Etiqueta: Zhaoxin

Cadence Design Systems multada con 140 millones por vender software a universidad china vinculada a simulaciones nucleares

La empresa estadounidense Cadence Design Systems, una de las firmas más influyentes en el sector de la automatización del diseño electrónico (EDA, por sus siglas en inglés), ha reconocido su culpabilidad ante un tribunal federal por violar las leyes de control de exportaciones. La compañía aceptó haber vendido software de diseño de chips a la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa (NUDT) de China, una institución vinculada al desarrollo de armamento nuclear, incluyendo simulaciones de explosiones nucleares. Un cliente en la lista negra desde 2015 La NUDT, situada en la provincia de Hunan, forma parte de la Entity List del Departamento de Comercio de EE. UU. desde 2015, lo que prohíbe la exportación de tecnología sin una licencia especial. Sin

Tachyum potencia Prodigy con soporte eBPF JIT: un paso clave hacia la convergencia total en centros de datos

Tachyum ha anunciado la integración con éxito del compilador Just-In-Time (JIT) de eBPF en su plataforma de emulación de software del procesador universal Prodigy, un paso técnico significativo que refuerza su propuesta de valor como arquitectura convergente para cargas de trabajo de inteligencia artificial, computación de alto rendimiento (HPC) y cloud. eBPF JIT: la puerta a una supervisión avanzada del kernel sin módulos eBPF (Extended Berkeley Packet Filter) permite ejecutar programas aislados en contexto privilegiado, como el núcleo del sistema operativo, sin alterar su código fuente ni cargar módulos. Se ha convertido en una tecnología esencial para observabilidad, filtrado de red, políticas de seguridad, trazas, perfiles de rendimiento y planificación de tareas. Su versión JIT puede llegar a ser hasta

NVIDIA dispara la producción de GPUs H20 ante el renovado auge de la inteligencia artificial en China

La inteligencia artificial ha reactivado una carrera tecnológica de alto voltaje, y NVIDIA vuelve a colocarse en el centro de la contienda. Tras el reciente levantamiento de las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos, la compañía dirigida por Jensen Huang ha solicitado a TSMC la fabricación de 300.000 unidades adicionales de su GPU H20 para IA, sumándose así a las entre 600.000 y 700.000 ya planificadas para este año. El mercado chino, lejos de desvanecerse por las sanciones, está marcando un nuevo récord de demanda. Una reapertura inesperada que reactiva el mercado Durante más de un año, China sufrió restricciones severas para adquirir chips de alto rendimiento para entrenamiento e inferencia de modelos de inteligencia artificial, una estrategia impulsada

Amazon impulsa su infraestructura cloud en Aragón con una inversión de 1,5 millones en conexión eléctrica para su centro de datos en Walqa

Amazon Web Services (AWS) ha iniciado una nueva fase estratégica en la expansión de su infraestructura digital en España. La multinacional norteamericana invertirá 1,47 millones de euros en la construcción de una línea eléctrica subterránea de 1,4 kilómetros para alimentar el centro de datos que actualmente levanta en el Parque Tecnológico Walqa, en Huesca. Esta inversión forma parte de un macroproyecto de 714,6 millones de euros que contempla la creación de cinco nuevos centros de datos en Aragón, dos de ellos en El Burgo de Ebro, otros dos en Villanueva de Gállego y este en Huesca capital. La línea eléctrica conectará el centro de datos con la subestación de la Plataforma Logística de Huesca (Plhus), cruzando infraestructuras clave como la

HIVA, el robot humanoide de Haier que aspira a ser el “fin de las tareas domésticas”

El gigante tecnológico chino Haier ha presentado oficialmente a HIVA 海娃, su nuevo robot humanoide enfocado al ámbito doméstico. Con una altura de 165 cm, un peso de 70 kg y 44 grados de libertad, este asistente robótico ha sido concebido como un “robot-niñera” para tareas del hogar, prometiendo ser el “fin de las tareas domésticas”, según la compañía. Un robot doméstico aún en fase de aprendizaje HIVA se desplaza mediante una base móvil y cuenta con brazos articulados que, en teoría, le permiten manipular objetos del hogar. En las imágenes y vídeos promocionales, el robot aparece usando una fregadora, cocinando, o colaborando con electrodomésticos inteligentes como lavadoras y planchas para lavar, tender, doblar y guardar ropa. Sin embargo, Haier

De la calculadora al universo digital: la potencia informática se ha multiplicado por 217 millones en 50 años

En solo medio siglo, la humanidad ha pasado de procesadores capaces de realizar decenas de miles de instrucciones por segundo a chips que ejecutan billones. Una evolución vertiginosa, comparable a una revolución tecnológica silenciosa, que ha transformado el mundo desde los humildes comienzos del Intel 4004 hasta los colosos modernos como el NVIDIA Blackwell, núcleo de la actual era de la inteligencia artificial. El nacimiento de una era: Intel 4004 Corría el año 1971 cuando Intel, en colaboración con la japonesa Busicom, lanzó el primer microprocesador comercial del mundo: el Intel 4004. Este chip de 4 bits, con una frecuencia de reloj de apenas 740 kHz y una capacidad de ejecución de 92.600 instrucciones por segundo (IPS), tenía como destino

