Un desarrollador ha presentado una nueva herramienta que permite la creación de clústeres de servidores Proxmox geográficamente dispersos, solucionando uno de los mayores desafíos para administradores de sistemas que necesitan gestionar infraestructuras en diferentes ubicaciones físicas.
La herramienta, denominada «Tailmox«, facilita la configuración de servidores Proxmox v8 en un clúster que se comunica a través de Tailscale, permitiendo que los equipos ubicados en diferentes localizaciones físicas puedan formar parte de un mismo clúster y realizar funciones coordinadas.
Según explica el creador de la herramienta, ha estado utilizando esta arquitectura durante aproximadamente un año en su propio entorno con mínimos problemas que ha podido solucionar fácilmente. En un momento dado, uno de sus servidores agrupados estaba ubicado en la Unión Europea, mientras que él se encontraba en Estados Unidos.
Un enfoque controvertido pero funcional
El proyecto ha generado cierta controversia en la comunidad tecnológica, ya que muchos expertos consideran imposible este tipo de arquitectura debido a los requisitos de baja latencia de Corosync, el mecanismo de agrupación utilizado por Proxmox. Sin embargo, el desarrollador afirma que, aunque Corosync es sensible a la latencia, existe cierto margen dentro de esa restricción.
«Mi experiencia con problemas de agrupación de esta manera ha sido mínima, pero soy solo yo, con un puñado de servidores Proxmox en un estudio de caso único», explica el creador de Tailmox.
Implementación técnica
La herramienta utiliza la etiqueta «tailmox» para determinar qué máquinas de Tailscale están utilizando este proyecto para establecer un clúster. La agrupación de Proxmox requiere los puertos TCP 22, TCP 8006 y UDP 5405 a 5412, por lo que Tailmox configura las reglas de control de acceso necesarias para permitir que todos los servidores con esta etiqueta se comuniquen entre sí.
Tailmox también utiliza el proyecto «tailscale-cert-services» para generar y mantener el certificado Tailscale de cada servidor, aplicándolo a Proxmox para garantizar comunicaciones seguras.
Advertencias importantes
El desarrollador advierte que el proyecto está destinado únicamente a fines de desarrollo, pruebas e investigación. La guía no ofrece garantías de que estos pasos funcionen en todos los entornos, y se recomienda utilizarlo en entornos de prueba o desarrollo con servidores Proxmox recién instalados.
«Las pruebas no se han realizado en servidores con configuraciones adicionales y ejecutar este proyecto en dichos servidores podría dañarlos», advierte el creador.
Disponibilidad del proyecto
El código fuente de Tailmox está disponible en GitHub, donde los administradores de sistemas interesados pueden acceder a la documentación completa, scripts de implementación y guías de solución de problemas.
Este proyecto representa un avance significativo para aquellos que necesitan gestionar infraestructuras de servidores distribuidas geográficamente, proporcionando una solución a un problema que muchos consideraban técnicamente imposible hasta ahora.