La nueva solución de Zoho refuerza la protección de datos en la era del trabajo remoto y las aplicaciones SaaS, posicionando al navegador como una herramienta estratégica en la gestión del riesgo empresarial.
Zoho Corporation, multinacional tecnológica reconocida por su suite integral de aplicaciones empresariales, ha presentado Ulaa Enterprise, una versión de su navegador enfocada en las necesidades de las organizaciones que operan en entornos digitales complejos. El anuncio llega en un momento en que el navegador se ha convertido en el punto de acceso dominante a las operaciones corporativas, desde el correo electrónico hasta los sistemas financieros.
🌐 El navegador como activo estratégico en la empresa
Con Ulaa Enterprise, Zoho redefine el papel del navegador: ya no es solo una herramienta de acceso a Internet, sino un eslabón crítico en la cadena de ciberseguridad empresarial. La solución ofrece a los CIO y CISOs una plataforma que reduce la superficie de ataque sin necesidad de invertir en escritorios virtuales o soluciones de terceros.
Entre sus funcionalidades destacan:
- Gestión centralizada de políticas, permitiendo definir qué empleados acceden a qué sitios, restringir extensiones o limitar las descargas de documentos confidenciales.
- Prevención de fuga de datos (DLP), bloqueando acciones como copiar/pegar, capturas de pantalla o subidas de archivos no autorizadas.
- Supervisión precisa con registro de actividad, útil para entornos regulados o procesos de auditoría interna.
🤖 Inteligencia artificial al servicio de la seguridad y la productividad
Integrado con Zia, el motor de inteligencia artificial de Zoho, Ulaa Enterprise permite detectar intentos de phishing en tiempo real, organizar automáticamente las pestañas según la actividad del usuario, y bloquear webs peligrosas mediante categorización inteligente.
Para los directores de operaciones o responsables de cumplimiento normativo, estas funciones implican menos riesgo, más eficiencia y mayor cumplimiento sin añadir complejidad al entorno IT.
💼 Sin barreras técnicas: despliegue ágil y multiplataforma
Una de las claves del modelo de Zoho es su enfoque ligero y accesible: Ulaa Enterprise se basa en una arquitectura simple, sin requerir infraestructuras de virtualización complejas ni cambios radicales en el parque tecnológico de la empresa.
Compatible con Windows, macOS, Linux, Android e iOS, su interfaz basada en Chromium ofrece una experiencia familiar al usuario, acelerando la adopción sin necesidad de formación adicional.
💰 Un coste operativo competitivo para cualquier tamaño empresarial
En una era donde la eficiencia del gasto TI es una prioridad, Ulaa Enterprise se posiciona como una opción rentable con un precio de salida de solo 1 dólar al mes por dispositivo. Además, evita los costes ocultos asociados a brechas de seguridad o cumplimiento, y ofrece un camino gradual hacia el fortalecimiento del perímetro digital.
🧭 Compromiso con la privacidad como propuesta de valor
En un entorno donde los datos son el nuevo petróleo, Zoho refuerza su ventaja competitiva al rechazar el modelo de negocio basado en publicidad o monetización de datos. La compañía asegura que Ulaa Enterprise no recopila ni utiliza datos de usuario para entrenar modelos de IA, y que todas las operaciones se realizan desde sus propios centros de datos.
📌 Claves para el sector empresarial:
- Ulaa Enterprise transforma el navegador en una herramienta de ciberseguridad y gobernanza.
- Ofrece controles de acceso, DLP, visibilidad de actividad y protección contra phishing integrados.
- Está pensado para empresas que buscan reducir su riesgo digital sin sobrecargar sus equipos de IT.
- Tiene un modelo de precios competitivo y enfocado en escalabilidad.
- Fortalece la posición de Zoho como proveedor integral para entornos empresariales que priorizan la privacidad, el cumplimiento y la eficiencia operativa.
Para empresas que dependen de servicios en la nube, SaaS y trabajo híbrido, Ulaa Enterprise representa una inversión de bajo coste con alto retorno en seguridad y productividad.