Etiqueta: Windsurf

El CNI-CCN y Microsoft sellan una alianza estratégica para blindar la ciberseguridad pública con inteligencia artificial

La colaboración incluye intercambio de inteligencia sobre amenazas, uso seguro de servicios cloud y formación especializada alineada con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) En un contexto de ciberamenazas crecientes y una digitalización acelerada del sector público, el Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del CNI, ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración con Microsoft España para reforzar la protección de los sistemas digitales públicos en España. El eje de esta cooperación será la inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad, bajo el marco del recién anunciado Programa Europeo de Seguridad de Microsoft. La alianza tiene como propósito aumentar la resiliencia digital del sector público español frente a amenazas complejas, mejorar las capacidades técnicas de respuesta ante incidentes y promover una adopción

Panduit recibe certificación para comercializar conectores MMC: la nueva apuesta para centros de datos 800G y más allá

El conector MMC triplica la densidad de los MPO tradicionales con un tercio de su tamaño y promete revolucionar la conectividad óptica en entornos de alta densidad La empresa Panduit, reconocida a nivel mundial por sus soluciones innovadoras en infraestructuras eléctricas y de red, ha sido oficialmente certificada por US Conec para ofrecer productos MMC, incluidos los revolucionarios conectores MMC (Multi-fiber Multi-Connector). Con esta certificación, Panduit consolida su apuesta por liderar la nueva generación de conectividad de ultra alta densidad, especialmente diseñada para satisfacer las exigencias de redes a 800G y superiores. El conector MMC, basado en la tecnología DirectConec™ push-pull de US Conec, representa un salto significativo respecto al conector MPO convencional. Este nuevo formato, clasificado como Very Small

Intel prepara sus chips Nova Lake-AX para competir con los Halo APUs de AMD: iGPU más grande y arquitectura de vanguardia

La compañía apuesta por una nueva clase de SoCs entusiastas con gráficos integrados potentes y arquitectura modular para estaciones de trabajo y portátiles de alto rendimiento Intel se encuentra desarrollando una nueva línea de procesadores denominada Nova Lake-AX, pensada para competir directamente con los potentes APUs Halo de AMD, y responder a los avances de Apple con sus SoCs M4. Según filtraciones confiables, estos chips estarían enfocados a un público entusiasta, con énfasis en estaciones de trabajo, portátiles de alto rendimiento y posiblemente, equipos de sobremesa orientados a la inteligencia artificial y al gaming. Más núcleos, más caché, más GPU La arquitectura Nova Lake, prevista para llegar en 2026, contará con un diseño de hasta 52 núcleos combinando 16 núcleos

Gigavatios de riesgo: cómo la inteligencia artificial amenaza con colapsar la red eléctrica

El auge imparable de la inteligencia artificial no solo está transformando industrias, servicios y economías. También está generando un nuevo y peligroso tipo de presión sobre algo que hasta ahora se daba por sentado: la estabilidad de la red eléctrica. Con centros de datos que demandan potencias equivalentes a pequeñas ciudades —y lo hacen con una variabilidad casi imposible de gestionar—, operadores y gobiernos comienzan a encender las alarmas. Los expertos lo advierten con claridad: la naturaleza intensiva, sincronizada y fluctuante de los entrenamientos de modelos de IA a gran escala pone en jaque a un sistema eléctrico diseñado para otro siglo. Y, si no se toman medidas, el resultado podría ser un apagón en cascada de proporciones nacionales. La

Alerta crítica en VMware: vulnerabilidades graves afectan a ESXi, Workstation, Fusion y Tools

Broadcom publica parches de emergencia tras detectarse fallos explotables en el evento Pwn2Own 2025 Broadcom ha emitido la alerta de seguridad VMSA-2025-0013, calificando como críticas varias vulnerabilidades que afectan a los productos VMware ESXi, Workstation, Fusion y Tools, ampliamente utilizados en entornos empresariales y centros de datos. La publicación, que incluye los identificadores CVE-2025-41236 a CVE-2025-41239, se ha realizado tras la participación de investigadores en el evento Pwn2Own 2025 celebrado en Berlín. La puntuación CVSS de los fallos oscila entre 6,2 y 9,3, y no existen soluciones alternativas o workarounds para mitigarlos. Broadcom insta a aplicar parches inmediatos en los entornos afectados. Vulnerabilidades detalladas Impacto confirmado y productos afectados Están afectados productos ampliamente desplegados como: Los productos vCenter Server, NSX

Hispasat lanza un servicio de backup satelital con autonomía eléctrica para garantizar conexión en emergencias

En un mundo cada vez más digitalizado, donde la conectividad a internet es fundamental para el funcionamiento de infraestructuras críticas, Hispasat ha presentado una solución innovadora de respaldo satelital con autonomía eléctrica dirigida a grandes empresas y administraciones públicas. El nuevo servicio asegura la continuidad operativa incluso en escenarios de crisis, apagones o catástrofes naturales, gracias a su independencia de las redes terrestres y su capacidad de operar de forma autónoma. Una solución ante emergencias: conectividad más allá del cable La nueva propuesta de Hispasat surge como respuesta a eventos recientes como la riada de Valencia o el apagón del 28 de abril, que dejaron en evidencia la fragilidad de la infraestructura digital dependiente de la red eléctrica y las

