Etiqueta: windows server

Comparativa Completa entre las Ediciones Essentials, Standard y Datacenter de Windows Server

Microsoft ofrece distintas ediciones de Windows Server para adaptarse a las necesidades de diferentes entornos empresariales. Las tres principales ediciones son Essentials, Standard y Datacenter, cada una con características, limitaciones y costos específicos. En este artículo técnico, analizaremos sus diferencias fundamentales en términos de virtualización, licenciamiento, escalabilidad y funcionalidades avanzadas para ayudar a las organizaciones a seleccionar la mejor opción según su infraestructura. 1. Windows Server Essentials Características principales Limitaciones Caso de uso ideal 2. Windows Server Standard Características principales Limitaciones Caso de uso ideal 3. Windows Server Datacenter Características principales Ventaja principal sobre Standard Caso de uso ideal Tabla Comparativa Característica Essentials Standard Datacenter Límite de usuarios 25 Ilimitado Ilimitado Licenciamiento Por servidor Por núcleo (2 VMs/host) Por núcleo

Data Center World 2025 bate récords y pone el foco en el futuro de los centros de datos impulsados por IA y sostenibilidad

El evento creció más de un 70 % y reunió a líderes del sector para abordar los retos energéticos y tecnológicos de la nueva era digital. La edición 2025 de Data Center World, celebrada en el Walter E. Washington Convention Center, ha superado todas las expectativas con un crecimiento del 70 % en asistencia respecto al año anterior, alcanzando cerca de 4.500 participantes y más de 400 expositores. El evento, organizado por AFCOM, se ha consolidado como el foro de referencia global para la infraestructura crítica de TI y los centros de datos del futuro. Con una agenda centrada en tecnologías emergentes, construcción avanzada, eficiencia energética y el auge de los AI Factories, Data Center World ofreció keynotes de gigantes como NVIDIA,

TSMC presenta A14: su nodo de 1,4 nm orientado a la IA y los dispositivos del futuro

Desde el corazón de Silicon Valley, TSMC ha desvelado los detalles de su próxima gran apuesta tecnológica: el nodo A14, una evolución directa del proceso N2 que busca impulsar la computación de alto rendimiento, la inteligencia artificial generativa y los dispositivos móviles del futuro. El anuncio se ha producido durante el North America Technology Symposium 2025, el evento más relevante de la compañía taiwanesa en su calendario internacional. Con esta presentación, TSMC confirma su hoja de ruta en tecnología de semiconductores, donde el nodo A14 promete mejoras del 15 % en velocidad a igual consumo energético, o bien una reducción del 30 % en consumo manteniendo la misma velocidad, junto a un aumento del 20 % en la densidad lógica respecto a su

Amazon acusa a Microsoft de prácticas anticompetitivas: «La mitad de sus clientes se irían si los costes de licencia lo permitieran»

La disputa por el dominio del mercado cloud en el Reino Unido se intensifica mientras la CMA examina las barreras de entrada y el uso de licencias para mantener la posición dominante. La batalla por el liderazgo en los servicios en la nube ha dado un nuevo giro. En el marco de la investigación que lleva a cabo la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA), Amazon Web Services (AWS) ha lanzado una dura crítica a Microsoft, acusándola de emplear prácticas de licenciamiento que “retienen” a sus clientes dentro de Azure. Según AWS, aproximadamente un 50 % de las cargas de trabajo actualmente en Azure migrarían a otros proveedores si los costes de licencia no fueran tan restrictivos. Estas

OVHcloud lanza Data Platform, su solución PaaS integral para gestionar todo el ciclo de vida del dato

La multinacional europea OVHcloud ha anunciado hoy el lanzamiento de Data Platform, una solución PaaS de nivel empresarial diseñada para abordar todos los desafíos actuales en torno a la gestión, análisis y explotación del dato. Con esta nueva plataforma, la compañía francesa consolida su propuesta cloud soberana, basada en estándares abiertos y centrada en la autonomía tecnológica de organizaciones de todos los tamaños. Data Platform ofrece una solución end-to-end que permite a los equipos de datos recoger, almacenar, procesar, analizar y visualizar información dentro de un entorno de nube confiable y conforme con las normativas europeas. Su objetivo: simplificar la complejidad técnica y permitir a las empresas centrarse en el verdadero valor del dato. Una plataforma integral para proyectos de

La nube pisa el acelerador en la pyme española: un 110 % más de adopciones en 2024 pese a las barreras aún persistentes

La transformación digital del tejido empresarial español sigue avanzando a ritmo firme. El II Observatorio del Cloud y la Pyme 2025, publicado por la plataforma de servicios cloud Jotelulu, revela que la adopción de soluciones en la nube por parte de las pymes españolas creció un 110 % durante 2024, una cifra que consolida el despegue de este modelo tecnológico en negocios de todos los tamaños, especialmente entre aquellas de entre 10 y 50 empleados. El informe, que analiza el comportamiento de 5.489 empresas entre 2020 y 2024 y recoge datos cualitativos de más de 350 entrevistas a CEOs y CTOs del canal IT, no sólo ofrece una radiografía actualizada del uso del cloud en las pymes, sino que también identifica

