Xerox ha dado un paso importante para posicionarse como actor relevante en la ciberseguridad para pequeñas y medianas empresas. La compañía ha anunciado Xerox TriShield 360 Cyber Solution, una oferta unificada que combina tecnología de detección avanzada, monitorización 24/7 y cobertura de ciberseguro, pensada específicamente para el tejido de pymes y medianas organizaciones.
La solución se apoya en la plataforma Cortex XDR de Palo Alto Networks para la parte tecnológica, en el centro de operaciones de seguridad (SOC) de Lumifi para la vigilancia continua, y en pólizas de ciberseguro diseñadas por The Hartford y canalizadas a través de Aon. El objetivo es ofrecer a las pymes una protección de nivel corporativo sin obligarlas a coordinar por su cuenta múltiples proveedores y herramientas.
Una respuesta a la brecha de ciberseguridad en las pymes
El mensaje de fondo es claro: la ciberseguridad y la gestión del riesgo digital ya no son solo un problema de grandes multinacionales. Las pequeñas y medianas empresas están cada vez más expuestas a ransomware, robo de datos, interrupciones de negocio y sanciones regulatorias, pero suelen carecer de equipos internos especializados y de presupuesto para montar un SOC propio.
Xerox plantea TriShield 360 como una respuesta a esa brecha. Munu Gandhi, presidente de Xerox IT Solutions, subraya que la idea es poner en manos de las pymes “el mismo nivel de protección del que dependen las grandes empresas”, empaquetado en un servicio gestionado dentro del ecosistema de confianza de Xerox y su red de partners.
La propuesta está pensada tanto para los “tens of thousands” de clientes que Xerox ya gestiona directamente como para aquellas organizaciones atendidas a través de su canal, que ahora incluye también el ecosistema de distribución de Lexmark tras la adquisición de esta compañía en 2025.
TriShield 360: tecnología, vigilancia y seguro en un mismo paquete
La solución se estructura en tres pilares que, combinados, buscan cubrir el ciclo completo del riesgo: prevención, detección y respuesta técnica, y apoyo financiero en caso de incidente.
1. Detección y respuesta con Cortex XDR
En la capa tecnológica, TriShield 360 se apoya en Cortex XDR, la plataforma de detección y respuesta extendida de Palo Alto Networks. Esta tecnología consolida telemetría procedente de endpoints, infraestructura y redes para identificar comportamientos anómalos y amenazas avanzadas.
Según pruebas recientes del informe AVC EPR, Cortex XDR habría alcanzado un 99 % de eficacia en prevención y respuesta frente a amenazas, una cifra que refuerza el posicionamiento de la solución como alternativa a los enfoques basados únicamente en antivirus tradicionales o herramientas aisladas.
La plataforma incorpora analítica impulsada por inteligencia artificial y automatización de respuestas, lo que permite, por ejemplo, aislar un equipo comprometido, cortar conexiones sospechosas o aplicar reglas de contención sin necesidad de intervención manual constante. Para pymes con equipos IT reducidos, esta automatización puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una brecha grave.
2. Monitorización continua a través del SOC de Lumifi
El segundo componente clave es la monitorización ininterrumpida. Xerox TriShield 360 integra los servicios del Security Operations Center de Lumifi, que opera 24 horas al día, 7 días a la semana.
Este SOC se encarga de:
- Vigilar alertas y eventos de seguridad en tiempo real.
- Correlacionar señales procedentes de distintos sistemas.
- Priorizar incidentes y coordinar la respuesta.
Para las pymes, esto equivale a disponer de un equipo externo de analistas que supervisa continuamente su entorno, sin la necesidad de construir y mantener un centro de operaciones de seguridad interno, algo fuera del alcance económico y de talento de la mayoría.
3. Ciberseguro e incident response con The Hartford y Aon
La tercera pata es el componente de transferencia de riesgo. Xerox ha integrado en TriShield 360 coberturas de ciberseguro proporcionadas por The Hartford y canalizadas a través del broker Aon.
Estas pólizas están diseñadas para pequeñas y medianas empresas y contemplan ámbitos como:
- Gestión de filtraciones de datos y respuesta a brechas.
- Cobertura frente a ransomware e intentos de extorsión.
- Interrupción de negocio derivada de un ataque.
- Cumplimiento normativo en materia de protección de datos y otras obligaciones regulatorias.
La idea es que, además de prevenir y gestionar técnicamente los incidentes, las empresas cuenten con respaldo financiero y servicios de respuesta estructurados cuando algo llega a fallar. En un entorno donde un ataque grave puede comprometer la continuidad de una pyme, este componente es cada vez más valorado por aseguradoras, reguladores y consejos de administración.
