planificar, ejecutar y aprender de sus propias operaciones de defensa.

Esto significa que, ante un ataque de phishing o la detección de un ransomware en propagación:

  1. El sistema identifica el incidente en segundos.
  2. Correlaciona datos de usuarios, endpoints y red.
  3. Ejecuta acciones inmediatas —desde aislar un dispositivo hasta bloquear accesos comprometidos— sin intervención humana.

Los analistas, en lugar de perseguir alertas, pueden enfocarse en tareas estratégicas: análisis forense, threat hunting o mejora de la postura de seguridad.


Declaraciones que marcan la estrategia

“Zscaler y CrowdStrike compartimos la visión de habilitar una transformación digital segura, con protección sin concesiones en todas las capas de la empresa”, afirmó Raj Judge, EVP de Estrategia Corporativa en Zscaler.

Desde el lado de CrowdStrike, Daniel Bernard, Chief Business Officer, subrayó la necesidad de abandonar a los proveedores heredados: “Las organizaciones buscan resultados de plataforma y protección de élite. Con esta alianza ofrecemos seguridad de clase mundial basada en IA y orquestación integrada, que estandariza arquitecturas y detiene brechas en tiempo real”.

Por su parte, Brian Beyer, cofundador y presidente de Red Canary, destacó el salto cualitativo en la experiencia de los clientes: “Estamos viendo mejoras dramáticas en la precisión de detección, tiempos de respuesta y eficiencia operativa. Juntar a tres líderes del sector es elevar el listón de lo que debe ser la seguridad moderna”.


Implicaciones para las empresas y el ecosistema

La ampliación de esta alianza llega en un momento clave:

  • El coste medio de una brecha supera ya los 4,7 millones de dólares según IBM.
  • El ransomware y el fraude en identidad son las dos principales preocupaciones de las organizaciones, de acuerdo con Gartner.
  • La escasez de talento en ciberseguridad sigue siendo crítica: se estima que faltan 3,5 millones de profesionales en el sector a nivel global.

La automatización inteligente que proponen Zscaler, CrowdStrike y Red Canary no solo responde a esta escasez, sino que también reduce la complejidad y los costes asociados a operar múltiples productos desconectados.

Además, al estandarizar arquitecturas sobre un modelo de confianza cero (Zero Trust), la propuesta ayuda a cumplir con regulaciones cada vez más estrictas en sectores como finanzas, salud y administración pública.


El futuro de la alianza

Este anuncio no es un punto de llegada, sino un punto de partida. La estrategia contempla:

  • Integración más profunda de IA en la correlación de incidentes.
  • Servicios de SOC gestionado de nueva generación, donde partners podrán ofrecer monitorización 24/7 con la plataforma conjunta.
  • Expansión internacional, especialmente en Europa y Asia, donde las exigencias regulatorias en soberanía digital y cumplimiento están marcando nuevas oportunidades de negocio.

En palabras de un analista de Forrester, consultado tras el anuncio: “Estamos viendo cómo la ciberseguridad pasa de ser un mosaico de herramientas a convertirse en una infraestructura viva, unificada y autónoma. Este acuerdo marca un antes y un después”.


Conclusión

La ampliación de la colaboración entre Zscaler, CrowdStrike y Red Canary no es solo un movimiento estratégico entre empresas, sino una señal clara de hacia dónde se dirige el sector: menos fragmentación, más automatización, más IA y un enfoque de seguridad por diseño.

En un mundo en el que los ataques se cuentan por segundos, la velocidad de respuesta ya no es una ventaja, es una necesidad existencial.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es Red Canary y qué aporta a la alianza?
Es una filial de Zscaler especializada en operaciones de seguridad gestionadas con IA agéntica. Aporta automatización avanzada en detección y respuesta.

¿Por qué CrowdStrike Falcon es clave en esta integración?
Porque ofrece un endpoint ligero, nativo en la nube y con IA integrada, capaz de reemplazar sistemas heredados de detección y respuesta.

¿Qué beneficios concretos ofrece esta alianza a una empresa?
Unificación de la seguridad, reducción de costes en licencias y operaciones, mayor precisión en la detección, respuesta en segundos y cumplimiento normativo más sencillo.

¿Qué retos puede enfrentar esta propuesta?
La migración desde arquitecturas heredadas puede ser compleja en grandes organizaciones, y siempre existe el desafío de alinear la automatización con la supervisión humana adecuada para evitar falsos positivos críticos.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×