La filial de Bit Digital logra financiación clave del Royal Bank of Canada para acelerar su expansión en infraestructura de computación de alto rendimiento
WhiteFiber Inc., la filial especializada en computación de alto rendimiento (HPC) de Bit Digital Inc. (Nasdaq: BTBT), ha anunciado la firma de un acuerdo de crédito con el Royal Bank of Canada (RBC) por un importe total de hasta 60 millones de dólares canadienses. Los fondos permitirán impulsar la expansión de su red de centros de datos con certificación Tier-3 orientados a cargas de inteligencia artificial (IA).
El acuerdo, calificado por la compañía como un “hito para el sector”, incluye un préstamo inmobiliario, financiación de equipos y una línea de crédito rotatoria, todos ellos estructurados con un tipo de interés basado en CORRA (Canadian Overnight Repo Rate Average) más 250 puntos básicos y con un plazo de tres años. En una señal de solidez financiera, el crédito es no recurrible para WhiteFiber o su matriz Bit Digital, lo que protege sus balances de eventuales riesgos directos.
Financiación no dilutiva en un mercado en expansión
“Este acuerdo es una muestra clara de confianza en nuestro modelo de negocio, nuestros activos y nuestra capacidad de ejecución”, declaró Sam Tabar, CEO de Bit Digital. “Creemos que ninguna otra empresa en el cruce entre la nube HPC y los centros de datos ha asegurado una financiación de esta naturaleza”.
Tabar subrayó también la importancia de este tipo de operaciones no dilutivas, que permiten crecer sin emitir nuevas acciones ni comprometer el control de la empresa. “Nuestro objetivo es escalar nuestra infraestructura para dar respuesta al auge global de la demanda de capacidad computacional para IA. Contar con el apoyo de RBC, el mayor banco de Canadá, es un impulso estratégico significativo”.
El préstamo se ha estructurado en colaboración con ENOVUM Data Centers Corp., operador canadiense con el que WhiteFiber desarrolla el proyecto Montreal II, que también figura como prestatario y garante en el acuerdo.
IA e infraestructura: un binomio estratégico
La noticia se produce en medio de una carrera global por ampliar la capacidad de cómputo para inteligencia artificial, impulsada por el desarrollo de modelos de lenguaje a gran escala, sistemas de razonamiento autónomo, simulaciones científicas y servicios generativos en la nube.
WhiteFiber ya había protagonizado titulares en semanas recientes al anunciar la adquisición de un terreno industrial de casi 1 millón de pies cuadrados en Carolina del Norte, donde construirá un campus de centros de datos de hasta 200 megavatios de potencia, también enfocado a IA. Con esta nueva línea de crédito en Canadá, la empresa consolida su estrategia de crecimiento binacional, diversificando su presencia geográfica y su base de financiación.
Confianza institucional y avance regulado
El acuerdo con RBC incluye condiciones habituales en este tipo de operaciones, y se detallará próximamente en un informe 8-K ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC). Este tipo de transparencia regulatoria es fundamental para reforzar la confianza de inversores y socios, especialmente en un entorno donde la financiación para proyectos tecnológicos se ha vuelto más selectiva.
WhiteFiber, que opera como una subsidiaria 100 % propiedad de Bit Digital, se ha posicionado rápidamente como un actor emergente en el mercado de centros de datos HPC, combinando activos estratégicos, alianzas con proveedores de GPU y un enfoque dirigido a satisfacer las exigencias técnicas de la inteligencia artificial moderna.
El contexto: auge de los centros de datos de nueva generación
La financiación obtenida llega en un momento en que los centros de datos se encuentran en plena transformación estructural. Frente al modelo tradicional orientado al alojamiento web o procesamiento genérico, los nuevos centros Tier-3 para IA requieren:
- Suministros energéticos ultraconfiables, con redundancia N+1 o superior.
- Refrigeración líquida para racks de alta densidad térmica.
- Redes de interconexión ultrarrápidas, como InfiniBand o Ethernet 800 Gb/s.
- Proximidad geográfica a nodos urbanos y fuentes de datos para reducir la latencia.
Según datos del sector, la inversión global en centros de datos especializados en IA superará los 200.000 millones de dólares en la próxima década, impulsada por empresas como NVIDIA, Google, Microsoft, AWS y operadores independientes como WhiteFiber o CoreWeave.
Una apuesta por el largo plazo
Si bien la compañía recuerda a los inversores que toda inversión conlleva riesgos —como se detalla en sus informes regulatorios—, también deja claro que su enfoque es estratégico y sostenido. Al optar por crédito respaldado por activos reales y evitar la dilución de capital, WhiteFiber refuerza su posición como proveedor confiable y ágil de infraestructura crítica para la nueva era de la computación.
Con el apoyo del mayor banco canadiense y una hoja de ruta clara hacia la expansión de capacidad, WhiteFiber se suma al grupo de actores que están dando forma al tejido físico donde habitará la inteligencia artificial del futuro.
Preguntar a ChatGPT
vía: bit-digital