Cadence Design Systems multada con 140 millones por vender software a universidad china vinculada a simulaciones nucleares

La empresa estadounidense Cadence Design Systems, una de las firmas más influyentes en el sector de la automatización del diseño electrónico (EDA, por sus siglas en inglés), ha reconocido su culpabilidad ante un tribunal federal por violar las leyes de control de exportaciones. La compañía aceptó haber vendido software de diseño de chips a la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa (NUDT) de China, una institución vinculada al desarrollo de armamento nuclear, incluyendo simulaciones de explosiones nucleares. Un cliente en la lista negra desde 2015 La NUDT, situada en la provincia de Hunan, forma parte de la Entity List del Departamento de Comercio de EE. UU. desde 2015, lo que prohíbe la exportación de tecnología sin una licencia especial. Sin

Tachyum potencia Prodigy con soporte eBPF JIT: un paso clave hacia la convergencia total en centros de datos

Tachyum ha anunciado la integración con éxito del compilador Just-In-Time (JIT) de eBPF en su plataforma de emulación de software del procesador universal Prodigy, un paso técnico significativo que refuerza su propuesta de valor como arquitectura convergente para cargas de trabajo de inteligencia artificial, computación de alto rendimiento (HPC) y cloud. eBPF JIT: la puerta a una supervisión avanzada del kernel sin módulos eBPF (Extended Berkeley Packet Filter) permite ejecutar programas aislados en contexto privilegiado, como el núcleo del sistema operativo, sin alterar su código fuente ni cargar módulos. Se ha convertido en una tecnología esencial para observabilidad, filtrado de red, políticas de seguridad, trazas, perfiles de rendimiento y planificación de tareas. Su versión JIT puede llegar a ser hasta

NVIDIA dispara la producción de GPUs H20 ante el renovado auge de la inteligencia artificial en China

La inteligencia artificial ha reactivado una carrera tecnológica de alto voltaje, y NVIDIA vuelve a colocarse en el centro de la contienda. Tras el reciente levantamiento de las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos, la compañía dirigida por Jensen Huang ha solicitado a TSMC la fabricación de 300.000 unidades adicionales de su GPU H20 para IA, sumándose así a las entre 600.000 y 700.000 ya planificadas para este año. El mercado chino, lejos de desvanecerse por las sanciones, está marcando un nuevo récord de demanda. Una reapertura inesperada que reactiva el mercado Durante más de un año, China sufrió restricciones severas para adquirir chips de alto rendimiento para entrenamiento e inferencia de modelos de inteligencia artificial, una estrategia impulsada

Amazon impulsa su infraestructura cloud en Aragón con una inversión de 1,5 millones en conexión eléctrica para su centro de datos en Walqa

Amazon Web Services (AWS) ha iniciado una nueva fase estratégica en la expansión de su infraestructura digital en España. La multinacional norteamericana invertirá 1,47 millones de euros en la construcción de una línea eléctrica subterránea de 1,4 kilómetros para alimentar el centro de datos que actualmente levanta en el Parque Tecnológico Walqa, en Huesca. Esta inversión forma parte de un macroproyecto de 714,6 millones de euros que contempla la creación de cinco nuevos centros de datos en Aragón, dos de ellos en El Burgo de Ebro, otros dos en Villanueva de Gállego y este en Huesca capital. La línea eléctrica conectará el centro de datos con la subestación de la Plataforma Logística de Huesca (Plhus), cruzando infraestructuras clave como la

HIVA, el robot humanoide de Haier que aspira a ser el “fin de las tareas domésticas”

El gigante tecnológico chino Haier ha presentado oficialmente a HIVA 海娃, su nuevo robot humanoide enfocado al ámbito doméstico. Con una altura de 165 cm, un peso de 70 kg y 44 grados de libertad, este asistente robótico ha sido concebido como un “robot-niñera” para tareas del hogar, prometiendo ser el “fin de las tareas domésticas”, según la compañía. Un robot doméstico aún en fase de aprendizaje HIVA se desplaza mediante una base móvil y cuenta con brazos articulados que, en teoría, le permiten manipular objetos del hogar. En las imágenes y vídeos promocionales, el robot aparece usando una fregadora, cocinando, o colaborando con electrodomésticos inteligentes como lavadoras y planchas para lavar, tender, doblar y guardar ropa. Sin embargo, Haier

De la calculadora al universo digital: la potencia informática se ha multiplicado por 217 millones en 50 años

En solo medio siglo, la humanidad ha pasado de procesadores capaces de realizar decenas de miles de instrucciones por segundo a chips que ejecutan billones. Una evolución vertiginosa, comparable a una revolución tecnológica silenciosa, que ha transformado el mundo desde los humildes comienzos del Intel 4004 hasta los colosos modernos como el NVIDIA Blackwell, núcleo de la actual era de la inteligencia artificial. El nacimiento de una era: Intel 4004 Corría el año 1971 cuando Intel, en colaboración con la japonesa Busicom, lanzó el primer microprocesador comercial del mundo: el Intel 4004. Este chip de 4 bits, con una frecuencia de reloj de apenas 740 kHz y una capacidad de ejecución de 92.600 instrucciones por segundo (IPS), tenía como destino

×