La compañía china Unitree Robotics, conocida por sus robots cuadrúpedos de alta agilidad, ha presentado oficialmente el Unitree R1, su nuevo robot bípedo humanoide diseñado como «compañero inteligente», con un precio inicial sorprendentemente competitivo: desde 5.900 dólares. Este anuncio refuerza la tendencia creciente hacia la democratización de la robótica personal avanzada.
Un robot humanoide por menos de 6.000 dólares
El R1 es un robot bípedo de 127 centímetros de altura y 20 kilos de peso, que integra múltiples capacidades de percepción, locomoción y procesamiento gracias a su diseño modular y compacto. Lo más llamativo es que Unitree ha fijado el precio base desde 5.900 dólares para su versión de consumo, lo que lo convierte en uno de los robots humanoides más asequibles del mercado en su categoría.
Este modelo está pensado tanto para aplicaciones educativas, como para desarrolladores e investigadores que busquen una plataforma programable de alta movilidad. También apunta a futuros usos domésticos, como asistente o robot de compañía.
Características técnicas destacadas
El Unitree R1 está equipado con:
- 17 grados de libertad motriz, con motores personalizados de alto rendimiento.
- Sensores de profundidad y cámara RGB para visión 3D y navegación autónoma.
- Procesador de IA integrado capaz de ejecutar modelos de visión por computadora y comandos de voz en tiempo real.
- Conectividad Wi-Fi y soporte para ROS 2, facilitando su integración en entornos de desarrollo robótico.
- Batería intercambiable, con hasta 2 horas de autonomía en uso normal.
La locomoción del R1 está basada en tecnología ya probada en los robots cuadrúpedos de Unitree, pero adaptada a un cuerpo bípedo. Gracias a sus algoritmos de control dinámico, puede caminar de forma estable, mantener el equilibrio y sortear pequeños obstáculos.
Un «compañero» que escucha y responde
Uno de los ejes principales del R1 es su capacidad de interacción natural. Según Unitree, el robot puede responder a comandos de voz simples, mantener una conversación básica y reconocer rostros. En los vídeos promocionales, se le muestra saludando, respondiendo con gestos de cabeza, y acompañando a personas mientras caminan.
El R1 también puede realizar rutinas programadas, como bailar, saludar o seguir objetos. Su diseño compacto permite que se mueva fácilmente en espacios interiores sin representar un riesgo físico, a diferencia de robots más grandes o industriales.
Versiones y precios
Unitree ha anunciado tres versiones del R1:
- R1 Air (desde 5.900 USD): versión básica para desarrolladores, sin funciones avanzadas de IA.
- R1 Pro (precio por confirmar): añade capacidades de navegación autónoma, reconocimiento visual y control por voz.
- R1 Edu/Research (precio superior): enfocada a universidades y laboratorios, con acceso completo al SDK, APIs avanzadas y sensores adicionales.
La compañía no ha especificado aún la fecha de disponibilidad general, pero ya acepta registros de interés a través de su página web.
Un paso más en la robótica asequible
El lanzamiento del R1 llega en un momento en el que otras empresas como Figure, Tesla, Xiaomi o Boston Dynamics también están apostando por robots humanoides, aunque con propuestas más industriales o con precios significativamente superiores.
Mientras tanto, Unitree busca posicionarse como la empresa que pone la robótica bípedo-inteligente al alcance de desarrolladores, estudiantes y particulares. El enfoque recuerda a lo que hizo con su robot cuadrúpedo Unitree Go1, que revolucionó su sector al ofrecer locomoción avanzada por menos de 3.000 dólares.
Un mercado en expansión
Según un informe reciente de MarketsandMarkets, se espera que el mercado global de robots humanoides supere los 17.000 millones de dólares para 2028, impulsado por avances en inteligencia artificial, miniaturización de componentes y demanda de automatización social y doméstica.
Con un precio tan ajustado, el R1 podría convertirse en una plataforma popular para proyectos educativos, entretenimiento, investigación y, en el futuro, incluso para aplicaciones comerciales en retail, asistencia o recepción.
Conclusión
El Unitree R1 representa una nueva etapa en el camino hacia los robots humanoides funcionales y accesibles. Si bien aún hay desafíos importantes en cuanto a autonomía, robustez o interacción avanzada, su aparición refuerza el mensaje de que la robótica personal ha dejado de ser una promesa lejana y se está convirtiendo, paso a paso, en una realidad tangible y programable.