Comparativa Completa entre las Ediciones Essentials, Standard y Datacenter de Windows Server

Microsoft ofrece distintas ediciones de Windows Server para adaptarse a las necesidades de diferentes entornos empresariales. Las tres principales ediciones son Essentials, Standard y Datacenter, cada una con características, limitaciones y costos específicos. En este artículo técnico, analizaremos sus diferencias fundamentales en términos de virtualización, licenciamiento, escalabilidad y funcionalidades avanzadas para ayudar a las organizaciones a seleccionar la mejor opción según su infraestructura. 1. Windows Server Essentials Características principales Limitaciones Caso de uso ideal 2. Windows Server Standard Características principales Limitaciones Caso de uso ideal 3. Windows Server Datacenter Características principales Ventaja principal sobre Standard Caso de uso ideal Tabla Comparativa Característica Essentials Standard Datacenter Límite de usuarios 25 Ilimitado Ilimitado Licenciamiento Por servidor Por núcleo (2 VMs/host) Por núcleo

Data Center World 2025 bate récords y pone el foco en el futuro de los centros de datos impulsados por IA y sostenibilidad

El evento creció más de un 70 % y reunió a líderes del sector para abordar los retos energéticos y tecnológicos de la nueva era digital. La edición 2025 de Data Center World, celebrada en el Walter E. Washington Convention Center, ha superado todas las expectativas con un crecimiento del 70 % en asistencia respecto al año anterior, alcanzando cerca de 4.500 participantes y más de 400 expositores. El evento, organizado por AFCOM, se ha consolidado como el foro de referencia global para la infraestructura crítica de TI y los centros de datos del futuro. Con una agenda centrada en tecnologías emergentes, construcción avanzada, eficiencia energética y el auge de los AI Factories, Data Center World ofreció keynotes de gigantes como NVIDIA,

TSMC presenta A14: su nodo de 1,4 nm orientado a la IA y los dispositivos del futuro

Desde el corazón de Silicon Valley, TSMC ha desvelado los detalles de su próxima gran apuesta tecnológica: el nodo A14, una evolución directa del proceso N2 que busca impulsar la computación de alto rendimiento, la inteligencia artificial generativa y los dispositivos móviles del futuro. El anuncio se ha producido durante el North America Technology Symposium 2025, el evento más relevante de la compañía taiwanesa en su calendario internacional. Con esta presentación, TSMC confirma su hoja de ruta en tecnología de semiconductores, donde el nodo A14 promete mejoras del 15 % en velocidad a igual consumo energético, o bien una reducción del 30 % en consumo manteniendo la misma velocidad, junto a un aumento del 20 % en la densidad lógica respecto a su

Amazon acusa a Microsoft de prácticas anticompetitivas: «La mitad de sus clientes se irían si los costes de licencia lo permitieran»

La disputa por el dominio del mercado cloud en el Reino Unido se intensifica mientras la CMA examina las barreras de entrada y el uso de licencias para mantener la posición dominante. La batalla por el liderazgo en los servicios en la nube ha dado un nuevo giro. En el marco de la investigación que lleva a cabo la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA), Amazon Web Services (AWS) ha lanzado una dura crítica a Microsoft, acusándola de emplear prácticas de licenciamiento que “retienen” a sus clientes dentro de Azure. Según AWS, aproximadamente un 50 % de las cargas de trabajo actualmente en Azure migrarían a otros proveedores si los costes de licencia no fueran tan restrictivos. Estas

OVHcloud lanza Data Platform, su solución PaaS integral para gestionar todo el ciclo de vida del dato

La multinacional europea OVHcloud ha anunciado hoy el lanzamiento de Data Platform, una solución PaaS de nivel empresarial diseñada para abordar todos los desafíos actuales en torno a la gestión, análisis y explotación del dato. Con esta nueva plataforma, la compañía francesa consolida su propuesta cloud soberana, basada en estándares abiertos y centrada en la autonomía tecnológica de organizaciones de todos los tamaños. Data Platform ofrece una solución end-to-end que permite a los equipos de datos recoger, almacenar, procesar, analizar y visualizar información dentro de un entorno de nube confiable y conforme con las normativas europeas. Su objetivo: simplificar la complejidad técnica y permitir a las empresas centrarse en el verdadero valor del dato. Una plataforma integral para proyectos de

La nube pisa el acelerador en la pyme española: un 110 % más de adopciones en 2024 pese a las barreras aún persistentes

La transformación digital del tejido empresarial español sigue avanzando a ritmo firme. El II Observatorio del Cloud y la Pyme 2025, publicado por la plataforma de servicios cloud Jotelulu, revela que la adopción de soluciones en la nube por parte de las pymes españolas creció un 110 % durante 2024, una cifra que consolida el despegue de este modelo tecnológico en negocios de todos los tamaños, especialmente entre aquellas de entre 10 y 50 empleados. El informe, que analiza el comportamiento de 5.489 empresas entre 2020 y 2024 y recoge datos cualitativos de más de 350 entrevistas a CEOs y CTOs del canal IT, no sólo ofrece una radiografía actualizada del uso del cloud en las pymes, sino que también identifica