La filial de Bit Digital invertirá más de 1.000 millones de dólares en un proyecto que podría alcanzar los 200 MW de capacidad para computación de alto rendimiento
La compañía WhiteFiber Inc., subsidiaria de Bit Digital Inc. (Nasdaq: BTBT) especializada en infraestructura de computación de alto rendimiento (HPC), ha anunciado la adquisición de un terreno industrial de 96 acres en la localidad de Madison, Carolina del Norte. La operación contempla la reconversión de una instalación de aproximadamente 93.000 metros cuadrados en un campus de centros de datos de última generación enfocados en inteligencia artificial (IA).
La compañía ha alcanzado un acuerdo con la eléctrica Duke Energy para disponer de una capacidad inicial de 99 megavatios (MW), de los cuales 24 MW estarán disponibles alrededor del 1 de septiembre de 2025. WhiteFiber prevé tener operativa la primera fase del proyecto antes de que finalice el año. A medio plazo, el campus podría escalar hasta los 200 MW, sujeto a nuevos acuerdos de servicio eléctrico y otras condiciones regulatorias.
Un enclave estratégico en el corazón tecnológico del sureste de EE. UU.
La ubicación del campus en el Triángulo del Piamonte (Piedmont Triad) se considera clave para su viabilidad y atractivo comercial. A menos de 160 kilómetros de ciudades como Charlotte, Raleigh, Winston-Salem y Greensboro, y a apenas 21 kilómetros de la frontera con Virginia, la zona concentra ya numerosos operadores de centros de datos de gran escala (hiperescaladores). Esta proximidad a múltiples áreas metropolitanas también favorece las cargas de trabajo de inferencia de IA con baja latencia.
El nuevo campus de WhiteFiber ya ha despertado el interés de potenciales clientes del sector HPC. Según informó la compañía, se encuentra en negociaciones con múltiples operadores y ha firmado una carta de intenciones no vinculante con un primer cliente.
Incentivos fiscales y apoyo institucional
El proyecto ha sido oficialmente reconocido como un centro de datos cualificado por el estado de Carolina del Norte, lo que le permitirá beneficiarse de exenciones fiscales en impuestos sobre ventas y uso. Esta certificación refuerza el compromiso de las autoridades estatales y locales para atraer inversiones tecnológicas de alto valor añadido.
“Carolina del Norte lleva décadas liderando el desarrollo de la computación de alto rendimiento gracias a nuestras universidades, el Research Triangle y nuestra visión de futuro”, declaró el gobernador Josh Stein. “La llegada de WhiteFiber a nuestra comunidad tecnológica contribuirá a consolidar ese liderazgo”.
Por su parte, el presidente del consejo de comisionados del condado de Rockingham, Kevin Berger, celebró el anuncio como “un impulso extraordinario para la región”, destacando una inversión prevista superior a los 1.000 millones de dólares y la creación de más de 60 empleos cualificados. En la misma línea se expresó el alcalde de Madison, William Phillips, quien subrayó el valor de transformar la antigua planta textil de Unifi en una infraestructura puntera para la economía digital.
Una apuesta por la infraestructura crítica para la IA
Sam Tabar, consejero delegado de Bit Digital, señaló que esta adquisición representa “un paso significativo en la ampliación de nuestra plataforma de infraestructura para inteligencia artificial”. En sus palabras, “el emplazamiento, la dimensión y el perfil energético del activo lo convierten en un recurso escaso y estratégico para satisfacer la creciente demanda de clientes del sector IA”.
La compra de la propiedad ha sido financiada con fondos propios, mediante una reserva de liquidez que la compañía mantenía en previsión del cierre de esta operación. Bit Digital prevé iniciar próximamente un proceso de financiación hipotecaria comercial sobre el activo.
Un movimiento clave en el contexto de la carrera por los centros de datos de IA
La iniciativa de WhiteFiber se inscribe en una tendencia creciente en Estados Unidos, donde operadores y tecnológicas compiten por desplegar capacidades computacionales masivas para entrenamiento e inferencia de modelos de inteligencia artificial. La disponibilidad de energía, la cercanía a nodos urbanos, la seguridad jurídica y los incentivos fiscales son factores cada vez más determinantes en la elección de ubicaciones.
El campus de Madison aspira a convertirse en un nodo relevante en esa red de infraestructuras, aprovechando la trayectoria de Bit Digital en tecnologías emergentes como blockchain y ahora IA.
El proyecto aún deberá superar varios hitos regulatorios y técnicos, incluyendo la obtención de acuerdos energéticos adicionales para alcanzar los 200 MW proyectados, pero ya ha captado la atención tanto de inversores como del ecosistema tecnológico local.
Riesgos e incertidumbres
En su comunicación a inversores, Bit Digital ha reiterado que su actividad conlleva riesgos inherentes. La compañía ha recordado que, aunque cesó operaciones en China en 2021, sigue existiendo cierta exposición residual a posibles investigaciones regulatorias. Además, advierte que factores como la dificultad de minado global, la evolución de la red Bitcoin o el estado operativo de sus instalaciones pueden afectar sus resultados financieros.
En cualquier caso, la adquisición del terreno en Carolina del Norte y el impulso de un campus de datos orientado a IA refuerzan la estrategia de diversificación de Bit Digital más allá del minado de criptomonedas, posicionándola en uno de los sectores con mayor proyección del momento.
vía: bit-digital