Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Telefónica gana 427 millones hasta marzo, acelera su transformación estratégica y confirma sus objetivos para 2025

La operadora consolida su liderazgo en España, Brasil y Alemania, reduce su exposición en Hispanoamérica y refuerza su perfil tecnológico y sostenible de cara a un año clave

Telefónica ha iniciado el ejercicio 2025 cumpliendo las previsiones y avanzando con firmeza en su hoja de ruta estratégica. Según los resultados presentados este miércoles, la compañía ha obtenido un beneficio neto de 427 millones de euros en sus operaciones continuadas durante el primer trimestre. Además, ha reafirmado sus objetivos financieros para el conjunto del año y ha mantenido su compromiso con el dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción.


Crecimiento orgánico pese al impacto de las divisas

Los ingresos del grupo han alcanzado los 9.221 millones de euros, con un crecimiento orgánico del 1,3 % interanual impulsado por el dinamismo del negocio de empresas (+5,4 %) y del segmento residencial (+1,8 %). Sin embargo, en términos reportados, los ingresos han caído un 2,9 %, lastrados por el efecto negativo de los tipos de cambio, especialmente en América Latina.

El EBITDA ajustado ha crecido un 0,6 % en términos orgánicos, hasta los 3.014 millones de euros, mientras que el flujo de caja operativo (EBITDAaL – CapEx) también ha mostrado una mejora orgánica del 0,4 %, con una ratio de inversión sobre ventas del 10,1 %. Estas cifras reflejan una gestión disciplinada del gasto, alineada con el compromiso de Telefónica de situar el CapEx por debajo del 12,5 % de los ingresos anuales.


Fuerte desempeño en mercados clave: España, Brasil y Alemania

En España, Telefónica ha reforzado su resiliencia con un crecimiento del 1,7 % en ingresos y del 1,0 % en EBITDA, gracias a su foco en el cliente, el lanzamiento de nuevas soluciones para pymes (como Fusión Digital 5.0) y la mejora del valor por cliente. El índice de satisfacción (NPS) ha alcanzado máximos históricos (35 puntos) y el churn se sitúa en mínimos, reflejo de una base de clientes más fiel y rentable.

En Brasil, el crecimiento ha superado la inflación tanto en fijo (+6,2 %) como en móvil (+6,5 %). La compañía mantiene su liderazgo en el segmento de contrato y ha elevado su EBITDA un 8,0 %, con un crecimiento del 14,5 % en EBITDAaL-CapEx, lo que confirma la fortaleza de su estructura operativa y comercial.

En Alemania, Telefónica ha logrado una mejora del 4,8 % en EBITDAaL-CapEx, gracias al impulso comercial y al enfoque en eficiencia. La compañía ha captado un mayor número de clientes de contrato (+4,5 %) y mantiene estable su rentabilidad pese a la presión competitiva.

En Reino Unido, la filial VMO2 ha mostrado signos positivos tras completar la integración de redes. La cobertura 5G alcanza ya al 77 % de la población, mientras que el ARPU fijo ha aumentado un 1,6 %, respaldado por subidas de tarifas y mayor penetración de servicios convergentes.


Desinversiones estratégicas en Hispanoamérica: menos riesgo, más foco

Telefónica ha dado pasos decisivos en su plan de reducción de exposición en Hispanoamérica (Hispam). Durante el primer trimestre, cerró la venta de Telefónica Argentina por 1.200 millones de euros y firmó un acuerdo vinculante para la venta de su participación en Telefónica Colombia, actualmente en proceso de aprobación. Además, en abril completó la venta de Telefónica Perú, lo que elimina riesgos financieros y regulatorios futuros en esa región.

Estas operaciones, que ya se contabilizan como desinversiones en los resultados del trimestre, han provocado una pérdida contable de 1.731 millones de euros, situando el resultado neto total del Grupo en -1.304 millones de euros, pero generan impactos positivos en caja libre y en el apalancamiento financiero, fortaleciendo el balance del grupo.


Solidez financiera y disciplina inversora

Telefónica mantiene una posición financiera sólida. La deuda financiera neta se ha reducido hasta los 27.049 millones de euros, y la liquidez total supera los 20.400 millones, con vencimientos cubiertos durante más de tres años y un coste de financiación contenido. La vida media de la deuda asciende a 11,5 años y más del 70 % de la misma está a tipo fijo, protegiendo al grupo ante la volatilidad de los mercados financieros.

En cuanto al flujo de caja libre (FCF) de operaciones continuadas, se ha situado en -205 millones de euros, en línea con la estacionalidad del primer trimestre, pero se espera una aceleración progresiva a lo largo del año, tal y como ha anticipado la CFO del grupo, Laura Abasolo.


Reafirmación de la política de dividendos

Telefónica ha confirmado el dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, que se abonará en dos pagos de 0,15 €: el 18 de diciembre de 2025 y en junio de 2026. Asimismo, el segundo tramo del dividendo correspondiente a 2024, también de 0,15 €, se distribuirá el 19 de junio de 2025.


Avances en sostenibilidad y ESG

Telefónica continúa liderando en criterios ESG. En el ámbito medioambiental, los PPAs (Power Purchase Agreements) cubren ya el 30 % del consumo eléctrico del grupo, con nuevos acuerdos firmados en Alemania. En el plano social, la compañía ha bloqueado 7,8 millones de ciberamenazas en España, reforzando la protección digital de clientes B2B y B2C. Y en cuanto a gobernanza, el Consejo de Administración cuenta con un 40 % de mujeres y un 53 % de consejeros independientes.

Además, Telefónica ha pagado 8.400 millones de euros en impuestos a nivel global en 2024, contribuyendo a las economías locales y reforzando su compromiso con la transparencia fiscal y el desarrollo sostenible.


Perspectiva: transformación tecnológica, foco en el cliente y valor sostenible

Telefónica encara 2025 como un año clave en la ejecución de su plan estratégico de transformación, centrado en cuatro pilares: poner al cliente en el centro, potenciar la excelencia operativa y tecnológica, mantener una disciplina industrial rigurosa y generar valor para todos los grupos de interés.

“Nuestro desempeño está en línea con lo previsto, y la transformación en marcha nos permitirá crecer de forma más eficiente, sostenible y centrada en el valor”, señaló Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica. “Durante el segundo semestre compartiremos las conclusiones de nuestra revisión estratégica.”

Con 354 millones de accesos, 80 millones de hogares pasados con fibra y una cobertura 5G del 75 % en sus principales mercados, Telefónica consolida su papel como actor clave en la conectividad digital en Europa y América Latina.

Fuente: Telefónica S.A. – Resultados financieros 1T 2025 y Noticias financieras

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO