La alianza entre ambas compañías busca ofrecer escritorios virtuales seguros, flexibles y sostenibles desde centros de datos en España, reforzando la soberanía digital y el ecosistema tecnológico nacional.
Virtual Cable y Grupo Aire han anunciado una alianza estratégica para acelerar la transformación del puesto de trabajo tradicional hacia un modelo más ágil, seguro y digitalmente soberano. La colaboración permitirá ofrecer escritorios virtuales personalizados desde la nube pública de OASIX —infraestructura cloud del Grupo Aire— completamente alojada en territorio español.
Con esta iniciativa, ambas compañías se alinean con las crecientes demandas del mercado en materia de cumplimiento normativo, seguridad de datos y sostenibilidad, al tiempo que aportan una alternativa real a los grandes proveedores de nube internacionales.
Smart digital workplace: seguridad, rendimiento y sostenibilidad
En el centro de esta propuesta se encuentra UDS Enterprise, la solución de virtualización desarrollada por Virtual Cable, que permite desplegar escritorios virtuales, aplicaciones virtualizadas y accesos remotos a equipos físicos. Su arquitectura abierta y modular ha sido diseñada para integrarse fácilmente en cualquier infraestructura, lo que incluye de forma nativa la nube de OASIX, basada en centros de datos ubicados en España y conectados mediante la red de comunicaciones de Grupo Aire.
El objetivo es claro: ofrecer a los partners del canal soluciones de digital workplace con control total sobre la ubicación del dato, rendimiento garantizado y plena trazabilidad.
“La colaboración con Grupo Aire refuerza nuestro compromiso con un ecosistema tecnológico soberano, basado en soluciones abiertas, eficientes y seguras, que ayuden a crecer al canal”, explica Félix Casado, CEO de Virtual Cable. “Juntos ofrecemos alternativas de valor añadido frente a los modelos tradicionales de escritorio y frente a las grandes nubes internacionales”.
Tecnología con ADN español y vocación europea
Grupo Aire, matriz de OASIX, aporta a la alianza su infraestructura cloud distribuida, red de alta capacidad, centros de datos en España y una visión alineada con los principios de la soberanía tecnológica europea. Para Zigor Gaubeca, CIO de Grupo Aire, esta colaboración responde a una estrategia clara:
“Elegimos siempre a los mejores compañeros de viaje para ofrecer a nuestros partners soluciones de calidad; y eso es lo que hemos hecho al sellar nuestra alianza con Virtual Cable”.
La propuesta conjunta permite a los integradores y proveedores de servicios gestionar escritorios virtuales desde una plataforma local, sin renunciar a la escalabilidad y flexibilidad de la nube, y cumpliendo con regulaciones como el RGPD o el Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Además, al estar alojado íntegramente en centros de datos nacionales, el modelo asegura que los datos no abandonan nunca jurisdicción española, algo cada vez más valorado por empresas, administraciones públicas y sectores sensibles.
Alternativa al vendor lock-in
En un momento en el que muchas organizaciones buscan reducir su dependencia de las big tech internacionales, la combinación de UDS Enterprise y OASIX representa una alternativa real al vendor lock-in. Al estar basado en estándares abiertos y ofrecer opciones de personalización avanzadas, el modelo permite a los partners del canal diseñar soluciones a medida para sus clientes.
El enfoque modular de UDS Enterprise permite desplegar escritorios Windows o Linux, integrar autenticación multifactor (MFA), gestionar políticas de acceso por horario o ubicación, y auditar el uso de forma centralizada. Todo ello, con soporte para hipervisores locales, cloud híbrida y entornos multicloud.
Un paso más hacia la autonomía digital
La alianza entre Virtual Cable y Grupo Aire encaja con el objetivo europeo de fortalecer una infraestructura digital resiliente, transparente y controlada por actores locales. La propuesta de puesto de trabajo digital soberano se presenta como una respuesta a la necesidad de entornos laborales más seguros, flexibles y sostenibles, que no comprometan el control de los datos ni la libertad de elección tecnológica.
Con este movimiento, ambas empresas refuerzan su posición como referentes en el desarrollo de un ecosistema digital europeo competitivo, innovador y alineado con los valores de la soberanía tecnológica.