Vantage Data Centers apuesta $25.000 millones en Texas para construir un mega-campus de inteligencia artificial

La carrera global por dominar la infraestructura que dará soporte a la inteligencia artificial acaba de sumar un nuevo capítulo. La empresa Vantage Data Centers, uno de los mayores proveedores de centros de datos para hiperescala, anunció una inversión récord de 25.000 millones de dólares para levantar en Shackelford County (Texas) el campus más grande de toda su historia y uno de los mayores del mundo.

El proyecto, bautizado como “Frontier”, no es solo una obra de ingeniería colosal: representa la magnitud de la transformación digital impulsada por la IA, donde la demanda de cómputo se multiplica a una velocidad que pocos anticipaban hace apenas tres años.


Un gigante de silicio y acero en el corazón de Texas

El campus Frontier abarcará unas 1.200 acres (casi 5 km²) y albergará 10 centros de datos con un total de 3,7 millones de pies cuadrados (unos 340.000 m²). Cada instalación estará diseñada para soportar cargas de trabajo de ultra alta densidad, con racks de más de 250 kW, cifras impensables en los centros de datos tradicionales de hace apenas una década.

Para lograrlo, Vantage integrará sistemas avanzados de refrigeración líquida, una tecnología imprescindible para mantener a raya el calor generado por las GPUs de última generación que impulsan los modelos de IA más exigentes. El primer edificio se espera para la segunda mitad de 2026, pero las obras ya han comenzado.

Dana Adams, presidenta de Vantage en Norteamérica, definió el proyecto como un momento de inflexión:

“Texas se ha convertido en un mercado crítico para los proveedores de IA. La puesta en marcha de Frontier, con 1,4 GW de capacidad de cómputo GPU, marca un hito en nuestra promesa de atender las necesidades sin precedentes de nuestros clientes”.


Una inversión que mueve la economía local

El anuncio no solo es tecnológico: también es económico. Frontier generará más de 5.000 empleos entre la fase de construcción y las operaciones permanentes, una inyección laboral sin precedentes para Shackelford County.

El gobernador Greg Abbott lo celebró en clave texana:

“Todo es más grande en Texas, incluida la innovación. Esta inversión traerá miles de empleos bien remunerados y consolidará al estado como líder global en esta nueva frontera tecnológica”.

La compañía se ha comprometido, además, a invertir en la comunidad:

  • Becas universitarias anuales para estudiantes locales.
  • Donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro y proyectos educativos.
  • Programas de capacitación en oficios técnicos y digitales.
  • Alianzas con contratistas y proveedores locales para maximizar el impacto en la región.

La sostenibilidad como carta de presentación

Uno de los puntos más sensibles en la construcción de centros de datos de nueva generación es el impacto ambiental, especialmente en estados como Texas, donde la gestión del agua es un desafío permanente.

Vantage asegura que Frontier seguirá su plan de “sustainable by design”, con un sistema cerrado de enfriamiento por chiller que reducirá al mínimo el consumo de agua, evitando el uso masivo que caracteriza a los sistemas de refrigeración evaporativa tradicionales. Según la empresa, este diseño permitirá ahorrar miles de millones de galones de agua cada año.

Además, la compañía buscará la certificación LEED Gold, un estándar internacional que mide eficiencia energética, responsabilidad en la cadena de suministro y gestión de residuos. Todo ello acompañado de un compromiso ya clásico en el sector: alimentar el campus con energía 100 % renovable.


La respuesta al hambre de cómputo de la IA

La magnitud de Frontier refleja un cambio estructural en la industria. Hace apenas unos años, los centros de datos se diseñaban pensando en cargas de trabajo de 20-40 kW por rack, suficientes para servidores tradicionales o servicios en la nube. Hoy, la IA generativa y el entrenamiento de modelos de gran escala empujan la demanda a cifras 10 veces superiores.

La construcción de instalaciones de más de 1 GW de capacidad ya no es un futurismo: es una necesidad. Para ponerlo en contexto, 1,4 GW equivale aproximadamente al consumo eléctrico de una ciudad de un millón de habitantes.

En este contexto, Texas ofrece una combinación difícil de superar:

  • Suelo abundante y barato para construir mega-campus.
  • Infraestructura eléctrica robusta (aunque sometida a tensiones en los últimos inviernos).
  • Una tradición industrial capaz de proporcionar mano de obra especializada.

Un símbolo de poder digital

La inauguración de Frontier no pasará desapercibida en el tablero geopolítico de la tecnología. Estados Unidos busca mantener su liderazgo en infraestructura digital frente a China, que también invierte masivamente en mega-centros de datos, y frente a Europa, que intenta equilibrar capacidad con sostenibilidad y regulaciones más estrictas.

Para Shackelford County, un territorio marcado por la tradición agrícola y ganadera, el proyecto representa casi una paradoja: del campo al cómputo, de la economía rural a la infraestructura que alimentará el futuro de la inteligencia artificial.

El juez del condado, John Viertel, lo resumió con ironía y orgullo:

“‘Frontier’ es un nombre muy adecuado. Representa nuestra historia y nuestra mentalidad. Ahora, seremos parte activa de la economía digital que está transformando el mundo”.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es el campus Frontier de Vantage Data Centers?
Es un mega-campus en Shackelford County (Texas) valorado en 25.000 millones de dólares. Albergará 10 centros de datos con capacidad total de 1,4 GW para cargas de IA de alta densidad.

¿Cuándo estará listo el primer centro de datos de Frontier?
El primer edificio se entregará en la segunda mitad de 2026, aunque la construcción ya está en marcha.

¿Qué impacto económico tendrá en la región?
Se espera la creación de más de 5.000 empleos directos e indirectos, además de becas, programas de formación y donaciones a organizaciones locales.

¿Cómo afrontará el proyecto los retos medioambientales?
Frontier contará con un sistema cerrado de enfriamiento que ahorra miles de millones de galones de agua y buscará certificación LEED Gold, además de operar con energía 100 % renovable.

vía: vantage-dc

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×