La caída de AWS en España, a fondo: dependencia excesiva, “HA sin plan B” y la oportunidad de un cloud europeo más resiliente
La interrupción global de Amazon Web Services (AWS) del lunes 20 de octubre volvió a recordarnos lo frágil que puede ser el tejido digital cuando demasiadas piezas dependen de un mismo punto. En España, servicios tan dispares como Bizum, Ticketmaster, Canva, Alexa o varios videojuegos online sufrieron errores o quedaron inaccesibles durante horas. El epicentro estuvo en US-EAST-1 (N. Virginia): un problema de DNS hacia DynamoDB degeneró en fallos de EC2, Lambda y balanceadores, con un efecto dominó sobre decenas de servicios. Más allá del incidente puntual, la fotografía deja un mensaje incómodo: seguimos concentrando riesgos en la misma región del mismo hiperescalador, y Europa carece de opciones planificadas cuando el gigante tropieza. “Muchas empresas en España y Europa confían