Menos “piezas sueltas”, más plataforma
Uno de los mensajes que más repite Xerox en torno a TriShield 360 es la reducción de complejidad. Muchas pymes han ido incorporando herramientas de seguridad de forma reactiva: un antivirus aquí, un firewall gestionado allí, una solución de backup, quizás un servicio de correo seguro… pero sin una visión unificada.
Esa acumulación de piezas dispersas suele traducirse en:
- Superposición de funcionalidades y costes no optimizados.
- Zonas ciegas donde ningún producto tiene visibilidad completa.
- Dificultad para gestionar alertas y priorizar incidentes.
TriShield 360 intenta resolver este problema ofreciendo una solución “llave en mano” que integra detección avanzada, operación 24/7 y ciberseguro bajo un mismo paraguas. Para Xerox y su canal, esto también simplifica el modelo comercial: en lugar de vender y coordinar múltiples productos, se ofrece un servicio de ciberprotección más coherente y alineado con los resultados que buscan los clientes.
Xerox se refuerza como proveedor de soluciones más allá de la impresión
El lanzamiento de TriShield 360 Cyber Solution encaja en la transformación que Xerox lleva años impulsando para dejar de ser percibida únicamente como una empresa de impresión. La compañía se define ya como una firma “services-led, software-enabled”, con foco en la oficina híbrida, la digitalización documental y, cada vez más, los servicios IT y de ciberseguridad.
La adquisición de Lexmark en 2025 refuerza esta estrategia al ampliar el alcance del canal y la base instalada en entornos corporativos, educativos y sanitarios. Sobre esa red de clientes y partners, soluciones como TriShield 360 tienen un terreno fértil para crecer, especialmente en mercados donde la pyme necesita apoyarse en proveedores de confianza para modernizar su infraestructura.
Impacto para responsables de TI y gerentes de pymes
Para responsables de TI, directores generales y gerentes de pequeñas y medianas empresas, la aparición de soluciones como Xerox TriShield 360 Cyber Solution puede suponer un cambio en la forma de abordar el riesgo digital.
En lugar de seguir acumulando herramientas puntuales, el enfoque se desplaza hacia:
- Servicios gestionados con acuerdos de nivel de servicio claros.
- Coberturas de seguro integradas que facilitan hablar de riesgo en términos de impacto económico.
- Colaboraciones entre fabricantes de primera línea (Palo Alto Networks), proveedores de servicios (Lumifi) y aseguradoras especializadas (The Hartford, Aon).
Falta por ver cómo se posicionará la oferta en precio, grados de cobertura y opciones de personalización, pero el movimiento encaja en una tendencia clara del mercado: combinar ciberseguridad, observabilidad y ciberseguro en propuestas integradas para un segmento pyme que, hasta ahora, se ha visto obligado a improvisar.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es exactamente Xerox TriShield 360 Cyber Solution?
Es una solución unificada de ciberseguridad para pequeñas y medianas empresas que combina tres componentes principales: tecnología de detección y respuesta basada en Cortex XDR de Palo Alto Networks, monitorización continua 24/7 gestionada por el SOC de Lumifi y coberturas de ciberseguro proporcionadas por The Hartford y gestionadas a través de Aon. El objetivo es ofrecer protección de nivel empresarial en un servicio empaquetado y más fácil de gestionar.
¿A qué tipo de empresas va dirigida esta solución de Xerox?
TriShield 360 está diseñada para el amplio ecosistema de pymes y compañías de tamaño medio que Xerox atiende tanto de forma directa como a través de su red de partners, incluida la red de canal de Lexmark. Se orienta especialmente a organizaciones que no tienen un equipo de ciberseguridad propio pero necesitan reforzar su postura de seguridad y su capacidad de respuesta ante incidentes.
¿Qué aporta Cortex XDR frente a un antivirus tradicional en esta propuesta?
A diferencia de las soluciones basadas solo en antivirus, Cortex XDR consolida telemetría de endpoints, redes e infraestructura para detectar comportamientos anómalos y ataques avanzados, apoyándose en analítica con IA y automatización de respuesta. Según pruebas de terceros, ha alcanzado niveles de prevención y respuesta del 99 % en determinados entornos, lo que le sitúa por encima de modelos puramente reactivos basados en firmas.
¿Cómo encaja el ciberseguro dentro de Xerox TriShield 360 Cyber Solution?
La solución incluye pólizas de ciberseguro específicas para pymes, diseñadas por The Hartford y canalizadas a través de Aon. Estas coberturas están pensadas para apoyar a las empresas en la gestión de brechas de datos, incidentes de ransomware, interrupciones de negocio y cumplimiento normativo. De este modo, la organización no solo cuenta con protección técnica y monitorización, sino también con respaldo financiero y servicios de respuesta en caso de incidente grave.
vía: news.xerox