Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Una nueva visión para las telecomunicaciones en un entorno en constante cambio

Cada año, las innovaciones y tecnologías emergentes nos acercan a una sociedad completamente interconectada. En este escenario, los proveedores de servicios de telecomunicaciones se ven obligados a destacar en un mercado saturado, donde la llegada constante de nuevas soluciones promete oportunidades lucrativas, al tiempo que exige la reducción de costes en los servicios existentes. El reto consiste en hallar el equilibrio adecuado, invirtiendo de manera estratégica en aplicaciones, tecnologías y servicios innovadores que tengan un impacto real en el negocio.

Como nuevo chief technology officer de telecomunicaciones en Red Hat, mi objetivo principal es generar valor para nuestros clientes mediante resultados empresariales tangibles, optimizando soluciones que conecten a la sociedad y eleven nuestra calidad de vida. En el futuro próximo, los proveedores de servicios adoptarán de forma estratégica las tecnologías emergentes, centrándose en la eficiencia operativa, la resiliencia, la seguridad, la sostenibilidad y la optimización de costes. En este blog, compartiré perspectivas clave derivadas de numerosas conversaciones sobre estos aspectos esenciales, ofreciendo ideas sobre cómo los proveedores de servicios pueden afrontar los desafíos del mañana.

Adoptando la IA en medio del caos

La inteligencia artificial (IA) está bien posicionada para beneficiarse de la flexibilidad de despliegue que ofrece la naturaleza distribuida de las redes de los proveedores de servicios, así como para ayudar a impulsar sus eficiencias operativas. El código abierto está trabajando para ayudar a crear modelos de IA más pequeños, lo que puede ayudar a reducir los costes y los requisitos de computación a la vez que potencia las aplicaciones y los procesos existentes de una organización. Y al aprovechar estos modelos de IA más pequeños en la red de acceso radioeléctrico (RAN), el core, y otras áreas, los proveedores de servicios podrán abordar un número creciente de desafíos empresariales y operativos.

Las oportunidades en IA para los proveedores de servicios son mayores que nunca, pero también lo es la complejidad, especialmente a medida que aumenta el número y el tamaño de las aplicaciones de IA. Red Hat está trabajando para simplificar esta creciente complejidad con iniciativas de ingeniería de datos y soluciones fiables como Red Hat Enterprise Linux AI y Red Hat OpenShift AI, que permiten un procesamiento de datos más rápido, la toma de decisiones en tiempo real y un mayor rendimiento de las aplicaciones.

Los proveedores de servicios podrán aprovechar la IA para habilitar la automatización inteligente de la gestión del ciclo de vida. De esta manera, se tendrá mejor información desde múltiples dominios de red y TI, incluyendo cada dispositivo y servicio, para mejorar la eficiencia empresarial y de los recursos. Ya estamos viendo cómo se desarrolla esto. Muchos proveedores de servicios han superado la fase inicial de prueba de la IA, implementando un conjunto diverso de asistentes cognitivos, casos de uso de atención al cliente y operaciones comerciales, ya que los beneficios comerciales pueden cuantificarse fácilmente. Algunos proveedores de servicios también ofrecen esas capacidades de IA como servicio a sus clientes empresariales. Otros casos de uso habilitados para IA se están probando actualmente para su uso en todo su entorno de red, especialmente dentro de la AI-RAN, para lograr objetivos de sostenibilidad y para construir una infraestructura inteligente autónoma.

Si bien se pueden tener beneficios sustanciales con la IA, el retorno de la inversión (ROI) puede no ser inmediato. Esto significa que los proveedores de servicios deben identificar un objetivo realista para aumentar la productividad y la eficiencia operativa a través de la IA e implementarlo en toda su empresa en consecuencia. Al aprovechar la IA con objetivos y una estrategia claros, los proveedores de servicios pueden poner en producción sus proyectos de IA más rápido y obtener mejores resultados.

De empresas de telecomunicaciones a empresas de tecnología

En los últimos años, las empresas de telecomunicaciones han evolucionado para convertirse en empresas de tecnología (Telco to Techco). Esto significa que, además de ofrecer conectividad, ahora también brindan servicios y soluciones digitales. Este cambio trae desafíos importantes, como regulaciones, ciberseguridad y transformaciones dentro de las propias empresas. Sin embargo, al adoptar tecnologías y metodologías de código abierto (software que cualquiera puede usar, modificar y compartir libremente), las telcos pueden superar estos retos y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento, innovar en sus modelos de negocio y mejorar su presencia en el mercado. Para acelerar este proceso, compartimos algunas sugerencias y aprendizajes obtenidos al trabajar con nuestros clientes:

  • Enfocarse en la obtención de resultados de negocio en una ejecución por fases.
  • Empoderar a los equipos multifuncionales para que colaboren y ejecuten con éxito.
  • Seleccionar partners e integradores que comprendan y se alineen con los objetivos de negocio.
  • Complementar los equipos con miembros cualificados y formación por parte de los partners.
  • Automatizar todo para compensar la complejidad operativa y ganar agilidad.
  • Establecer criterios de éxito claros y supervisar el progreso de los proyectos.
  • Liderar la integración y las iniciativas de gobernanza continua.
  • Comenzar con proyectos pequeños y realizar ajustes continuos según sea necesario.

