Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Tomahawk 6: Broadcom rompe la barrera de los 100 Tbps para las redes de inteligencia artificial

El nuevo switch de Broadcom redefine el rendimiento, la eficiencia energética y la escalabilidad para centros de datos y clústeres de IA con más de un millón de aceleradores

En un movimiento que marca un antes y un después en el diseño de infraestructuras para inteligencia artificial, Broadcom ha anunciado el inicio de los envíos del Tomahawk 6, el primer switch Ethernet del mundo con una capacidad de conmutación de 102,4 Tbps en un único chip. Esta cifra duplica el ancho de banda de cualquier otro switch disponible en el mercado y posiciona a Broadcom como el actor clave en la próxima generación de redes de IA a gran escala.

El anuncio, realizado durante un evento digital global el 3 de junio, ha despertado un gran interés entre los líderes tecnológicos, dado que responde a una necesidad creciente: construir redes que soporten clústeres con cientos de miles de GPUs, TPUs y XPUs, sin incurrir en cuellos de botella ni pérdidas de eficiencia energética.


Redes preparadas para un futuro hiperconectado

Los centros de datos orientados a IA se enfrentan a retos inéditos: el tráfico de datos generado por modelos de aprendizaje profundo y entrenamiento distribuido exige infraestructuras más rápidas, fiables y flexibles. Según Broadcom, Tomahawk 6 ha sido diseñado para entornos con más de un millón de aceleradores, gracias a su arquitectura optimizada para tanto scale-up (dentro de un mismo nodo) como scale-out (entre múltiples nodos).

Esta solución unifica las redes de entrenamiento e inferencia en un solo chip, proporcionando herramientas avanzadas de enrutamiento, telemetría y control de congestión.


¿Qué lo hace diferente?

Entre sus especificaciones más destacadas, el Tomahawk 6 ofrece:

  • 102,4 Tbps de capacidad de conmutación en un solo chip.
  • Compatibilidad con 200G y 100G PAM4 SerDes, con alcance extendido sobre cobre pasivo.
  • Soporte para óptica co-empacada (Co-Packaged Optics – CPO), que reduce la latencia y mejora la eficiencia energética.
  • Una nueva versión de Cognitive Routing, que permite balanceo de carga dinámico y detección temprana de fallos.
  • Capacidad para gestionar 512 XPUs en entornos scale-up y hasta 1 millón de XPUs en configuraciones scale-out con redes de dos niveles.
  • Cumplimiento con los estándares del Ultra Ethernet Consortium (UEC).

Todo esto, con una eficiencia energética sin precedentes, gracias a su fabricación en proceso de 3 nanómetros.


Tecnología al servicio de la IA: CPO y flexibilidad sin precedentes

El Tomahawk 6 no es solo una mejora incremental. Incorpora soporte nativo para óptica co-empacada, lo que permite integrar los módulos ópticos directamente con el silicio del switch. Esto se traduce en una reducción drástica de consumo eléctrico y latencia, aspectos críticos para cargas de trabajo de IA que operan en tiempo real y a gran escala.

Para entornos que priorizan la conectividad sobre cobre, Broadcom también ofrece configuraciones con hasta 1.024 interfaces SerDes de 100G, ideales para diseños más económicos y de menor consumo sin sacrificar fiabilidad.


Ecosistema abierto: interoperabilidad como estándar

Una de las grandes apuestas estratégicas de Broadcom con Tomahawk 6 es su alineación con el modelo abierto. La compañía ha lanzado el SUE Framework (Scale Up Ethernet), un conjunto de especificaciones abiertas que permiten a fabricantes y desarrolladores construir redes interoperables sin depender de tecnologías propietarias.

Este marco fue presentado en abril durante el Open Compute Project (OCP) en Dublín y ha sido bien recibido por empresas como AMD, Arista Networks, Juniper, Nokia y Supermicro, entre otras.


Un impacto inmediato en el diseño de redes

Según Broadcom, ya hay múltiples despliegues planificados con más de 100.000 aceleradores utilizando Tomahawk 6 como switch principal, tanto en la parte interna de los nodos como entre racks.

Este nivel de adopción inicial sugiere que el chip no solo está preparado para el futuro, sino que será el eje central de una nueva generación de centros de datos, donde el uso de redes Ethernet unificadas reemplazará soluciones personalizadas y cerradas.


Comentarios desde la industria

Forrest Norrod, vicepresidente ejecutivo de AMD, destacó que la combinación de Infinity Fabric™ de AMD y Tomahawk 6 permitirá construir clústeres GPU de baja latencia y gran escala. Por su parte, Anshul Sadana, CEO de Nexthop AI, afirmó que esta solución «marca un nuevo estándar en eficiencia energética e infraestructura a gran escala para IA».

Desde el ámbito de los proveedores de redes, Hardev Singh de Arista y Shekar Ayyar de Arrcus coincidieron en que Tomahawk 6 es una herramienta clave para democratizar el acceso a redes abiertas y de alto rendimiento, especialmente en entornos multi-tenant y edge.


Conclusión: el nuevo corazón de la IA distribuida

En un momento donde la infraestructura tecnológica se redefine para atender a modelos de IA cada vez más exigentes, Tomahawk 6 aparece como un pilar clave en la arquitectura de red moderna.

Con más potencia, menor consumo y una estrategia basada en estándares abiertos, Broadcom no solo lidera el mercado de switches, sino que redefine sus reglas, facilitando que empresas, gobiernos y centros de investigación construyan plataformas de inteligencia artificial sostenibles, eficientes y escalables.

En definitiva, Tomahawk 6 no es solo un chip: es la arteria principal de la próxima revolución en inteligencia artificial.

Más información en Broadcom.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×