La empresa de soluciones de backup Veeam ha anunciado un cambio radical en su arquitectura con el lanzamiento de Veeam Backup & Replication v13 Beta 2, que abandona definitivamente Windows Server para adoptar una appliance basada en Linux. Esta nueva versión utiliza Rocky Linux 9.2 como sistema operativo base y promete mayor seguridad, menor consumo de recursos y alta disponibilidad nativa.
Arquitectura JeOS para máxima eficiencia
La nueva versión incorpora una arquitectura JeOS (Just Enough OS), que incluye únicamente los componentes esenciales para el funcionamiento del software de backup y replicación. Esta aproximación minimalista busca reducir la superficie de ataque y optimizar el rendimiento del sistema.
La distribución se presenta en dos formatos: archivos OVA para entornos virtualizados como vSphere o Nutanix AHV, e imágenes ISO para instalaciones en servidores físicos. Esta flexibilidad permite a las organizaciones adaptar la solución a su infraestructura existente sin restricciones de hardware.

Alta disponibilidad con cluster de tres nodos
Una de las características más destacadas de Veeam v13 Beta 2 es su capacidad de alta disponibilidad nativa. El sistema permite configurar un cluster mínimo de tres nodos Linux que incluye PostgreSQL replicado y keepalived para gestionar una dirección IP virtual, eliminando así los puntos únicos de fallo.
Esta implementación de alta disponibilidad garantiza la continuidad del servicio de backup incluso en caso de fallo de uno de los nodos del cluster, una mejora significativa respecto a versiones anteriores que requerían configuraciones más complejas para lograr el mismo resultado.
Interfaz web renovada y mejoras de seguridad
La nueva versión incorpora una consola web completamente renovada accesible vía HTTPS, que incluye modo oscuro para mejorar la experiencia del usuario. El sistema de control de acceso basado en roles (RBAC) se ha expandido con la incorporación de un nuevo rol denominado «security officer» para gestionar tareas críticas de seguridad.
En términos de seguridad, Veeam v13 Beta 2 activa SELinux por defecto, deshabilita SSH en la configuración inicial y requiere autenticación de dos factores (2FA) de forma obligatoria. El repositorio utiliza el sistema de archivos XFS con funcionalidades de block cloning e inmutabilidad activadas desde el primer arranque.
Requisitos del sistema y limitaciones
Los requisitos mínimos del sistema incluyen dos discos de 256 GB cada uno: uno destinado al sistema operativo y base de datos, y otro para el repositorio de backups. La configuración recomendada especifica 16 GB de RAM y 4 vCPU, aunque es posible ejecutar el sistema en entornos de laboratorio con 8 GB de memoria.
La migración a Linux implica la eliminación de algunas funcionalidades presentes en versiones anteriores, incluyendo la reversión incremental, las cadenas de backup no organizadas por máquina virtual y la retención basada únicamente en tiempo. Además, se ha retirado el soporte para vSphere 6.x, Hyper-V 2012 y CentOS.
Proceso de migración desde versiones anteriores
Actualmente, Veeam v13 Beta 2 requiere una instalación completamente nueva, sin posibilidad de actualización directa desde versiones basadas en Windows Server. La compañía ha anunciado que desarrollará una utilidad de migración automática que estará disponible con el lanzamiento de la versión v13.1.
Este cambio de arquitectura representa un paso significativo en la evolución de las soluciones empresariales de backup, alejándose de la dependencia de sistemas operativos propietarios hacia plataformas de código abierto más eficientes y seguras.
Preguntas frecuentes
¿Puedo actualizar mi instalación actual de Veeam a la versión v13 Beta 2? No, la versión v13 Beta 2 requiere una instalación completamente nueva desde cero. Veeam planea lanzar una utilidad de migración automática con la versión v13.1 que facilitará la transición desde instalaciones basadas en Windows Server.
¿Cuáles son los beneficios principales de migrar de Windows Server a Linux? El cambio a Linux ofrece mayor seguridad mediante funciones como SELinux, menor consumo de recursos gracias a la arquitectura JeOS, alta disponibilidad nativa con clustering, y reducción de costes al eliminar las licencias de Windows Server.
¿Qué funcionalidades de versiones anteriores ya no están disponibles en v13? La versión v13 elimina la reversión incremental, las cadenas de backup no organizadas por máquina virtual, la retención basada únicamente en tiempo, y el soporte para vSphere 6.x, Hyper-V 2012 y CentOS.
¿Cómo funciona la alta disponibilidad en Veeam v13? La alta disponibilidad se implementa mediante un cluster mínimo de tres nodos Linux que incluye PostgreSQL replicado y keepalived para gestionar una IP virtual. Esto garantiza la continuidad del servicio incluso si uno de los nodos falla.