La virtualización ha vuelto (aunque en realidad nunca se fue)

La virtualización ha vuelto a ser el centro de atención con una nueva perspectiva en toda la industria de las telecomunicaciones. Si bien los proveedores de servicios utilizan la virtualización a escala en todo el mundo se están examinando más detenidamente sus inversiones en ciertas áreas del negocio, como resultado del aumento de los costes comerciales y de un panorama empresarial que cambia rápidamente.

A medida que los proveedores de servicios exploran alternativas a su infraestructura virtualizada existente, están descubriendo que modernizarla hacia una infraestructura nativa de la nube común genera resultados de negocio cuantificables. Además, las telcos buscan transformar sus entornos para integrar sus aplicaciones críticas con un número creciente de modelos y herramientas de IA.

Los proveedores de servicios trabajan con Red Hat para ahorrar costes y también para transformar su negocio al mismo tiempo que amplían la vida útil de sus máquinas virtuales (VM). Obtienen beneficios operativos gracias a un enfoque unificado para la gestión de las aplicaciones virtualizadas heredadas y las cargas de trabajo modernas nativas de la nube.

Las arquitecturas de nube comunes marcan un punto de inflexión para la RAN abierta

Los despliegues de RAN abierta han progresado más lentamente que la RAN tradicional, pero ahora han alcanzado la rentabilidad y el rendimiento necesarios para su adopción a gran escala. El ecosistema ha madurado, con el apoyo de plataformas de nube comunes y herramientas operativas que agilizan la automatización y la gestión del ciclo de vida en muchos sitios de RAN.

Los proveedores de servicios que han puesto en funcionamiento aplicaciones core 5G de múltiples proveedores en una plataforma común nativa de la nube han aplicado este aprendizaje a la RAN abierta, acelerando el tiempo de comercialización. La RAN abierta cobra impulso al permitir a los proveedores diferenciarse de la competencia, mejorando la seguridad, las operaciones y la prestación de servicios en el edge.

Las redes privadas lideran la adopción de la RAN abierta, aprovechándola para ofrecer soluciones empresariales personalizables y fiables. Los proveedores de servicios también la utilizan con acceso inalámbrico fijo (FWA) para expandir la banda ancha a zonas con poca cobertura. Al mismo tiempo, las ofertas comerciales de satélites de órbita terrestre baja (LEO) con redes no terrestres (NTN) están preparadas para extender la banda ancha móvil a regiones remotas.

Aprovechando la observabilidad para impulsar una infraestructura inteligente y autónoma

La observabilidad es un enfoque basado en datos para automatizar la infraestructura en despliegues de hardware, software y nube. Acceder a esos datos y analizarlos a escala se convierte en un factor clave de diferenciación para los proveedores de servicios. Acceder y analizar estos datos a gran escala, combinando análisis predictivo, IA generativa y APIs abiertas, permite generar información valiosa y recomendaciones operativas para construir una infraestructura inteligente y autónoma. Un ejemplo de infraestructura inteligente y autónoma es la IA en RAN, que puede gestionar dinámicamente frecuencias, sectores y estaciones base, mejorando la eficiencia, el consumo de energía y las métricas de rendimiento. De manera similar, la IA generativa y AIOps están permitiendo el mantenimiento predictivo, el análisis preciso de la causa raíz (RCA) y una toma de decisiones más inteligente, con garantías de privacidad y cumplimiento.

Sentando las bases para el 6G y el futuro

Los proveedores de servicios están adoptando un enfoque más cauteloso hacia la próxima generación de arquitectura móvil (6G), centrándose en la mejora de los resultados empresariales. Definir el 6G implica algo más que infraestructura: requiere la participación de un ecosistema más amplio de actores de la industria, lo que exige cambios estructurales y culturales en toda la cadena de valor. Este enfoque colaborativo será clave para impulsar la innovación y garantizar que la tecnología responda a las demandas del futuro.

Durante el próximo año, utilizando aplicaciones modernas de 5G core y red RAN en plataformas de nube comunes, la industria de las telecomunicaciones centrará sus esfuerzos en:

  • Aspectos clave que diferencian al 6G de las capacidades del 5G.
  • Arquitecturas distribuidas con infraestructura inteligente autónoma impulsada por IA.
  • API abiertas para agilizar las interacciones entre múltiples sistemas y ofrecer nuevos servicios.
  • Evolución de la segmentación de la red con inferencia de IA para habilitar la conectividad inteligente.
  • Integración de todas las tecnologías fotónicas y de redes no terrestres (NTN).

Como parte de estos esfuerzos, también veremos a los proveedores de servicios explorar nuevos casos de uso impulsados por 6G, desde experiencias inmersivas de AR/VR/XR y vehículos autónomos avanzados (V2X) hasta posicionamiento de precisión y detección integrada. Esta exploración también puede ayudar a lograr una integración del Internet de las Cosas (IoT) más eficiente energéticamente, lo que impulsa la forma en que ofrecemos servicios en operaciones remotas y en el extremo más lejano. El código abierto desempeñará un papel fundamental en la adopción de la innovación al proporcionar la flexibilidad necesaria, gestionar la imprevisibilidad y mantener la independencia en nuestro mundo en rápida evolución. El camino a seguir se centrará en aprovechar la IA combinada con la automatización de circuito cerrado para desbloquear nuevos servicios basados en datos, cumplir con los ambiciosos objetivos de sostenibilidad y lograr un mundo mejor.  Ante la disrupción constante, los proveedores de servicios deberán adaptarse continuamente, empoderando a sus equipos para transformar su forma de trabajar, diferenciarse de la competencia e impulsar el valor del negocio y la eficiencia operativa.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO