El ecosistema español de startups vuelve a pisar el acelerador. Tras tres años de retrocesos, el primer semestre de 2025 cerró con más de 2.000 millones de euros captados —un 23 % más que en la primera mitad de 2024— en un contexto de tipos a la baja y mayor liquidez. En este clima, la lista anual LinkedIn Top Startups 2025 señala las 20 empresas emergentes que están creciendo más rápido y atrayendo talento con más fuerza en España. El patrón común: IA aplicada al negocio, modelos de suscripción más maduros y perfiles técnicos y de ventas que saben operar a ritmo de escala.
Qué mide realmente la lista (y por qué importa)
La clasificación cruza cuatro señales internas de la plataforma:
- Crecimiento de plantilla.
- Interés en ofertas de empleo.
- Interacción de los miembros con cada empresa y su equipo.
- Capacidad para captar candidatos provenientes de grandes compañías.
No pretende ordenar por facturación ni por valoraciones, sino por momentum de talento y tracción laboral. Es, por tanto, un termómetro útil para quienes buscan oportunidades de empleo, para inversores que rastrean ejecución operativa y para corporaciones que observan hacia dónde migra el talento.
Radiografía rápida: dónde están y qué buscan
El mapa confirma la concentración en Barcelona y Madrid, con polos en Valencia, A Coruña, Granada, Tenerife y Palma. La IA atraviesa ventas, vídeo, asistentes, finanzas y analítica; los equipos comerciales y de growth ganan peso; y la ingeniería —sobre todo TypeScript/JavaScript, full-stack y frontend— se mantiene como columna vertebral. En fichas con asterisco, el dato de empleados procede de LinkedIn; en las demás, lo comunica la propia compañía.
Quién es quién: las 20 que marcan el ritmo en 2025
1) Genesy (Barcelona, 41; 2023). Automatiza procesos comerciales B2B con IA. Tras su ronda, mira a Francia, Reino Unido, Alemania e Italia. Perfiles habituales: ventas e ingeniería de software.
2) Incapto (Barcelona, 125; 2020). Café en grano por suscripción y cafeteras propias, con foco en reducir envases de un solo uso. Escala posiciones por tercer año consecutivo. Ficha en ventas, operaciones y marketing.
3) Cold Culture (Madrid, 70; 2021). Moda urbana con tiendas en Madrid, Barcelona, Ciudad de México, Ámsterdam, París o Milán, y colecciones cápsula. Contrata ventas y diseño.
4) Ukio (Barcelona, 216; 2020). Proptech de alquiler flexible de apartamentos amueblados para remotos y nómadas digitales en ciudades europeas. Áreas fuertes: ventas, operaciones y contabilidad.
5) Olistic (Barcelona, 80; 2020).* Bienestar con suplementos personalizados (capilar y salud general). Presente en Portugal, Alemania e Italia. Refuerza marketing, ventas y soporte.
6) Haddock (Barcelona, 35; 2021).* Análisis financiero en tiempo real para restauración y control de costes, con despliegue en España y LatAm. Demanda cuentas, biz dev e ingeniería.
7) VIVLA (Madrid, 34; 2022). Compra fraccionada de propiedades: titularidad legal y uso sin adquirir el 100 %. Financiación reciente para ampliar a mercados mediterráneos. Foco en ventas y real estate.
8) Luzia (Madrid, 37; 2023). Asistente virtual en WhatsApp y Telegram para transcribir, traducir u organizar tareas. Asegura 60 millones de usuarios en 40 países. Busca ingeniería móvil, marketing y desarrollo de negocio.
9) Yaba (Barcelona, 64; 2021). Nutrición y hábitos saludables: adquiere, desarrolla y comercializa marcas de consumo con base tecnológica en más de 12 países. Perfiles en marketing, operaciones y finanzas.
10) Embat (Madrid, 112; 2021). Tesorería en tiempo real para medianas y grandes, con integración a ERP y acuerdos con entidades europeas de primer nivel. Contrata ingeniería, finanzas y ventas.
11) Orbidi (Santa Cruz de Tenerife, 476; 2022). Marketing digital, desarrollo web y asistencia para Kit Digital y subvenciones a autónomos y pymes. Núcleos en soporte, ventas y marketing.
12) Apipana (Granada, 97; 2024). Plataformas backend y frontend de alto rendimiento y escalabilidad para datos en tiempo real. Plantilla centrada en ingeniería.
13) Northius (A Coruña, 1.500; 2022). Grupo de educación online con marcas de FP en España y LatAm, crecimiento vía adquisiciones. Empleo en educación, ventas y TI.
14) Diverger (Madrid, 110; 2023). Consultoría IT en IA generativa aplicada a desarrollo de software y automatización. Recluta ingeniería, desarrollo de negocio y gestión de proyectos.
