Etiqueta: Windows Update

Hace 50 años, AMD entró en la liga de los grandes con un clon del Intel 8080: así nació el Am9080 que costaba 0,50 $ fabricarlo y se vendía por 700 $

Cincuenta años después, la historia parece de película: una startup californiana, aún lejos de competir con los gigantes, fotografía y “despieza” un microprocesador de su futuro rival, lo reconstruye con su propio proceso de fabricación y acaba vendiéndolo al ejército con márgenes estratosféricos. Ese golpe de audacia fue el Am9080, el primer CPU de AMD —un clon del Intel 8080— que pasó a producción en 1975 y que, según recuentos históricos, costaba unos 0,50 $ por unidad y se vendía por hasta 700 $ a ciertos clientes. Aquella hazaña no solo consolidó a AMD como actor de primer nivel en la industria: sembró la semilla de una rivalidad con Intel que marcaría las siguientes cinco décadas de computación personal. Una

Samsung redobla la apuesta por el “DTCO”: así quiere exprimir cada nanómetro combinando diseño y proceso para mejorar rendimiento, área y consumo

En un sector acostumbrado a medir el progreso en nanómetros y a celebrar cada salto de nodo como sinónimo de velocidad y eficiencia, Samsung Foundry ha puesto nombre a la palanca que, según sus directivos, marcará la diferencia en la próxima década: DTCO (Design-Technology Co-Optimization), o optimización conjunta de diseño y proceso. Durante el 8.º Workshop de Intercambio Academia-Industria de Semiconductores, celebrado en el COEX de Seúl en el marco de SEDEX 2025, Shin Jong-sin, vicepresidente de la división de fundición de Samsung, defendió que el escalado puro de la litografía ya no basta y que la mejora real vendrá de co-diseñar la arquitectura de los chips junto a las reglas del proceso. “Con la miniaturización por sí sola, las

El SSD del MacBook Pro con M5 arrasa al del M4: lecturas y escrituras superan los 6.000 MB/s y dejan un 211 % de diferencia en pruebas

A simple vista, el nuevo MacBook Pro con chip M5 podría parecer una actualización conservadora: mismo chasis, misma refrigeración con un ventilador y un único heatpipe, y ese aire de “más de lo mismo” al que Apple nos tiene acostumbrados en ciclos intermedios. Pero bajo la tapa hay cambios con impacto real en el día a día. El más llamativo, según una comparativa publicada por el canal Max Tech, está en el almacenamiento: el SSD del M5 vuela respecto al del M4, hasta el punto de marcar más del doble de rendimiento en secuencial en el popular test Blackmagic Disk Speed Test. La prueba no es un único número aislado. En lectura secuencial, el MacBook Pro M5 se situó en

Oracle sube la apuesta en IA y multicloud: Zettascale10 (hasta 16 zettaFLOPS, 800.000 GPUs) y licencias universales entre nubes

Oracle ha presentado en AI World su mayor salto en infraestructura para IA y un giro relevante en consumo multicloud: “Con Zettascale10 fusionamos la arquitectura de red Oracle Acceleron RoCE con infraestructura de IA de nueva generación para entregar capacidad multigigavatio a una escala sin precedentes”, dijo Mahesh Thiagarajan, EVP de OCI. Zettascale10: más que zettaFLOPS Acceleron RoCE: RDMA sobre Ethernet “ancho y poco profundo” Licencias universales multicloud: un solo contrato, varias nubes El nuevo Oracle Multicloud Universal Credits permite comprar Oracle Database y servicios OCI con créditos reutilizables en: Beneficios: “Con Multicloud Universal Credits introducimos el primer modelo de consumo cruzado entre nubes del sector, simplificando contratos y dando más flexibilidad que nunca,” afirmó Karan Batta, SVP de OCI.

MariaDB 2026 quiere ser la base de datos “todo en uno” para la era de la IA agéntica: transaccional, analítica, vectores, RAG y copilotos en una sola plataforma

MariaDB ha anunciado Enterprise Platform 2026 con un mensaje contundente para desarrolladores, equipos de datos y DBAs: unificar en una única plataforma los motores transaccional, analítico y vectorial, sumar RAG nativo y agentes de IA, y llevar todo ello a un entorno serverless en la nube para responder a cargas elásticas e impredecibles propias de aplicaciones agénticas. La promesa es clara: menos piezas, menos latencia y más velocidad a la hora de convertir datos operacionales en valor de negocio. La compañía sitúa este lanzamiento como el “plataforma definitiva” para construir la próxima ola de aplicaciones inteligentes. Más allá del eslogan, el paquete trae decisiones de arquitectura que, en conjunto, buscan recortar de raíz el clásico baile de ETLs, data lakes,

Top Startups 2025 en España: IA aplicada, suscripción y talento full-stack marcan el nuevo mapa emprendedor

El ecosistema español de startups vuelve a pisar el acelerador. Tras tres años de retrocesos, el primer semestre de 2025 cerró con más de 2.000 millones de euros captados —un 23 % más que en la primera mitad de 2024— en un contexto de tipos a la baja y mayor liquidez. En este clima, la lista anual LinkedIn Top Startups 2025 señala las 20 empresas emergentes que están creciendo más rápido y atrayendo talento con más fuerza en España. El patrón común: IA aplicada al negocio, modelos de suscripción más maduros y perfiles técnicos y de ventas que saben operar a ritmo de escala. Qué mide realmente la lista (y por qué importa) La clasificación cruza cuatro señales internas de

