La carrera por construir centros de datos capaces de soportar cargas de inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC) no da tregua. En este contexto, Vertiv, uno de los líderes globales en infraestructura digital crítica, ha anunciado el lanzamiento global de Vertiv™ OneCore, una solución prefabricada y escalable que integra en un solo sistema tecnologías probadas de energía, refrigeración e infraestructura IT.
El objetivo es claro: reducir la complejidad, acelerar los despliegues de centros de datos de más de 5 MW de densidad y garantizar escalabilidad futura.
Un “bloque único” para centros de datos de nueva generación
OneCore se presenta como un sistema integral, ensamblado en fábrica, listo para ser desplegado en diferentes entornos: empresas, colocation, nubes soberanas y los llamados neoclouds.
A diferencia de las construcciones tradicionales, donde cada elemento de la infraestructura requiere integración sobre el terreno, OneCore ofrece un enfoque llave en mano slab-up, que abarca desde el diseño hasta la instalación y puesta en marcha bajo un único punto de contacto.
“OneCore es nuestra respuesta a la necesidad de reducir la complejidad y habilitar velocidad en la construcción de capacidad a gran escala”, afirmó Viktor Petik, vicepresidente senior de soluciones de infraestructura en Vertiv. “La clave no es solo diseñar para las necesidades actuales, sino construir una base adaptable para el futuro”.
Principales características de Vertiv OneCore
- Escalabilidad extrema en energía
Soporta de 5 a 50 MW en un único bloque, respondiendo a la creciente demanda de despliegues de IA y racks de alta densidad. - Flexibilidad en densidad de racks
Configurable para entre 96 y 944 racks, permitiendo diseños a medida desde cargas mixtas hasta entornos de densidad extrema. - Integración energética y térmica
Incorpora tecnologías de refrigeración líquida avanzada y sistemas de rechazo de calor de Vertiv, junto a soluciones de gestión de energía y UPS escalables como Vertiv™ Trinergy™. - Mantenibilidad concurrente
Los sistemas eléctricos y térmicos están diseñados para seguir operativos durante tareas de mantenimiento o actualización. - Rendimiento en condiciones extremas
Funciona en un rango de -20 °C a 55 °C, lo que lo hace apto para climas diversos en cualquier parte del mundo. - Redundancia avanzada
Ofrece configuraciones redundantes tanto en redes de fluidos primarias y secundarias como en sistemas eléctricos distribuidos. - Compatibilidad internacional
Acepta entradas de energía de 11–35 kV de media tensión y 400–480 V en trifásico, ajustándose a estándares regionales variados. - Soporte post-despliegue integral
Respaldado por la red global de servicios de Vertiv, con programas de mantenimiento proactivo, respuesta rápida y soporte experto durante todo el ciclo de vida del centro de datos.
Simplificación y sostenibilidad en el ADN
OneCore se basa en un diseño modular que aprovecha bloques prefabricados, como los whitespace fit-outs de Vertiv™ SmartRun, dentro de una estructura metálica proporcionada por la propia compañía.
Este planteamiento busca:
- Simplificar la logística y reducir la necesidad de mano de obra in situ.
- Asegurar calidad y consistencia en costes y plazos de entrega.
- Optimizar el flujo de aire y el espacio disponible para cumplir con las exigencias ambientales de entornos de alta densidad.
En materia de sostenibilidad, OneCore incluye tecnologías que reducen el consumo energético y se adaptan a nuevos estándares ecológicos. El uso de refrigeración líquida y sistemas térmicos avanzados es clave para atender cargas de IA intensiva, donde los racks pueden superar fácilmente los 250 kW de consumo.
Una solución pensada para la inmediatez y el futuro
La propuesta de Vertiv encaja en una tendencia más amplia: los grandes proveedores de infraestructura (hiperescalares, empresas de colocation y nubes soberanas) buscan desplegar capacidad de forma rápida, estandarizada y escalable.
El auge de la inteligencia artificial ha multiplicado las necesidades de densidad energética y eficiencia térmica en cuestión de pocos años. Si hasta hace una década un centro de datos de 5 MW era considerado de gran escala, hoy hablamos de bloques de 50 MW por módulo capaces de integrarse en campus de gigavatios.
En este contexto, OneCore se posiciona como una respuesta pragmática y visionaria, que reduce riesgos en la ejecución de proyectos y permite adaptarse al ritmo frenético de la demanda digital.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué diferencia a Vertiv OneCore de otras soluciones modulares?
Su enfoque “slab-up” llave en mano integra energía, refrigeración e IT en un único bloque prefabricado, reduciendo la complejidad in situ y acelerando despliegues.
¿Para qué tipo de centros de datos está pensado?
OneCore puede aplicarse en entornos empresariales, de colocation, nubes públicas o privadas, y despliegues soberanos que requieren independencia tecnológica y escalabilidad.
¿Cómo contribuye a la sostenibilidad?
Integra refrigeración líquida avanzada, rechazo de calor optimizado y sistemas de energía eficientes que reducen el consumo y apoyan estrategias de neutralidad de carbono.
¿Cuál es la capacidad máxima que soporta un módulo?
Un solo bloque puede manejar hasta 50 MW de carga energética y casi 1.000 racks de alta densidad, escalando según las necesidades del cliente.
vía: vertiv