Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Xockets vs Amazon: la startup texana que acusa al gigante del cloud de apropiarse de su revolución tecnológica

En el competitivo universo de la computación en la nube y la inteligencia artificial, hay historias que comienzan como sueños de innovación… y terminan como intensas batallas legales. Es el caso de Xockets, una pequeña pero visionaria startup de Texas que acaba de demandar a Amazon y Amazon Web Services (AWS) por lo que considera una de las infracciones de patentes más graves y sistemáticas de la última década.

El corazón del conflicto está en las Data Processing Units (DPUs), un tipo de chip especializado diseñado para liberar a los procesadores tradicionales de las tareas más pesadas y repetitivas en los centros de datos. Según Xockets, fue precisamente esta tecnología —creada y patentada por sus ingenieros— la que Amazon habría tomado sin permiso tras un encuentro privado en 2017.

Una reunión que cambió el rumbo

Aquel año, ejecutivos de Amazon, incluido el líder de Annapurna Labs, se reunieron con los fundadores de Xockets. Lo que parecía una negociación para una posible adquisición se convirtió, según la demanda, en una “inmersión profunda” donde Amazon desgranó a fondo el funcionamiento interno de los DPUs de Xockets, entrevistando por separado a cada ingeniero.

Pero la compra nunca se cerró. Y un año más tarde, sin previo aviso ni acuerdo, Amazon lanzó al mercado sus Nitro DPUs, hoy integradas en más de 20 millones de servidores. Xockets afirma que estos chips se basan en su arquitectura patentada, y que el beneficio para Amazon supera los cientos de miles de millones de dólares al mejorar el rendimiento y reducir los costes operativos en sus centros de datos.

“Nos robaron el futuro”

«Esto no es solo una cuestión de patentes. Es una cuestión de respeto a la innovación y al trabajo duro de una pequeña empresa que creyó en una idea antes que nadie», afirma con firmeza Robert Cote, miembro del consejo de Xockets. “Nos robaron el futuro, y eso no puede quedar impune”.

Xockets presentó dos demandas en un tribunal federal de Texas. La primera se centra en la arquitectura de computación DPU, clave para permitir que tareas como la seguridad, redes o almacenamiento se procesen fuera de la CPU o GPU, acelerando así el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. La segunda aborda la infraestructura de red basada en DPUs, que permite comunicaciones de alta velocidad y procesamiento en el tejido mismo de los centros de datos.

De laboratorio a campo de batalla

Xockets no es una empresa cualquiera. Fundada en 2011 por el Dr. Parin Dalal, pionero de las arquitecturas DPU, la startup ha contado con el apoyo de figuras como Greg Lavender (CTO de Intel) y Jerry Yang (cofundador de Yahoo). Su visión era clara: llevar la computación inteligente directamente al corazón de la red, a nivel de línea, sin depender de software lento y generalista.

Desde entonces, Xockets ha seguido perfeccionando esta tecnología. Pero, mientras tanto, Amazon ha crecido sin freno en el mercado de la nube, integrando sus chips Nitro en la mayoría de sus servicios de IA, almacenamiento y conectividad de alto rendimiento. Para Xockets, esto no es coincidencia: es una apropiación directa de su propiedad intelectual.

Un contexto legal favorable para los pequeños

La demanda de Xockets llega en un momento decisivo. La semana pasada, el Departamento de Justicia de EE.UU. y la Oficina de Patentes publicaron un comunicado conjunto solicitando a los tribunales que restituyan el uso de medidas cautelares en casos de patentes, como las órdenes de cese inmediato. Para Xockets, esto podría ser clave para frenar el uso continuado de su tecnología sin licencia.

“Es una lucha desigual, lo sabemos”, afirma una fuente cercana al caso. “Pero también sabemos que si no se defienden los derechos de los innovadores, el ecosistema entero pierde”.

¿David contra Goliat 2.0?

Amazon aún no ha respondido oficialmente a las acusaciones. Pero el caso podría convertirse en un símbolo más amplio del debate sobre el poder de las grandes tecnológicas y la protección de la innovación independiente. Si Xockets tiene razón, estaríamos ante un caso paradigmático en el que una idea revolucionaria fue absorbida sin crédito por uno de los actores más poderosos del sector.

Lo que está en juego va más allá de royalties o indemnizaciones. Se trata de preservar el espíritu de la innovación, y de asegurar que los creadores —aunque pequeños— puedan prosperar en un entorno donde las ideas valen más que los logos.

Fuente: Noticias inteligencia artificial

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×