Hace 50 años, AMD entró en la liga de los grandes con un clon del Intel 8080: así nació el Am9080 que costaba 0,50 $ fabricarlo y se vendía por 700 $

Cincuenta años después, la historia parece de película: una startup californiana, aún lejos de competir con los gigantes, fotografía y “despieza” un microprocesador de su futuro rival, lo reconstruye con su propio proceso de fabricación y acaba vendiéndolo al ejército con márgenes estratosféricos. Ese golpe de audacia fue el Am9080, el primer CPU de AMD —un clon del Intel 8080— que pasó a producción en 1975 y que, según recuentos históricos, costaba unos 0,50 $ por unidad y se vendía por hasta 700 $ a ciertos clientes. Aquella hazaña no solo consolidó a AMD como actor de primer nivel en la industria: sembró la semilla de una rivalidad con Intel que marcaría las siguientes cinco décadas de computación personal. Una

Samsung redobla la apuesta por el “DTCO”: así quiere exprimir cada nanómetro combinando diseño y proceso para mejorar rendimiento, área y consumo

En un sector acostumbrado a medir el progreso en nanómetros y a celebrar cada salto de nodo como sinónimo de velocidad y eficiencia, Samsung Foundry ha puesto nombre a la palanca que, según sus directivos, marcará la diferencia en la próxima década: DTCO (Design-Technology Co-Optimization), o optimización conjunta de diseño y proceso. Durante el 8.º Workshop de Intercambio Academia-Industria de Semiconductores, celebrado en el COEX de Seúl en el marco de SEDEX 2025, Shin Jong-sin, vicepresidente de la división de fundición de Samsung, defendió que el escalado puro de la litografía ya no basta y que la mejora real vendrá de co-diseñar la arquitectura de los chips junto a las reglas del proceso. “Con la miniaturización por sí sola, las

El SSD del MacBook Pro con M5 arrasa al del M4: lecturas y escrituras superan los 6.000 MB/s y dejan un 211 % de diferencia en pruebas

A simple vista, el nuevo MacBook Pro con chip M5 podría parecer una actualización conservadora: mismo chasis, misma refrigeración con un ventilador y un único heatpipe, y ese aire de “más de lo mismo” al que Apple nos tiene acostumbrados en ciclos intermedios. Pero bajo la tapa hay cambios con impacto real en el día a día. El más llamativo, según una comparativa publicada por el canal Max Tech, está en el almacenamiento: el SSD del M5 vuela respecto al del M4, hasta el punto de marcar más del doble de rendimiento en secuencial en el popular test Blackmagic Disk Speed Test. La prueba no es un único número aislado. En lectura secuencial, el MacBook Pro M5 se situó en

Oracle sube la apuesta en IA y multicloud: Zettascale10 (hasta 16 zettaFLOPS, 800.000 GPUs) y licencias universales entre nubes

Oracle ha presentado en AI World su mayor salto en infraestructura para IA y un giro relevante en consumo multicloud: “Con Zettascale10 fusionamos la arquitectura de red Oracle Acceleron RoCE con infraestructura de IA de nueva generación para entregar capacidad multigigavatio a una escala sin precedentes”, dijo Mahesh Thiagarajan, EVP de OCI. Zettascale10: más que zettaFLOPS Acceleron RoCE: RDMA sobre Ethernet “ancho y poco profundo” Licencias universales multicloud: un solo contrato, varias nubes El nuevo Oracle Multicloud Universal Credits permite comprar Oracle Database y servicios OCI con créditos reutilizables en: Beneficios: “Con Multicloud Universal Credits introducimos el primer modelo de consumo cruzado entre nubes del sector, simplificando contratos y dando más flexibilidad que nunca,” afirmó Karan Batta, SVP de OCI.

MariaDB 2026 quiere ser la base de datos “todo en uno” para la era de la IA agéntica: transaccional, analítica, vectores, RAG y copilotos en una sola plataforma

MariaDB ha anunciado Enterprise Platform 2026 con un mensaje contundente para desarrolladores, equipos de datos y DBAs: unificar en una única plataforma los motores transaccional, analítico y vectorial, sumar RAG nativo y agentes de IA, y llevar todo ello a un entorno serverless en la nube para responder a cargas elásticas e impredecibles propias de aplicaciones agénticas. La promesa es clara: menos piezas, menos latencia y más velocidad a la hora de convertir datos operacionales en valor de negocio. La compañía sitúa este lanzamiento como el “plataforma definitiva” para construir la próxima ola de aplicaciones inteligentes. Más allá del eslogan, el paquete trae decisiones de arquitectura que, en conjunto, buscan recortar de raíz el clásico baile de ETLs, data lakes,

Top Startups 2025 en España: IA aplicada, suscripción y talento full-stack marcan el nuevo mapa emprendedor

El ecosistema español de startups vuelve a pisar el acelerador. Tras tres años de retrocesos, el primer semestre de 2025 cerró con más de 2.000 millones de euros captados —un 23 % más que en la primera mitad de 2024— en un contexto de tipos a la baja y mayor liquidez. En este clima, la lista anual LinkedIn Top Startups 2025 señala las 20 empresas emergentes que están creciendo más rápido y atrayendo talento con más fuerza en España. El patrón común: IA aplicada al negocio, modelos de suscripción más maduros y perfiles técnicos y de ventas que saben operar a ritmo de escala. Qué mide realmente la lista (y por qué importa) La clasificación cruza cuatro señales internas de

×