El CNI-CCN y Microsoft sellan una alianza estratégica para blindar la ciberseguridad pública con inteligencia artificial

La colaboración incluye intercambio de inteligencia sobre amenazas, uso seguro de servicios cloud y formación especializada alineada con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) En un contexto de ciberamenazas crecientes y una digitalización acelerada del sector público, el Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del CNI, ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración con Microsoft España para reforzar la protección de los sistemas digitales públicos en España. El eje de esta cooperación será la inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad, bajo el marco del recién anunciado Programa Europeo de Seguridad de Microsoft. La alianza tiene como propósito aumentar la resiliencia digital del sector público español frente a amenazas complejas, mejorar las capacidades técnicas de respuesta ante incidentes y promover una adopción

Panduit recibe certificación para comercializar conectores MMC: la nueva apuesta para centros de datos 800G y más allá

El conector MMC triplica la densidad de los MPO tradicionales con un tercio de su tamaño y promete revolucionar la conectividad óptica en entornos de alta densidad La empresa Panduit, reconocida a nivel mundial por sus soluciones innovadoras en infraestructuras eléctricas y de red, ha sido oficialmente certificada por US Conec para ofrecer productos MMC, incluidos los revolucionarios conectores MMC (Multi-fiber Multi-Connector). Con esta certificación, Panduit consolida su apuesta por liderar la nueva generación de conectividad de ultra alta densidad, especialmente diseñada para satisfacer las exigencias de redes a 800G y superiores. El conector MMC, basado en la tecnología DirectConec™ push-pull de US Conec, representa un salto significativo respecto al conector MPO convencional. Este nuevo formato, clasificado como Very Small

Intel prepara sus chips Nova Lake-AX para competir con los Halo APUs de AMD: iGPU más grande y arquitectura de vanguardia

La compañía apuesta por una nueva clase de SoCs entusiastas con gráficos integrados potentes y arquitectura modular para estaciones de trabajo y portátiles de alto rendimiento Intel se encuentra desarrollando una nueva línea de procesadores denominada Nova Lake-AX, pensada para competir directamente con los potentes APUs Halo de AMD, y responder a los avances de Apple con sus SoCs M4. Según filtraciones confiables, estos chips estarían enfocados a un público entusiasta, con énfasis en estaciones de trabajo, portátiles de alto rendimiento y posiblemente, equipos de sobremesa orientados a la inteligencia artificial y al gaming. Más núcleos, más caché, más GPU La arquitectura Nova Lake, prevista para llegar en 2026, contará con un diseño de hasta 52 núcleos combinando 16 núcleos

Gigavatios de riesgo: cómo la inteligencia artificial amenaza con colapsar la red eléctrica

El auge imparable de la inteligencia artificial no solo está transformando industrias, servicios y economías. También está generando un nuevo y peligroso tipo de presión sobre algo que hasta ahora se daba por sentado: la estabilidad de la red eléctrica. Con centros de datos que demandan potencias equivalentes a pequeñas ciudades —y lo hacen con una variabilidad casi imposible de gestionar—, operadores y gobiernos comienzan a encender las alarmas. Los expertos lo advierten con claridad: la naturaleza intensiva, sincronizada y fluctuante de los entrenamientos de modelos de IA a gran escala pone en jaque a un sistema eléctrico diseñado para otro siglo. Y, si no se toman medidas, el resultado podría ser un apagón en cascada de proporciones nacionales. La

Alerta crítica en VMware: vulnerabilidades graves afectan a ESXi, Workstation, Fusion y Tools

Broadcom publica parches de emergencia tras detectarse fallos explotables en el evento Pwn2Own 2025 Broadcom ha emitido la alerta de seguridad VMSA-2025-0013, calificando como críticas varias vulnerabilidades que afectan a los productos VMware ESXi, Workstation, Fusion y Tools, ampliamente utilizados en entornos empresariales y centros de datos. La publicación, que incluye los identificadores CVE-2025-41236 a CVE-2025-41239, se ha realizado tras la participación de investigadores en el evento Pwn2Own 2025 celebrado en Berlín. La puntuación CVSS de los fallos oscila entre 6,2 y 9,3, y no existen soluciones alternativas o workarounds para mitigarlos. Broadcom insta a aplicar parches inmediatos en los entornos afectados. Vulnerabilidades detalladas Impacto confirmado y productos afectados Están afectados productos ampliamente desplegados como: Los productos vCenter Server, NSX

Hispasat lanza un servicio de backup satelital con autonomía eléctrica para garantizar conexión en emergencias

En un mundo cada vez más digitalizado, donde la conectividad a internet es fundamental para el funcionamiento de infraestructuras críticas, Hispasat ha presentado una solución innovadora de respaldo satelital con autonomía eléctrica dirigida a grandes empresas y administraciones públicas. El nuevo servicio asegura la continuidad operativa incluso en escenarios de crisis, apagones o catástrofes naturales, gracias a su independencia de las redes terrestres y su capacidad de operar de forma autónoma. Una solución ante emergencias: conectividad más allá del cable La nueva propuesta de Hispasat surge como respuesta a eventos recientes como la riada de Valencia o el apagón del 28 de abril, que dejaron en evidencia la fragilidad de la infraestructura digital dependiente de la red eléctrica y las

×