15) Inversiva (Valencia, 32; 2020). Inversión fraccionada en inmuebles con entrada reducida y asesoría de gestión. Expansión en ciudades de tamaño medio.
16) Hotelverse (Palma, 45; 2020).* Reserva hotelera inmersiva con selección 3D de habitación para potenciar la venta directa. Demanda ingeniería, arte 3D y ventas.
17) Livo Health (Barcelona, 45; 2023).* Captación y retención de talento sanitario en 35 especialidades (hospitalización, quirófano, urgencias, pediatría, maternidad…). Perfiles en sanitario, operaciones y ventas.
18) FLiPO (Barcelona, 40; 2021).* Gafas modulares e intercambiables con criterios de sostenibilidad. Expansión a Sudáfrica, Costa Rica y Arabia Saudí. Refuerza cuentas, biz dev y soporte.
19) Vidext (Valencia, 67; 2021). Vídeo personalizado a escala con IA para marketing y ecommerce en Europa. Áreas fuertes: ventas, diseño y marketing digital.
20) Onum (Madrid, 99; 2022). Gobernanza y análisis de datos con módulos de cumplimiento, informes ESG y auditoría de modelos de IA. Foco en ingeniería, backend y ventas.
Tendencias que se consolidan en 2025
IA aplicada, no “demo-ware”. La IA deja de ser escaparate y se convierte en palanca de eficiencia: automatiza ventas (Genesy), genera vídeo personalizado (Vidext), opera como asistente (Luzia) y optimiza procesos financieros (Embat) o gobernanza de datos (Onum).
Suscripción con unit economics bajo control. Del café en grano (Incapto) a las gafas modulares (FLiPO), el modelo funciona cuando hay recompra clara, retención y control del margen.
Proptech orientado a uso. VIVLA e Inversiva exploran fraccionados; Ukio consolida el alquiler flexible para un trabajo híbrido que ya es norma.
Talento distribuido. Más allá del eje Madrid–Barcelona, Granada, Tenerife, Valencia y Palma aparecen con proyectos internacionales y plantillas en crecimiento.
Perfiles que suben. Ingeniería (full-stack, frontend, product), ventas/negocio (SDR, account, growth), operaciones y soporte. Entre las skills: TypeScript/JavaScript, Scrum, product discovery, analítica y resolución de problemas.
Para talento tech: cómo leer la lista si buscas tu próximo salto
- Señales de salud: startups que contratan en ingeniería y ventas durante varios trimestres seguidos, no solo tras una ronda.
- Propósito y encaje: IA aplicada con impacto operativo inmediato (ahorro de tiempo/coste).
- Carrera: estructuras con liderazgo técnico claro y itinerarios de crecimiento (staff, principal, people lead).
- Ubicación: flexibilidad híbrida/remota y hubs en Barcelona/Madrid con satélites en Valencia, Granada, Tenerife, Palma o A Coruña.
Para empresas y scaleups: qué aprender del patrón ganador
- Producto/mercado: casos de uso medibles y “dolor agudo” del cliente.
- Go-to-market: playbooks repetibles en ventas con IA como acelerador, no como fin.
- Operaciones: dashboards de retención, LTV/CAC y tiempo a valor (onboarding).
- Marca empleadora: presencia activa en comunidades, claridad en roles y procesos de selección ágiles.
Metodología y límites
La lectura correcta de la lista es talento + tracción laboral. No reemplaza análisis de unit economics, retención de clientes o rentabilidad, pero sí ilumina dónde se está moviendo el mercado y qué capacidades (técnicas y comerciales) se están premiando.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las mejores “startups españolas 2025” para trabajar si soy ingeniero/a de software?
Las que combinan IA aplicada con producto claro y go-to-market sólido: Genesy, Embat, Diverger, Onum, Apipana, Vidext o Luzia. Revisa si ofrecen trayectoria técnica (staff/principal), codebase moderna (TypeScript/JS) y cultura de producto.
¿Dónde hay más empleo en startups tecnológicas en Barcelona y Madrid ahora mismo?
El volumen se concentra en ingeniería (full-stack, frontend, móvil), ventas B2B (SDR/account), marketing de crecimiento y operaciones/soporte. Barcelona y Madrid lideran, con polos activos en Valencia, A Coruña, Granada, Tenerife y Palma.
¿Qué es la metodología de LinkedIn Top Startups y en qué me ayuda como candidato/a?
Cruza crecimiento de plantilla, interés en ofertas, interacción de miembros y atracción de talento desde grandes compañías. Te sirve para priorizar dónde postular, detectar equipos que escalan y comprender qué perfiles están en máxima demanda.
¿Cómo puede una empresa entrar en LinkedIn Top Startups en próximas ediciones?
Mostrando contratación sostenida, publicando ofertas atractivas, activando presencia e interacción en la plataforma y captando talento desde corporaciones con una propuesta clara de impacto, carrera y cultura.
vía: Portal Financiero