Trulioo presenta capacidades de identidad de “siguiente generación” para cubrir todo el ciclo de confianza digital

Trulioo anunció una oleada de mejoras en su plataforma global de identidad para reforzar la defensa antifraude, simplificar el cumplimiento y dar transparencia a todo el recorrido digital: desde la verificación inicial y los pagos hasta la monitorización continua y la evaluación de riesgo de personas y empresas.

La compañía —con cobertura de 195 países, validación de 14.000+ documentos de identidad y verificación de 700 millones de entidades frente a 6.000+ listas— posiciona estas novedades como el paso de un “verificar” puntual a un ciclo de confianza continuo, con biometría avanzada y un KYB dinámico basado en inteligencia.


Qué hay de nuevo

Verificación y biometría (personas)

  • Portal rediseñado + KYC inteligente
    Un nuevo portal —sobre un framework API de última generación— consolida más de 60 señales antifraude para ofrecer visibilidad transaccional, resultados explicables e insights accionables que aceleran la evaluación de riesgo.
  • Known Faces + Autenticación biométrica
    La función Known Faces identifica rostros conocidos para marcar reincidentes y reconocer usuarios confiables mediante comparación 1:N contra la biblioteca de imágenes del cliente.
    Resultados iniciales: un gran proveedor financiero reportó –15 % en intentos de fraude repetido y –12 % en revisiones manuales tras adoptarla.
  • SDK de verificación renovado
    Flujos más rápidos y pulidos para reducir abandono y mejorar conversión en onboarding.
  • Integridad para documentos no ID
    Detección de manipulación/tampering en facturas de servicios, extractos bancarios y otros documentos de soporte para atajar irregularidades al inicio del proceso.

KYB como “capa de inteligencia” continua (empresas)

  • Monitorización en tiempo real + remediación automática
    Sigue cambios societarios, traspasos de propiedad, presentaciones regulatorias y exposición a sanciones con alertas y flujos automatizados para mantener el cumplimiento y reducir tareas manuales.
  • Analítica de web y redes sociales
    Algoritmos propietarios analizan el rastro digital (sitios, directorios, perfiles sociales) para verificar legitimidad, detectar sectores restringidos y descubrir inconsistencias que no aparecen en registros.
  • Scoring de riesgo y reputación empresarial
    Unifica señales de registros, comportamiento y asociaciones de red en scores integrales para decisiones más informadas.

Por qué importa

  • Fraude más sofisticado, menos fricción: IA/ML en verificación documental y biometría que eleva la detección sin castigar la experiencia de usuario.
  • Cumplimiento que escala: pasar de chequeos puntuales a inteligencia continua ayuda a anticipar cambios y evitar sanciones en mercados con reglas en evolución.
  • Transparencia y trazabilidad: portales y señales explicables facilitan auditoría, SLA internos y alineación entre riesgo, compliance y producto.

Quién se beneficia

  • Banca, fintech, payments, crypto, trading, marketplaces y remesas: onboarding más eficiente, menos fraude repetido y menos revisiones manuales.
  • Wealth/FX/Seguros: KYB continuo y vigilancia reputacional para carteras y contrapartes.
  • Expansión global: un único stack con cobertura multinacional, listas de sanciones y modelos por industria.

Lo esencial, de un vistazo

  • Identidad end-to-end: verificación inicial → pagos → monitorización continua.
  • Biometría + Known Faces: –15 % fraude repetido, –12 % revisiones manuales (caso cliente).
  • KYC/KYB con IA: 60+ señales antifraude, web/social analytics y scoring de riesgo.
  • Menos coste operativo: decisiones más rápidas, menos fricción y remediación automática.

“La verificación ya no basta: las empresas necesitan inteligencia en tiempo real que siga el ritmo del fraude y de la regulación”, señaló Zac Cohen, CPO de Trulioo. “Estas innovaciones dan ventaja en mercados rápidos y regulados”.

Fuente: Trulioo

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×