La temporada de compras navideñas de 2024 ha marcado un hito en el comercio electrónico, alcanzando los 241.400 millones de dólares en ventas en línea, un aumento del 8,7% interanual. Según datos de Adobe Analytics, este período de compras, que abarca del 1 de noviembre al 31 de diciembre, fue el más móvil de la historia, con los smartphones representando el 54,5% de las transacciones en línea, un incremento respecto al 51,1% de 2023.
El auge de las compras móviles y las categorías destacadas
En esta temporada, 15 días registraron ventas diarias superiores a los 4.000 millones de dólares, superando los 11 días del año anterior. Navidad (25 de diciembre) fue el día con mayor participación de las compras móviles, alcanzando un 65% de las ventas en línea.
Tres categorías concentraron más de la mitad de las ventas totales:
- Electrónica: 55.300 millones de dólares (+8,8% interanual).
- Ropa: 45.600 millones (+9,9%).
- Muebles y artículos para el hogar: 29.200 millones (+6,8%).
Otras categorías con un crecimiento notable incluyen:
- Alimentos: 21.500 millones (+12,9%).
- Cosméticos: 7.700 millones (+12,2%).
- Juguetes: 8.200 millones (+7,8%).
- Artículos deportivos: 7.800 millones (+7,4%).
Descuentos competitivos y cambio hacia productos de alta gama
Las promociones agresivas impulsaron la demanda, con descuentos que alcanzaron picos significativos:
- Electrónica: 30,1%.
- Juguetes: 28%.
- Televisores: 24,2%.
- Electrodomésticos: 19,2%.
Por cada disminución del 1% en los precios, la demanda creció un 1,029%, generando 2.250 millones de dólares adicionales en gasto en línea. Además, los consumidores optaron por productos de alta gama, aumentando un 21% la proporción de bienes más caros vendidos, destacando:
- Artículos deportivos (+54%).
- Electrónica (+48%).
- Electrodomésticos (+35%).
Inteligencia artificial y su impacto en el comercio electrónico
Los bots de IA generativa desempeñaron un papel crucial, incrementando el tráfico a sitios minoristas en un 1.300% interanual, con un crecimiento del 1.950% durante el Cyber Monday. Según una encuesta de Adobe, el 70% de los consumidores que utilizaron IA generativa encontraron que mejoraba su experiencia de compra, ayudándoles a localizar productos, encontrar ofertas y recibir recomendaciones personalizadas.
Crecimiento del modelo ‘Buy Now, Pay Later’
El método de pago «Compra ahora, paga después» (BNPL) alcanzó un récord histórico, contribuyendo con 18.200 millones de dólares en ventas en línea, un aumento del 9,6% interanual. La mayoría de las transacciones BNPL (79,1%) se realizaron desde smartphones, destacando su popularidad entre los consumidores que buscan flexibilidad financiera.
Tendencias destacadas de la temporada
Productos más vendidos:
- Electrónica: Televisores, auriculares Bluetooth, relojes inteligentes.
- Ropa: Chaquetas de plumas, botas, bolsos de mano.
- Muebles y decoración: Adornos festivos, ropa de cama, soluciones de almacenamiento.
- Juguetes: Sets de LEGO, juegos de mesa, figuras de acción de Harry Potter.
- Videojuegos: Mario Kart, Spiderman 2, consolas como Xbox Series X y PlayStation 5.
Influencia de los influencers:
El canal de afiliados, que incluye a influencers, representó el 17,6% de los ingresos, creciendo un 6% interanual. Los influencers demostraron ser 9 veces más efectivos en convertir usuarios en compradores en comparación con el tráfico general desde redes sociales.
Recogida en tienda:
Aunque su uso disminuyó ligeramente al 17,5% de los pedidos en línea (frente al 18,4% en 2023), el método sigue siendo popular por su rapidez y conveniencia, alcanzando su punto máximo el 23 de diciembre.
Crecimiento en el contexto de la inflación
Pese a la inflación, los precios en comercio electrónico han caído durante 27 meses consecutivos, con una reducción del 2,6% interanual en noviembre de 2024, según el Índice de Precios Digitales de Adobe. Esto demuestra que el crecimiento en el gasto no se debe solo a precios más altos, sino a una demanda neta significativa.
Conclusión
La temporada navideña de 2024 no solo rompió récords en ventas en línea, sino que también marcó un cambio en los hábitos de consumo hacia plataformas móviles, pagos flexibles e integración de IA. Estas tendencias subrayan la necesidad de que los minoristas adapten sus estrategias para captar la atención de un consumidor cada vez más digital y exigente.
vía: Adobe