La compañía china de memoria flash se propone alcanzar el 15 % del mercado global para finales de 2026 y prueba su primera fábrica con equipos nacionales, en plena guerra tecnológica con Estados Unidos
Yangtze Memory Technologies Co. (YMTC), el principal fabricante chino de memoria NAND, ha decidido redoblar su apuesta por la autosuficiencia tecnológica en plena escalada de restricciones comerciales por parte de Estados Unidos. Según ha informado DigiTimes, la compañía iniciará en la segunda mitad de 2025 la producción piloto de una línea de fabricación completamente equipada con herramientas de origen chino, un hito sin precedentes en el ecosistema de semiconductores del país asiático.
YMTC, que figura en la lista de entidades restringidas del Departamento de Comercio estadounidense desde diciembre de 2022, ha visto limitado su acceso a equipos avanzados de litografía y procesamiento de obleas. Sin embargo, lejos de reducir su actividad, la empresa ha mantenido un agresivo plan de expansión, con el objetivo de alcanzar una capacidad de producción de 150.000 obleas por mes (WSPM) antes de que termine el año y capturar un 15 % del mercado global de memorias NAND para finales de 2026.
La apuesta por herramientas nacionales: desafío y oportunidad
La línea de producción experimental, que usará únicamente herramientas desarrolladas en China, es vista por analistas como un ensayo clave para comprobar si la industria china puede competir tecnológicamente con los gigantes del sector, como ASML, Applied Materials o KLA. Aunque empresas locales como AMEC, Naura o Piotech han demostrado capacidades en grabado y deposición química, el gran cuello de botella sigue siendo la litografía, donde China aún depende en gran medida del extranjero.
YMTC, no obstante, lidera el proceso de localización: según estimaciones de Morgan Stanley, ya ha sustituido un 45 % de sus herramientas por versiones fabricadas en China, frente al 20 % de compañías como Hua Hong o CXMT. Incluso la fundición más grande del país, SMIC, mantiene una tasa de localización del 18 % al 22 %, muy por debajo del ritmo marcado por YMTC.
Producción de vanguardia con capas apiladas y nuevos chips de 2 TB
La compañía ya fabrica de forma masiva su chip X4-9070 de memoria 3D TLC NAND con 294 capas activas —una arquitectura que combina dos estructuras de 150 y 144 capas, respectivamente—, y prevé lanzar este año su versión QLC, el X4-6080. En 2026, espera introducir el X5-9080 de 2 TB y el QLC X5-6080 con una interfaz de hasta 4.800 MT/s, acercándose al rendimiento de los líderes del sector como Samsung o Micron.
El uso de técnicas como el apilado de estructuras NAND (string stacking) le ha permitido a YMTC sortear, en parte, las limitaciones impuestas por Washington, ya que la normativa vigente solo impide exportar herramientas para chips con más de 128 capas, pero no prohíbe cómo se apilan estas capas. Gracias a ello, YMTC ha podido seguir innovando, incluso utilizando en algunos casos herramientas estadounidenses adquiridas antes del veto.
Objetivos ambiciosos, dudas razonables
A pesar del empuje, muchos analistas consideran que la meta del 15 % del mercado global para finales de 2026 es optimista. Aunque YMTC lograra ampliar su capacidad a más de 200.000 obleas mensuales, los desafíos técnicos en términos de rendimiento (yield) y estabilidad de producción con herramientas chinas siguen siendo considerables.
“La línea de producción nacional es una prueba de concepto. Si funciona, podría escalarse, pero no hay garantías de que logren producir en masa con la misma eficiencia que sus rivales”, advierte un experto del sector consultado por DigiTimes.
Además, el uso de entidades no cotizadas o intermediarios para financiar discretamente a fabricantes de herramientas y materiales locales revela hasta qué punto China busca avanzar en silencio para evitar nuevas sanciones. Algunas empresas proveedoras incluso han sido instruidas para eliminar etiquetas de marca en los equipos, como estrategia para no levantar sospechas.
Una carrera contra el tiempo y las restricciones
Mientras los fabricantes internacionales recortan producción por la débil demanda, YMTC va en sentido contrario. Su agresivo crecimiento de bits fabricados —previsto por encima del promedio global del 10 % al 15 % para 2025— pone de manifiesto una estrategia más geopolítica que económica: asegurar el suministro nacional frente a futuras tensiones.
El caso de YMTC representa uno de los frentes más visibles de la pugna tecnológica entre China y Estados Unidos. No solo se juega el dominio del mercado de memorias, sino también el control de la próxima generación de infraestructuras digitales. Y en esa batalla, el éxito o el fracaso de una línea de producción “made in China” podría marcar la diferencia.
vía: Digitimes y tomshardware