Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Telefónica se suma a la carrera XGS-PON: 2 Gbps desde noviembre para competir con Orange, DIGI y Adamo

Telefónica España ha puesto fecha a uno de sus movimientos más esperados en el mercado de banda ancha: finales de noviembre de 2025 será el momento en que active comercialmente su red de fibra óptica de nueva generación XGS-PON, con velocidades residenciales desde 2 Gbps simétricos y capacidad técnica para escalar hasta 10 Gbps en el futuro.

La compañía, que hasta ahora ofrecía 1 Gbps como velocidad máxima en GPON, da así el salto a una tecnología que ya está presente en parte del mercado español de la mano de operadores como Orange, DIGI o Adamo, que desde hace meses comercializan conexiones ultra rápidas basadas en este estándar.


XGS-PON: la evolución necesaria

La tecnología GPON que domina actualmente la red de Telefónica ofrece un máximo de 2,5 Gbps de descarga y 1,25 Gbps de subida, compartidos entre varios usuarios. Esto ha permitido popularizar planes de 300 Mbps, 600 Mbps o 1 Gbps, pero está al límite de su capacidad.

Con XGS-PON (10 Gbps simétricos en el tramo compartido), Telefónica podrá multiplicar por cuatro la capacidad disponible, mejorar la latencia y garantizar estabilidad incluso en entornos de alta demanda. El nuevo estándar es clave para habilitar servicios emergentes como vídeo en 8K, experiencias de realidad virtual inmersiva, juegos en la nube sin retardo o teletrabajo con aplicaciones críticas.

La transición se realizará manteniendo la convivencia entre GPON y XGS-PON gracias a que cada tecnología usa longitudes de onda distintas sobre la misma fibra, lo que permitirá migrar clientes de forma progresiva y sin cortes de servicio.


Comparativa con otros operadores que ya ofrecen XGS-PON en España

OperadorVelocidad máxima (XGS-PON)Cobertura aproximadaPrecio orientativo*Observaciones
Telefónica (Movistar)2 Gbps iniciales (hasta 10 Gbps en el futuro)>90% hogares con fibra MovistarPendiente de anuncioEstreno en nov. 2025, cobertura nacional más amplia
Orange10 Gbps simétricos7-8 millones de hogares~65 €/mesIncluye router WiFi 6 y opción premium para gamers
DIGI10 Gbps simétricosCobertura propia y NEBA en expansiónDesde 25 €/mesPrecio más bajo del mercado para XGS-PON
Adamo8 Gbps simétricosZonas rurales y semiurbanasDesde 29 €/mesFoco en despliegue en áreas con baja competencia

*Precios estimados según tarifas vigentes en agosto de 2025, pueden variar por promociones o packs convergentes.

Frente a Orange y DIGI, que ya venden 10 Gbps simétricos en zonas seleccionadas, Telefónica iniciará con 2 Gbps como velocidad base para sus clientes premium y planes convergentes de gama alta, dejando la puerta abierta a escalar la oferta conforme avance la adopción y la demanda de hardware compatible.


Hardware y compatibilidad: WiFi 7 como aliado

Para aprovechar las nuevas velocidades, Telefónica acompañará el lanzamiento con el router Smart WiFi 7, compatible con XGS-PON y tribanda (incluyendo la nueva banda de 6 GHz). Este estándar permitirá aprovechar mejor el caudal en conexiones inalámbricas, reduciendo la latencia y aumentando la capacidad en hogares con múltiples dispositivos.

En el ámbito cableado, para superar los 2,5 Gbps será necesario disponer de tarjetas de red de 5 o 10 Gbps y cableado Ethernet Cat 6A o superior. Actualmente, este tipo de hardware solo está presente en equipos de gama alta, estaciones de trabajo o configuraciones gaming de alto rendimiento.


Estrategia y proveedores

Telefónica ha optado por un despliegue con equipos de Huawei y Nokia en sus OLTs, descartando finalmente la solución basada en hardware genérico y software open source del proyecto Open Broadband.

Este enfoque contrasta con DIGI, que ha apostado por un único proveedor chino, o con Adamo, que combina distintos fabricantes según la zona de despliegue. La estrategia mixta de Telefónica busca equilibrar fiabilidad, soporte técnico y diversificación de riesgos.


Impacto en el mercado

Con más del 90% de los hogares españoles cubiertos por su red de fibra, la entrada de Telefónica en el mercado XGS-PON con alcance masivo podría obligar a los competidores a ajustar precios o ampliar velocidades. Aunque no será la primera en ofrecerlo, sí será la que lo haga con mayor capilaridad, lo que aumentará la presión competitiva y acelerará la transición de GPON a XGS-PON en todo el país.

La gran incógnita es si Movistar apostará por generalizar los 2 Gbps en el medio plazo o si reservará estas velocidades a un segmento reducido de clientes premium, dejando que el grueso de su base siga en GPON a 1 Gbps.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué diferencia hay entre XGS-PON y GPON?
XGS-PON permite hasta 10 Gbps simétricos, frente a los 2,5/1,25 Gbps de GPON, lo que se traduce en más capacidad, menos latencia y mejor estabilidad.

2. ¿Cuándo podrán contratar XGS-PON los clientes de Movistar?
El lanzamiento está previsto para finales de noviembre de 2025, con despliegue progresivo empezando por grandes ciudades.

3. ¿Por qué Telefónica empezará con 2 Gbps en lugar de 10 Gbps?
La compañía busca una adopción gradual, facilitando la compatibilidad de hardware y ajustando la oferta a la demanda real, para luego escalar.

4. ¿Qué operadores en España ya ofrecen XGS-PON?
Actualmente, Orange, DIGI y Adamo comercializan conexiones de entre 8 y 10 Gbps simétricos en determinadas zonas, aunque con menor cobertura que Telefónica.

Fuente: Telefónica presenta XGS-PON

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×